-
40,000 BCE
ARTE RUPESTRE: 40.000 a.C
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. Al hablar de rupestre se hace referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones u otro -
35,000 BCE
ESCRITURA CUNEIFORME: 35.000 a. C.
La escritura cuneiforme fue adoptada por otros idiomas: el acadio, el elamita, el hitita y el luvita, e inspiró a los alfabetos del antiguo persa y el ugarítico.
El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla ya húmeda, mediante un tallo vegetal biselado llamado cálamo -
3000 BCE
PAPIROS: 3000 a. C
Las inscripciones se realizaban en la cara del papiro que tenía dispuestas las tiras horizontalmente: el anverso. En la otra cara (el reverso) raramente se escribía (en este caso se denominan opistógrafos) aunque, por ser muy caro, si lo que estaba escrito perdía interés, era borrado y vuelto a utilizar (ver palimpsesto). Fundamentalmente por esta razón, para los escritos de menor importancia, se utilizaba en su lugar los ostraca. -
2000 BCE
Caligrafia china: 2.000 a. C.
Según la caligrafía china, o shūfǎ (書法), los caracteres chinos pueden ser trazados según cinco estilos históricos. Normalmente todos son realizados con pincel y tinta. Estos estilos están ligados intrínsecamente a la historia de la escritura china -
1500 BCE
Alfabeto fenicio: 2.000 – 1.500 a. C.
El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.1 Se utilizó para escribir el fenicio, un idioma semítico septentrional, empleado por la civilización fenicia. Se clasifica como un abyad porque sólo representa sonidos consonánticos, con la adición de matres lectionis para algunas vocales. -
700 BCE
Alfabeto griego: 1.000 – 700 a. C.
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C. a partir del alfabeto consonántico fenicio, los griegos adoptaron el primer alfabeto completo de la historia, entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto. -
500 BCE
ALFABETO LATINO: 500 a. C
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas. Se compone de 26 letras principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales según el idioma del que se trate. -
190 BCE
Pergamino: 190 a. C.
El pergamino (del latín tardío pergamīnum, y este del griego bizantino pergamēnḗ; literalmente "de Pérgamo", porque en esta ciudad se preparaban las pieles para escribir) es un material hecho a partir de la piel de cordero o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él. -
1450
Imprenta: 1.450 d. C.
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural. -
Teléfono: 1854
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. -
Computadora: 1944
La computadora es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida. Un computador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software). -
Internet: 1969
Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. -
Redes sociales: 2000
Las redes sociales es el conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.