-
Period: 1283 to 1350
Juan Ruiz, arcipreste de Hita
Autor de, considerablemente, el libro más influyente de la literatura medieval española: El libro de buen amor -
Period: 1530 to
Baltasar de Alcázar
Pasó parte de su vida siendo militar. Mientras estaba en la guarnición militar de castillo de Jaén escribía sus poemas. Murió sin haber podido publicar sus obras, estas siendo conservadas y publicadas por otro artista: Paco Pacheco. Sus poemas son de carácter amatorio y festivo, solían ser religiosos y hasta se las dedicaba a sus familiares. Sin embargo, sus obras más notorias son aquellas burlescas y paródicas. -
Period: 1561 to
Luis de Góngora
Entre su vasto número obras se incluían poesía, fábulas, sonetos y canciones. Habiendo vivido en Córdoba se dedicaba a ser dramaturgo. -
Period: 1580 to
Francisco de Quevedo
Otro español del Siglo de Oro. Recordado como uno de los autores más importantes de la literatura española de la historia. Su obra poética, hacía sombra a sus demás trabajos, como teatro, narrativa y diversos géneros de opúsculos -
Period: to
Nicolás Fernández de Moratín
Fue dramaturgo además de prosista y poeta.Inició un género o subgénero dentro de la poesía del siglo XVIII sobre la tauromaquia, que se escribía sobre a favor o en contra de ella. Su especialidad eran los epigramas, que consisten en relatos poéticos que abordan únicamente un solo tema, ya sea festivo o satírico, pero relatado de una forma ingeniosa -
Period: to
Félix María de Samniego
Viniendo de familia noble, Félix tuvo el privilegio de estudiar en Francia cuando era joven. Más tarde volvería a España a quedarse a vivir con su tío en Valladolid. Destaca por sus fábulas. En su estancia en Francia cogió la afición a criticar los privilegios de una forma burlesca, hasta un punto en el que fue juzgado y perseguido, pero solía librarse de los castigos gracias a la ayuda de sus contactos de buen nombre. -
Period: to
Antonio Machado Ruiz
Fue el más joven de los representantes de la generación del 98. Escribía obras de teatro junto con su hermano Manuel. Como persona evolucionó a ser una persona que seguía el taoísmo (el orden de la existencia, una cultura china). Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza. Murió agonizando durante su exilio por la Segunda República Española -
Period: to
Ramón Gómez de la Serna
Nació en España pero falleció en Argentina. Tenia relación con la Generación de 1914. Inicio su propio género, las greguerías. Las greguerías consisten en una oración de una o dos líneas en las que se expresa una idea o pensamiento humorístico o filosófico, de una forma aguda y original -
Period: to
Rafael Alberti
Miembro de la generación del 27 y considerado como de los mejores literarios de la Edad de Plata de la literatura española (período histórico dado en la primera mitad del siglo XX, aunque inferior a la Edad de Oro de la literatura española). Fue miembro del partido comunista de España y fue exiliado, aunque logró volver a pisar el suelo español. Cuando era joven su padre falleció, y ahí fue cuando comenzó a escribir poemas. Más tarde recibió el premio nacional de poesía. -
Period: to
Nicolás Guillén
Este poeta ha vivido muchas situaciones que cambiarían la vida a cualquier poeta extranjero. Creció en Cuba, y viajó a México y a España. Durante la Guera Civil española, participó en España en el II Congreso Internacional de los Escritores para la Defensa de la Cultura. Ahí se relacionaría con los grandes autores españoles de su momento. Al empatizar con la situación, de vuelta en Cuba, ingresó en el partido Comunista y militarizo hasta su muerte. Vivió mucho más, ganó un total de seis premios. -
Period: to
Miguel d'Ors
Aún vivo, y recientemente jubilado(2009), su poesía es reconocida por su respeto a lo "tradicional". Solia dar clases en universidades de filosofía y de literatura española. Obtuvo en 1987 el Premio de la Critica de Poesía Española. Escribía obras poeticas (siendo la más reciente de 2017), prosa, ensayo crítico y muchas obras referentes a otros autores -
Period: to
Tres cosas me tienen preso (Baltasar de Alcázar). He escogido este poema porque su autor es el que más me ha gustado investigar. He aquí un trozo
Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón:
la bella Inés, y jamón
y berenjenas con queso. Una Inés, amantes, es
quien tuvo en mi tal poder
que me hizo aborrecer
todo lo que no era Inés.
Trájome un año sin seso,
hasta que en una ocasión
me dio a merendar jamón
y berenjenas con queso. -
Period: to
El señor Don Gato (anónimo). He querido añadir un poema y me he decantado por esta canción popular (un trozo solo, por límite de espacio)
El señor don Gato estaba
sentadito en su tejado,
cuando le vinieron nuevas
si quería ser casado
con una garita rubia,
sobrina del Gato Pardo.
Don Gato, por ir a verla,
se ha caído del tejado:
¡se rompió cuatro costillas
y por medio del espinazo!
Ya tiene que confesarse
de lo mucho que ha robado:
ocho cántaros de leche,
veinte libras de tasajo,
cien varas de longaniza;
de morcillas otro tanto;
las sardinas no se cuentan,
que pasan de mil y cuatro.