-
Florence Nightingale,
Se publica: Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es” -
Primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica
Surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
Consejo Superior Psiquiátrico
Se creó el Consejo Superior Psiquiátrico dependiente de la Dirección General de Sanidad. -
Aparecen teorías y modelos de Enfermería
Empiezan a aparecer teorías y modelos de Enfermería que abrevan en las fuentes de las ciencias básicas, especialmente en las del comportamiento. Así, en el ámbito de la Enfermería de Salud Mental, Hildegard Peplau publica en 1952 “Relaciones interpersonales en Enfermería”. -
Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica
Se va a encargar de estudiar la problemática de los enfermos mentales en general y de su cuidado en particular. -
Especialidad
Se crea la especialidad de Ayudante Técnico Sanitario Psiquiátrico -
Enfermería en la universidad
Tras un largo período de deliberación facilitada por la Ley General de Educación de Villar Palasí (1970) se produce ingreso de la enfermería en la universidad. En esta carrera se van a impartir materias de salud mental, psicología, teo-ría de los cuidados, investigación. -
Virginia Henderson
Virginia Henderson, stablece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña. -
"Enfermería en Salud Mental"
El título de "Enfermería en Salud Mental" se creó en 1987 (Real Decreto del 3 de Julio), aunque no se llega a impartir en las universidades hasta 1998. En definitiva los profesionales de los cuidados mentales, aquellos realmente capacitados para investigar y reflexionar sobre los mismos, nacen con el nuevo siglo.