-
Local anexo al mercado del "Volador".
Primer intento de atención a la infancia en México. -
Casa de maternidad e Infancia
Casa de Maternidad e Infancia fundada y auspiciada por la emperatriz Carlota Amalia, sustituyó al Hospicio de Pobres y al departamento de Partos Ocultos. -
“Casa Amiga de la Obrera”.
En 1867, la Sra. Carmen Romero de Díaz, esposa de Porfirio Díaz, fundó lo que se denominó “Casa Amiga de la Obrera”. En estas instituciones de carácter asistencial se atendió a los hijos pequeños de las madres obreras con pocas posibilidades de cuidar y proporcionarles una adecuada educación y atención durante su horario de trabajo de las madres y se les brindaba desayuno, comida y educación. El número de estas casas paulatinamente se amplió. -
Asilo de la Casa de San Carlos.
-
Escuelas para niños menores.
Incrementan de 4 a 23 instituciones. -
Period: to
Creación de la Escuela Normal de Toluca.
Se constituyen 4 escuelas de párvulos anexas a las primarias -
Academia para actualizar a los profesores en servicio
En 1885, el profesor de origen alemán Enrique Laubscher fundó una Academia para actualizar a los profesores en servicio. Laubscher había sido alumno del fundador de los jardines de niños: Federico Guillermo Augusto Fröebel y se interesó por una educación que estuviera en armonía con el interés del niño, la observación de la naturaleza, el estudio y enseñanza de las matemáticas y el conocimiento de las lenguas. -
Se integra en el Art. 9o. la escuela de párvulos para niños de 4 a 7 años.
Por decreto la secundaria de niñas se transforma en Normal de Profesoras. -
Se anexa escuela de párvulos a la Normal de Toluca.
-
Escuelas de párvulos
1902, con el fin de mejorar la atención que se ofrecía a la niñez en las escuelas de párvulos, Justo Sierra, envió al extranjero una delegación a estudiar e investigar las modalidades educativas de este nivel. En esa delegación se encontraban las profesoras Rosaura Zapata y Elena Zapata. -
Primeros Kindergártenes en México.
Inauguración de los primeros kindergártenes: "Federico Froebel" y "Enrique Pestalozzi". -
Primeros preescolares.
Se establecen los preescolares "Enrique Rebsamen" y "Juan Jacobo Rosseau". -
De Escuela de Párvulos a Jardín de niños.
- En 1907, fue comisionada al extranjero la profesora Berta von Glümer para cursar, en la Normal Fröebel de Nueva York, todo lo referente a la formación de maestras de párvulos.
- Al regresar a México, Berta von Glümer impartió clases a las practicantes de las escuelas de párvulos, en la Escuela Normal para Maestras.
- De "Escuelas de Párvulos" pasan a llamarse Kindergarten, y posteriormente Jardines de Niños.
-
Modificación del Plan de Estudios en la Escuelas Normales.
En la Ley Constitutiva de las Escuelas Normales primarias se consignaba la carrera de Educadora de Párvulos, modificando el Plan de Estudios para tal fin. -
Creación de la carrera de Educadoras de Párvulos.
La Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes crea la carrera de Educadora de Párvulos en la Escuela Normal de profesoras. -
Las instituciones "Casa Amiga de la Obrera" pasan a depender de la beneficencia pública.