-
Integrantes de la Primera Junta
Cornelio Saavedra como presidente, Juan José Paso (secretario), Mariano Moreno (secretario), Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Miguel Azcuénaga y Juan Larrea como vocales. -
Period: to
La Primera Junta
A principios de mayo llegan noticias de la caída de España ante el avance Francés, lo que hizo cuestionar el poder Cisneros. Mientras tanto Saavedra y Castelli exigen que convoque un cabildo abierto a lo que el mismo se negaba. Pero termino convocando un cabildo abierto, en él seguía teniendo el poder, esto provocó un alzamiento del pueblo y la renuncia del Virrey. Ya el 25 de mayo el pueblo se reúne y forma la “Junta Provisoria Gobernante del Río de la Plata”con Saavedra como presidente. -
Belgrano en el ejército del Norte
Belgrano a pesar de no tener experiencia en el ejército, tuvo que comandar ya que el gobierno lo obligó.Tuvo tres campañas, las cuales fueron: Campaña militar a Paraguay, Campaña a Montevideo y Campaña al Alto Perú. -
Campaña al Alto Perú
Liniers y su gente se proponen tomar la provincia de Buenos Aires, derrocar a la junta y reinstalar un gobierno español. La junta envió a Juan José Castelli para terminar con los contrarrevolucionarios. Castelli derroca a liniers y sigue su camino hacia el alto perú, su objetivo era llegar a La Paz pero en Potosí llegan tropas realistas desde Lima. Frente a esta situación el virrey de Perú se enfrenta a las tropas de Buenos Aires. -
Campaña al Paraguay
Fue la primera tarea de Belgrano, situada en la ciudad de Asunción. Esta campaña fue un fracaso ya que el ejército de Belgrano fue derrotado en la batalla de Paraguarrí en Enero de 1811. -
Batalla de Suipacha
Fue la primera victoria para las milicias del norte. Está batalla se ganó ya que los realistas abandonaron el campo de batalla. Este triunfo permitió avanzar hacia Potosí y así Juan José Castelli pudo instalar y ocupar un gobierno revolucionario dirigido por el. -
Period: to
La Junta Grande
El 27 mayo después de la primera junta, el gobierno pide a los pueblos del interior que elijan un representante para formar un órgano de gobierno, estos representantes tenían una posición conservadora, a lo que Moreno se opone ya que este quería cambios profundos y revolucionarios.
El 18 de diciembre se convoca una Asamblea con todos los miembros para agregarlos a la Junta Grande, la cual se centralizaba sólo en ella lo que causó conflictos internos y llevó a la renuncia de Moreno. -
Batalla de Huaqui
La Junta de Gobierno mando a Juan José Castelli a la formación de un Ejército para hacer controlar los levantamientos en Córdoba en contra de la revolución a las órdenes del ex virrey Liniers.
Fue un fracaso para las milicias del norte ya que estas estaban mal entrenadas y no conocían el territorio. -
Integrantes del Primer Triunvirato
Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea. -
Period: to
Primer Triunvirato
Se creo en septiembre de 1811 porque existían muchos conflictos dentro de la Junta Grande
Entre las medidas del triunvirato existieron muchos descontentos y al ser disuelta la Junta, algunos sectores ligados con los morenistas junto a grupos de militares, aprovecharon para pelear contra las tropas napoleónicas en España y organizaron un movimiento para que el Cabildo nombre a un nuevo gobierno. -
Éxodo jujeño
Todas las personas de jujuy son exiliadas de sus tierras hacia Tucumán. Esto fue una respuesta ante el avance de el Ejército Realista. -
Integrantes del Segundo Triunvirato
Antonio Álvarez Jonte, Nicolás Rodriguez Peña y Juan José Paso. -
Period: to
Segundo triunvirato
Se creo en 1812 , en este se realizó una Asamblea general constituyente, en la cual sus objetivos eran declarar la independencia y sancionar una constitución.
Debido a los conflictos que hubo la Asamblea no logró cumplir sus objetivos pero se creo un poder ejecutivo, el directorio. -
San Martín en el Ejército del Norte
Belgrano fue reemplazado por San Martín y Güemes se encontraba en Buenos Aires. En donde conoce a San Martín en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Cuando San Martín llega al Norte, Güemes le pide combatir y poner en marcha el Plan San martiniano -
Campaña a Montevideo
Montevideo se enfrenta a Buenos Aires, pero terminan rindiéndose ante las autoridades ya que Buenos Aires se adueña de sus tierras y no podían recibir ministros ni por tierra ni por mar. Luego la ciudad de montevideo pidió ayuda a las tropas portuguesas que estaban en Brasil, esta lucha contra los ejércitos revolucionarios hizo que Belgrano y Rondeau retiren sus tropas y el triunvirato tuvo que firmar con montevideo un armisticio. -
Period: to
Directorio
Fue un poder Ejecutivo creado para dirigir el gobierno, suprimir la mita indígena y el tributo, entre otras medidas. Y también adoptó un escudo y un himno con símbolos identificarlos. -
Combate de Montevideo
Aunque Montevideo esté sitiada por los Hombres de Artigas y las tropas de Buenos Aires, los realistas de todas maneras tenían control sobre la navegación del Río de la Plata. Para poder derrotarlos Brown creo una estrategia, la cual funcionó y este combate duró tres días. -
Güemes como gobernador de Salta
Güemes junto a sus gauchos llegó a salta, y el Cabildo de salta lo eligió como gobernador. Ya que este tenía liderazgo militar, político y nunca detuvo su objetivo de luchar por su patria. -
Declaración de la Independencia
Ignacio Álvarez Thomas en reemplazo de José Rondeau, convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán. José Paso preguntó a sus colegas “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados aprobaron la propuesta de Paso.