La cartografía a lo largo de la historia

  • 700 BCE

    Tablilla Babilónica

    Tablilla Babilónica
    Se trata de un diagrama que combina el mapa esquemático central con la descripción de siete islas místicas en el medio del océano conectado a la tierra con el cielo.
  • 520 BCE

    El mapamundi de Anaximandro

    El mapamundi de Anaximandro
    Puede considerarse el primer mapa en escala del mundo. El Mar Mediterráneo era el eje del mapa, situado en el centro, de forma que el mapa quedaba dividido en dos mitades.
  • Period: 275 BCE to 194 BCE

    Mapa con el primer sistemas de meridianos.

    Erastótenes de Cirene confeccionó un mapa mundi. Fue el primero en establecer un sistema de meridianos y divide a la tierra habitada en departamentos.
  • Period: 200 BCE to 101 BCE

    El primer mapamundi con sistemas de latitudes y longitudes

    Ptolomeo realiza una detallada descripción de lo que el creía que era el mundo, en su obra "Geographia".
  • 1300

    El mapa de Hereford

    El mapa de Hereford
    La O representa el mundo en forma circular, la forma geométrica perfecta, rodeado por el océano. La T hace referencia a la articulación del espacio interior a la vez que alude a la luz.
  • 1325

    Las primeras representaciones de accidentes geográficos

    Las primeras representaciones de accidentes geográficos
    Abu Abdullah Muhammad al- Idirisi contaba con que la tierra era redonda, como una circunferencia de 37.000 Km.
  • Period: 1401 to 1500

    Primer mapa en el que aparece una representación de América

    Representada por "Vinlandia" y supuestamente descubierta por los vikingos (siglo XV). El mapa representa una masa de tierra del Atlántico llamada Vinlandia.
  • 1500

    Mapa de Juan de la Cosa

    Mapa de Juan de la Cosa
    En el mapa aparecen las tierras descubiertas hasta finales del siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas a América
  • 1507

    El mapamundi de Waldseemuller

    El mapamundi de Waldseemuller
    Es el primero que utiliza el nombre de "América". Representa a la tierra mediante una modificación de la proyección cónica de Ptolomeo, en lo que los meridianos son líneas curvas y los paralelos forman líneas concéntricas.
  • 1527

    El primer mapa científico

    El primer mapa científico
    Diego Ribeiro creó el primer mapa que podemos considerar científico como tal, usando perfectas latitudes. Aún no aparecen Antártida y Australia. El mapamundi delinea de forma muy precisa las costas de América Central y del Sur. Muestra el Pacífico en toda su extensión y la demarcación del tratadao de Tordesillas.
  • 1569

    El mapamundi de Mercator

    El mapamundi de Mercator
    Es un mapa cilíndrico. Mientras la escala lineal es constante en todas las direcciones alrededor de cualquier punto, preservando las formas y proporciones de los objetos pequeños, la proyección distorsiona el tamaño de las grandes formas, de manera que la escala aumenta desde el ecuador a los polos.
  • 1570

    El primer atlas "Theatrum Orbis Terrarum"

    El primer atlas "Theatrum Orbis Terrarum"
    Escrito por Abraham Ortelius. Estaba compuesto por 53 mapas basados en diferentes autores y adaptados por Ortelius.
  • Mapa Samuel Dunn

    Mapa Samuel Dunn
    Es un mapa de gran calidad de la tierra, la luna, las constelaciones en el firmamento y los planetas.
  • Proyección de Peters

    Proyección de Peters
    Representa proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la tierra. Trata de huir de la imagen eurocéntrica del mundo y es capaz de representar las latitudes altas hasta 90°. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias.
  • La tierra en tres dimensiones. Google Earth

    La tierra en tres dimensiones. Google Earth
    Ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satélites, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica en un globo terráqueo de tres dimensiones. También ofrece características 3D, como dar volumen a valles y montañas, y algunas ciudades incluso se han modelado los edificios.