-
GENERACIÓN DEL 98
España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad y una sensación de decadencia en el país Miguel de Unamuno: Reflexiona sobre la crisis existencial y la identidad española en obras como "San Manuel Bueno, mártir". Antonio Machado: En "Campos de Castilla" refleja la "España auténtica y decadente". Pío Baroja: visión crítica de la sociedad española en novelas como "El árbol de la ciencia".. -
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Conflicto bélico relacionado con el contexto de la Edad de Plata. Aunque no es un evento interno español, la Primera Guerra Mundial influyó en el panorama intelectual y las preocupaciones de la época en Europa, incluyendo España. Contribuyó a un clima de reflexión sobre la civilización y el futuro, temas de los autores del Novecentismo como Ortega y Gasset. -
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Intento de establecer orden en España a través de la represión política. Este periodo de inestabilidad es parte del contexto en el que se desarrollan las diferentes generaciones literarias de la Edad de Plata. José Ortega y Gasset: Su obra "La rebelión de las masas" ofrece un análisis de la sociedad moderna y es un referente del Novecentismo. Gabriel Miró: Destacado autor del Novecentismo -
CRISIS DEL 29
La crisis de 1929 tuvo repercusiones en España, agravando una situación ya marcada por tensiones políticas y sociales. Aunque no se señala un impacto directo en las obras literarias, esta crisis pudo influir en el clima de incertidumbre y malestar que vivieron los autores. -
SEGUNDA REPÚBLICA
Periodo de reformas educativas y sociales, pero también de fuertes divisiones políticas en España. Este contexto de movimiento en la política influyó en la Generación del 27, llevando a una mayor denuncia social y política en sus obras. Federico García Lorca: Su "Romancero gitano" fusiona lo popular y lo culto. Es una figura central de la Generación del 27. Luis Cernuda: Su obra "La realidad y el deseo" explora temas de identidad y exilio. También pertenece a la Generación del 27. -
INICIO GUERRA CIVIL
El conflicto bélico que pone fin a la Edad de Plata. Muchos autores se ven obligados al exilio o mueren durante la guerra. La guerra y sus consecuencias se reflejan en la obras de los autores. Federico García Lorca fue asesinado al inicio de la guerra. Luis Cernuda reflejó el exilio en obras como "Las nubes". Rafael Alberti también escribió sobre la guerra y el exilio en obras posteriores.