Th

La evolución de los ordenadores

  • Z1, el primer ordenador

    Z1, el primer ordenador
    La Z1 fue un ordenador electro-mecánico diseñado por Konrad Zuse.​ Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada. Este invento sentó las bases para los siguientes ordenadores.
  • Period: to

    Los primeros ordenadores

    En los años 40 y 50 surgieron los primeros ordenadores de la historia. Eran enormes y necesitaban enormes salas para su correcto funcionamiento. Aunque eran lentos y costosos, sentaron las bases para el desarrollo de tecnologías más avanzadas. Estos ordenadores solían estar en grandes y avanzadas empresas.
  • ENIAC, el primer ordenador electrónico programable

    ENIAC, el primer ordenador electrónico programable
    En 1945 se completaba ENIAC, el primer ordenador electrónico programable de uso general. Pesaba 27 toneladas y ocupaba una habitación de 167 metros cuadrados y funcionaba con 17.500 válvulas de vacío, que podían subir la temperatura de la habitación hasta cincuenta grados.
  • Period: to

    Los circuitos intregrados

    Se introdujeron los circuitos integrados, que permitieron reducir el tamaño de los ordenadores y aumentar su capacidad de procesamiento. Estos chips, compuestos por miles de transistores en un solo componente, allanaron el camino para la creación de ordenadores más potentes y compactos.
  • CDC 6600, la primera supercomputadora

    CDC 6600, la primera supercomputadora
    En 1964 se inventó la primera supercomputadora: la CDC 6600. Las supercomputadoras son ordenadores con una capacidad de cálculo muy superior a la media. Fue el ordenador más rápido del mundo entre 1964 y 1969.
  • Period: to

    La invención de los microprocesadores

    A mediados de la década de 1970 se produjo una revolución con la invención de los microprocesadores. Estos pequeños chips contenían la unidad central de procesamiento (CPU) de un ordenador en un solo componente. La introducción de los microprocesadores allanó el camino para la creación de ordenadores personales (PC) y cambió por completo la forma en que interactuamos con la tecnología.
  • KENBAK-1, el primer ordenador personal

    KENBAK-1, el primer ordenador personal
    En 1971 salió a la venta el primer ordenador personal del mundo: El KENBAK-1. No tenía pantalla, ni microprocesador y, lamentablemente, tampoco tuvo éxito, ya que apenas se vendieron 44 unidades.
  • Period: to

    Los Ordenadores Personales (PC)

    En los años 80 y 90 los ordenadores personales se volvieron cada vez más accesibles y populares. Las empresas como IBM, Apple y Microsoft jugaron un papel fundamental en la popularización de los PC y la introducción de sistemas operativos amigables, como MS-DOS y Windows. Los ordenadores personales se convirtieron en herramientas indispensables para el trabajo, el estudio y el entretenimiento.
  • DEEP BLUE

    DEEP BLUE
    En 1996 conocimos a Deep Blue, la supercomputadora que fue famosa por enfrentarse al gran maestro Kaspàrov en una partida de ajedrez. La primera vez que lo hizo, perdió, sin embargo, un año más tarde, en la revancha, un año más tarde, consiguió derrotar al campeón. Y es que esta era capaz de calcular 200 millones de posiciones de ajedrez por segundo.
  • Period: to

    Los ordenadores actuales

    Con el avance de la tecnología, los ordenadores se hicieron cada vez más pequeños y portátiles. A principios de los años 2000, se produjo la explosión de los dispositivos móviles, como los smartphones y las tabletas, que incorporaban potentes capacidades de procesamiento en un formato compacto. Esto permitió a las personas acceder a la información y realizar tareas desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • MARENOSTRUM, el ordenador más potente de España

    MARENOSTRUM, el ordenador más potente de España
    En 2005 comenzó a funcionar nuestro ordenador más potente: el MARENOSTRUM. Se instaló en una antigua capilla de Barcelona y está en el top de las computadoras más potentes del mundo que, como curiosidad, todavía se puede visitar. Acutalmente el Marenostrum 4 es el ordenador más potente de España y una de las 3 supercomputadoras más importantes de Europa, llegando a realizar 200.000 billones de operaciones por segundo.copilamos toda la información!