-
500 BCE
Edad Antigua
En la administración antigua se encuentran muchos de los fundamentos administrativos de la actualidad y se observa en el código de Hammurabi, en Grecia el emperador Pericles dejo la necesidad de una selección adecuada e hizo un análisis sobre la democracia griega, en Egipto existía un sistema administrativo amplio con una economía planificada y un gobierno central, el alemán Max Weber concluyo que estos procedimientos se aplican en sistema administrativo burocrático. -
476 BCE
Edad Media
En la Edad Media esta tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se intereso en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento, en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió los fundamentos de la contabilidad y se empezó hacer uso del diario y libro mayor. -
1 BCE
Edad Primitiva
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus principales actividades eran la caza, pesa y la recolección. En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
*Surge la Administración -
1492
Edad Moderna
A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos. -
Revolucion Industrial
Esta época se representa por varios inventos y descubrimientos, por ejemplo lo que fue la máquina de vapor, estos inventos dieron pie al desarrollo industrial, desaparecen los talleres artesanales y aparecen las fábricas, donde había un patrón y había trabajadores quienes vendían su fuerza de trabajo, se sustituye al artesano por obreros, y surge la producción en serie. La administración en sí no tuvo grandes avances o aportaciones, ya que se caracterizo por la explotación del hombre. -
Edad Contemporánea
La administración científica de Taylor surgió en esta época donde cumplió con una función muy importante suministro las herramientas y técnicas necesarias para su expansión y desarrollo, se aplican los mecanismos de la administración, el pago por destajo, la selección de personal y características de los trabajos humanos. -
Reseña Historica
La evolución de la administración y del pensamiento administrativo inicia con el hombre mismo porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar, tomar decisiones y ejecutar. Sin embargo la historia de las organizaciones y su administración tiene su origen en una época más reciente. -
Teorías del enfoque clásico
Se desarrolla a partir del siglo XX con el aporte de dos ingenieros quienes desarrollaron trabajos y teorías innovadoras sobre la administración FEDERICK TAYLOR inicia la escuela de la administración científica y HENRI FAYOL desarrolla la teoría clásica proponiendo aumento de la eficiencia mediante la organización. -
Administracion Cientifica
Es un enfoque de la teoría administrativa clásica que resalta el estudio científico de los métodos del trabajo para mejorar la eficiencia del trabajador. Frederick Winslow Taylor. Conocido como “el padre de la administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores a través de la aplicación del método científico.