-
Como los isabelinos (liberales) ganaron en el enfrentamiento entre absolutistas y liberales en 1833 empezó a reinar.
-
Desde 1833 hasta 1868 reina Isabel II.
-
Los absolutistas (carlistas) no aceptaron que Isabel reinara, pero los liberales la apoyaron (isabelinos)este enfrentamiento provocó una guerra civil (1833-1840) y terminó con el triunfo de los isabelinos.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
La Constitución Moderada instauró la división de poderes y reconoció algunos derechos ciudadanos como el voto a los varones mayores de 25 años (sufragio censitario) se aprobó en 1837, pero la reina Isabel II la jurón en 1845.
-
Tras la breve regencia de Espartero que sucedió a la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Isabel II fue proclamada mayor de edad con solo trece años por resolución de las Cortes Generales en 1843.
-
En 1848 aparece el 1º ferrocarril español. El primer ferrocarril español se construyó, según hallazgos recientes, en la mina asturiana de Arnao, donde se extraía mineral mediante un sistemas de vías y vagonetas que formaban trenes con tracción animal.
-
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador», fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República.
-
En 1868, un levantamiento militar promovido por demócratas y republicanos llevó a Isabel II al exilio. El objetivo era acabar con con el autoritarismo que había caído la monarquía y democratizar la vida política del país.
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Las Cortes votaron la proclamación de la República, que tuvo que enfrentarse a una nueva guerra carlista y una insurrección en Cuba.
-
En 1874, un golpe de Estado militar, protagonizado por el general Martínez Campos, puso fin a la 1ª República y restableció la monarquía.
-
Alfonso XII de España, apodado , fue rey de España entre 1874 y 1885.
-
La práctica política del sistema de la Restauración se fundaba en la alternancia en el poder, de forma pacífica y pactada, de dos partidos: el conservador y el liberal. Ambos se comprometían a respetar la Monarquía y los principios constitucionales y a atraer hacia el centro a los extremos del arco político (carlistas y republicanos).
-
Alfonso XII murió el 25 de noviembre de 1885. Murió a los veintisiete años, por ser víctima de la tuberculosis
-
Al morir Alfonso XII le sucedió al trono a su hijo Alfonso XIII y como era menor de edad Mª Cristina, (su madre y esposa de Alfonso XII ) ocupó el trono hasta que fuese mayor de edad.
-
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social.
-
El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 en un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y finalizó en agosto de 1898, tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la consiguiente derrota española.
-
Como España perdió en la guerra de Cuba se perdieron las últimas colonias una de ellas fue Cuba.