-
2000 BCE
EL ÁBACO
Es considerado el instrumento de cálculo más antiguo, destinado a realizar operaciones aritméticas como sumas, restas y multiplicaciones. Aunque su origen es indeterminado, algunas teorías lo datan del año 2000 a.C. en la cultura China. Se trata de un cuadro de madera con barras paralelas que contienen una serie de bolas ordenadas. -
LOS LOGARITMOS DE NAPIER
John Napier fue el matemático escocés que definió los logaritmos, un método matemático ideado para simplificar el cálculo numérico utilizando las potencias de los números. -
LA REGLA DE CÁLCULO DE OUGHTRED
Se atribuye a William Oughtred la construcción de la primera regla de cálculo, formada por dos reglas deslizantes que contienen escalas de números basados en los logaritmos de Napier. Permite realizar multiplicaciones, divisiones, y otras operaciones muy rápidamente -
LA RUEDA DE PASCAL
La inventó Blaise Pascal con sólo 19 años para ayudar a su padre, que era un recaudador de impuestos. Mediante una serie de discos concéntricos que giran y van conectados a unos engranajes, permitía hacer sumas y restas. Fue la primera calculadora mecánica. -
Period: to
ADA LOVELACE
Ada Lovelace (1815-1852) es considerada una de las primeras informáticas de la historia. Trabajó junto a Babbage y escribió notas que en la actualidad se consideran el primer programa informático de la historia. -
LA MÁQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE
Fue diseñada por Charles Babbage para hacer cálculos y producir tablas matemáticas de forma automatizada utilizando engranajes. Aunque nunca llegó a contruirse, sentó las bases del desarrollo posterior de las computadoras. -
LA VÁLVULA DE VACÍO
Posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, que incluye la expansión y comercialización de la radiofusión, la televisión, el radar, el audio, las redes telefónicas, las computadoras analógicas y digitales, el control industrial, etc. -
Period: to
ALAN TURING
Alan Turing (1912-1954) es considerado uno de los padres de la computación. En 1936 presentó lo que denominaría Máquina de Turing. En el campo de la Inteligencia Artificial, diseñó el test de Turing, utilizado para juzgar si el comportamiento de una máquina se distingue al comportamiento humano. -
MÁQUINA DE TURING
Creada por Alan Turing en 1936, este dispositivo podía hacer cualquier cálculo matemático con una serie de instrucciones, lo cual sentó las bases de las primeras computadoras electrónicas. -
Period: to
LA ENIAC
La ENIAC se considera, junto al Z1 alemán, la primera computadora. Dieseñada entre 1943 y 1945 en la universidad de Pensilvania, se trataba de una computadora de tubos de vacío y se utilizó para calcular trayectorias de proyectiles. -
LOS SENSORES: LA ROBÓTICA
Los avances en la electrónica y en los sensores permitieron dar el salto de la máquina programable a los primeros robots industriales, como el Ultimate, creado en 1961 para automatizar la manipulación y la soldadura en la construcción de automóviles -
EL TRANSISTOR
Supuso una revolución al sustituir las válvulas de vacío y permitir la miniaturización al mismo tiempo que se aumentaba la eficiencia energética, la velocidad y el rendimiento de los dispositivos electrónicos, muchos de los cuales aún utilizamos hoy en día. -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Turing sentó las bases de la IA con el test que lleva su nombre. No fue hasta la conferencia de Dartmouth, que se acuñó el término Inteligencia Artificial y se sentaron las bases para la investigación y el desarrollo de la IA como campo de estudio. Hoy en día es uno de los campos que más rápido está evolucionando y está transformando la sociedad con el auge del deep learning, el uso de lasd redes neuronales en campos como el reconocimiento de imágenes, la traducción automática, etc. -
EL CIRCUITO INTEGRADO O CHIP
Jack Kilby, ingeniero de Texas Instrument, y Robert Noyce, cofundador de Intel, desarrollaron en 1959 los primeros circuitos integrados. Son pequeñas estructuras de silicio en las que se integran una amplia gama de componentes electrónicos como transistores, resistencias o condensadores en un solo sustrato.