-
-
Creación de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo, Suecia; en este punto, es la primera vez que participaron representantes de diversos países de todo mundo para analizar y discutir la problemática ambiental a nivel global.
-
Dentro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas
-
En este punto comienza la asignación de nuevas responsabilidades y reagrupación de funciones que se encontraban dispersas en distintas dependencias federales.
-
Dio origen al concepto de desarrollo sustentable actual:
“El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. -
-
Con el fin de propiciar un marco institucional más articulado entre las políticas sociales y ambientales.
-
En el 2000, la SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, con el objetivo de reducir la pobreza extrema, reducir tasas de mortalidad infantil, luchar contra enfermedades y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
-
Donde se establece que las personas físicas y morales deben registrar de manera obligatoria la información de la emisión de sus gases y contaminantes.
-
-
Se establece una meta de participación de energías limpias en todo proceso de generación eléctrica: 25% en 2018, 30% para 2021, 35% para 2024, 45% para 2036 y 60% para 2050. Hoy en día, la participación de las energías limpias en la generación eléctrica es de ~25%.
-
Entre 197 países y tiene como objetivo el reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a menos de 2°C, en este siglo.
-
Firmado entre 24 países y que tiene como objetivo garantizar la implementación plena en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en temas y justicia ambientales.
-
En este reporte se establece la urgencia por mitigar las emisiones de efecto invernadero, alertando sobre las consecuencias irreversibles del cambio climático.
-
Reconoce el acceso a un ambiente sustentable, sano y limpio como derecho humano universal
-
Este financiamiento es catalizado a través de un fondo destinado a ayudar a países vulnerables ante eventos catastróficos provocados por el cambio climático. Por parte de México, en este año se actualizo la meta de contribución determinada a nivel nacional (NDC) de 22% de reducción de GEI a 35%.