-
Ramón Castilla
Ramón Castilla entra al poder y se convierte en el presidente del Perú, empezando con el una serie de cambios y transformaciones para el país. -
Antes de la era del guano
los ingresos del Estado se habían mantenido estancados desde el tiempo de la independencia en unos cinco millones de pesos por año -
Comienzos de la era del guano
Se empezó a bordear los diez millones de pesos, constituyendo la renta del guano un 43% -
Castilla rompiendo las cadenas
se realizó la abolición de la esclavitud en el gobierno de Castilla. -
Plaza de Armas de Lima
Se realizo la modernización de la plaza de armas de Lima -
El punto mas alto
El periodo más brillante correspondió a la década del 60, cuando la exportación del guano de las islas de Chincha alcanzó el nivel más alto -
La era del guano en curso
En el último año de gobierno de Castilla, los ingresos totales ya sumaban 21 millones de pesos, correspondiendo al guano el 79%. -
José Balta y Montero
Ocupó la presidencia constitucional del Perú de 1868 a 1872. Durante su gobierno se firmó el Contrato Dreyfus para la explotación del guano, y celebró grandes empréstitos en Europa, con los que inició un ambicioso programa de construcción de obras públicas. De esta destacan los ferrocarriles, siendo los más notables los de penetración de la costa a la sierra. -
CAMBIO DE PLANES
Se dios la idea de transformar el guano en ferrocarriles, por lo que empezaron su construcción. -
la llegada de Henry Melggs
La locura del ferrocarril se alcanzo con la llegada de Henry Melggs -
Decadencia de la era del guano
la sobreexplotación del guano produjo una crisis económica dejando en bancarrota al estado