
“La Antropología económica: énfasis en las propuestas sustantivistas (siglo XX)”
-
Bronislaw Malinowski, crítica al evolucionismo y su aporte al funcionalismo
Malinowski crítica duramente las conjeturas de Bücher respecto a que las sociedades primitivas carecen de organización económica, sino más bien explica que se encuentran en una fase pre-económica, y más desarrollada como los polinésicos.
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=m6dug-u1mtA -
"Los Argonautas del Pacífico Occidental" de Bronislaw Malinowski
Esta obra es considerada para ciertos estudiosos como el primer estudio de la antropología económica moderna. Sostiene que la economía de los trobriandeses era precaria y superficial, cuando estudia sus procesos de intercambio e instituciones como el kula. Su principal aporte es la técnica de la observación participante, por lo que convive con los nativos de la isla Trobriand en Papúa Nueva Guinea
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=UcT-tEEAvOs -
El Kula, un sistema de intercambio
El Kula es una institución condicionada a la vida tribal. El intercambio se basa en un sistema complejo de retribución, obligaciones y contratos. Consiste en un intercambio ceremonial de brazaletes y collares bajo circuito cerrado y en movimiento. Se basa en el mito y comprende actividades como historia oral, construcción de canoas, expediciones, ritos,intercambio comercial de dones y reciprocidad,y sistema de alianzas.
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=PcljWcS3eN0 -
Period: to
Proceso histórico de la Antropología Económica con énfasis en los fundamentos del sustantivismo
En esta línea de tiempo se recoge los acontecimientos históricos, personajes e ideas del proceso de construcción de la antropología económica con énfasis en los fundamentos del sustantivismo corriente del pensamiento filosófico del siglo XX, desde Bronislaw Malinowski hasta el período de los debates del sustantivismo con el formalismo que inicia con Polanyi y continúa hasta Godelier. -
"Ensayo sobre el don" de Marcel Mauss
En esta obra, Mauss bajo el concepto de fenómeno total, enlaza la economía con la cultura, como el intercambio de regalos, el cual considera que se realiza más por obligación y de forma competitiva, que de forma espontánea, y establece que comprende tres fases evolutivas: bajo prestaciones totales, intercambios vinculados a un clan con otro y las sociedades que tienen potlatch.
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=tMqXQwNqaBQ -
El aporte de Marcel Mauss
Este etnólogo francés recopila datos etnográficos de los sistemas de intercambio tribal y desarrolló su tesis sobre la reciprocidad y el don. Comparó sistemas de prestaciones de Melanesia, Polinesia y de Norteamérica; con sistemas jurídico-económicos de origen germánico, romano e indoeuropeo. Se basó en datos etnográficos de Malinowski en relación al kula, y de Franz Boas en relación al Potlatch del noroeste de Norteamérica. -
El Potlatch, una clase de prestación social total de los Kwakiutl
Estudiado por Boas y Mauss. Consiste en un intercambio material y espiritual de dones, que espera reciprocidad en el dar y recibir, caso contrario se ocasiona la guerra y el deshonor. El sistema de prestigio y status social depende de los tipos de potlatch ofrendados y se caracteriza por el derroche. Boas considera que la ofrenda de regalos contempla la quema de objetos de valor, como última entrega -
"Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa" de Margaret Mead
El estudio de las poblaciones de Nueva Guinea le permitió determinar que los comportamientos y roles de hombres y mujeres dependen de factores culturales, y que los conceptos de riqueza, capital, intereses son de naturaleza no económica, y que todo comportamiento cultural es relativo. Analiza sistemas de intercambio de los Manus, como los dientes de perro, considerado como moneda para la compra de bienes. Tip:https://www.youtube.com/watch?v=TERXGPP8YD0 -
Debate entre formalistas y sustantivistas
Para los formalistas, la antropología económica se enfoca en el estudio de la conducta humana con relación al uso alternativo de bienes escasos, mientras que para los sustantivistas es el estudio de los modos de producción, distribución y circulación de bienes.
Tip: [https://www.youtube.com/watch?v=tgrCK2AmL34][Link text](http://www.timetoast.com) -
¿Cuáles son las características del sustantivismo?
La relación entre la economía y la política aclara que la organización económica de las sociedades dependen de aspectos culturales, y cada institución económica debe ser analizada en forma particular. Se basa en el relativismo cultural y rechaza el etnocentrismo. Considera que la escasez de la riqueza de las sociedades nativas es producto del capitalismo occidental. Su principal exponente es Karl Polanyi
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=8RuJ_LF7kdY -
El Relativismo Cultural Norteamericano
Propuesto por Boas, sostiene que las diversidad es producto de la cultura y no de factores físicos y biológicos, por lo que no existe una superioridad racial, y reacciona frente al etnocentrismo y evolucionismo social. Cada cultura posee sus propios valores y modelos evaluativos.
Los principales aportes corresponden a Melville Heskovits, Ruth Benedict y Margaret Mead
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=I7ZvdK73tXM -
¿Qué es el sustantivismo?
Es una corriente que propone que la economía estudia las formas y las estructuras sociales para la producción, la distribución y la circulación de bienes y servicios. Considera que la definición clásica de economía basada en la escasez no funciona para sociedades elementales, por lo que considera que no existe un modelo universal, sino más bien que la organización económica depende de aspectos socioculturales y políticos propios de cada identidad -
"Los patrones culturales" de Ruth Benedict
Mediante el estudio comparativo de culturas norteamericanas: Los Kwakiutl, Zuni y Cultura Melanesia estable la teoría de la configuración cultural y el modelo o patrón cultural que transmite la cultura tradicional, que pueden ser dionisíacos (el gozo en la acción) y apolíneos (la cautela en la acción). Los kwakiutl tienen un patrón dionisiaco manifestado por el potlatch, institución de derroche y de poder. Tip:https://www.youtube.com/watch?v=ggbtGkHfwy8 -
Aparece el término "Antropología Económica" por Melville Herskovits
El término "Antropología Económica" fue empleado por primera vez por Melville Herskovits para clasificar el material etnográfico en relación a las categorías económicas, en relación a los modos de producción, consumo y distribución económica. -
La Antropología de la Pobreza de Oscar Lewis
La definió como una subcultura al analizar la calidad de vida de las familias mexicanas en extrema pobreza, por lo que sostiene que esta por la escasez de los recursos se caracteriza por el espíritu gregario, violencia doméstica, uniones libres, fatalismo y autoritarismo.
Tip:https://www.youtube.com/watch?v=I41Hda6gC_Q -
"La gran transformación" de Karl Polanyi"
En esta obra analiza el liberalismo económico de la sociedad moderna occidental, en el que la economía domina las instituciones sociales, de las cuales se había independizado, concentrándose principalmente en el capital lo que provoca desigualdad social. No existe un modelo único para evaluar los comportamientos económicos porque dependen de cada sociedad y del tiempo. Rechaza el etnocentrismo, evolucionismo y universalismo de la economía. -
Antropología Norteamericana
Plantea teorías sobre los sistemas energéticos de las organizaciones económicas relacionadas con la ecología, puesto que los territorios de las sociedades originarias, como Los Inuits se han visto afectados por el calentamiento global y cambio climático causado por la industria indiscriminada.
Posteriormente en los años 70 surge estudios en África y la Amazonía. -
Antropología Marxista de Maurice Godelier
Plantea que la economía en la vida comunitaria se refiere a una toma de decisiones para la supervivencia simbólica, lo físico y lo mental, que depende de los sistemas de estatus y prestigio, sistemas jurídicos y religiosos.
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=HlL9I5kwH98 -
La Antropología Latinoamericana
Se centra en la antropología rural y campesinado, y analiza las causas y consecuencias producidas por el colonialismo y la descolonización.
Tip: https://www.youtube.com/watch?v=nsiceF47fkA -
Bibliografía
Eguiguren, Amparo. (2020). Antropología económica. Procesos económicos y culturales. Presentación en power point. Documento de trabajo UPS. Quito.
Korsbaek, L., y Barrios, M. (2004). La antropología y la economía. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva [en linea].
Noceti, María Belén. “Notas y comentarios. Economía y antropología, diálogos disciplinares. En: Estudios Económicos. Vol. XXX (N.S.), N° 60, Enero-Junio 2013. (pp. 71-83) -
Créditos de links de videos
Conferencia internacional Karl Polanyi en la UNGS.
https://www.youtube.com/watch?v=70qQKHWKgFg
Conversatorio sobre el filósofo Karl POLANYI
https://www.youtube.com/watch?v=OVWf4HICjGQ
Polanyi vs Hayek - Manolo Monereo
https://www.youtube.com/watch?v=S4pA3MjQlMk -
Créditos de links de videos
https://www.youtube.com/watch?v=m6dug-u1mtA
https://www.youtube.com/watch?v=UcT-tEEAvOs
https://www.youtube.com/watch?v=PcljWcS3eN0
https://www.youtube.com/watch?v=tMqXQwNqaBQ
https://www.youtube.com/watch?v=TERXGPP8YD0
https://www.youtube.com/watch?v=I7ZvdK73tXM
https://www.youtube.com/watch?v=8RuJ_LF7kdY
https://www.youtube.com/watch?v=tgrCK2AmL34
https://www.youtube.com/watch?v=ggbtGkHfwy8
https://www.youtube.com/watch?v=I41Hda6gC_Q
https://www.youtube.com/watch?v=HlL9I5kwH98 -
Créditos de links de imágenes
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/Bronislawmalinowski.jpg/250px-Bronislawmalinowski.jpg
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fve.radiocut.fm%2Faudiocut%2Fmalinowski-y-argonautas-del-pacifico-occidental-primera-parte%2F&psig=AOvVaw1VOJej42So
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRV2A4AKJWlufivx0hAWoUWEy9D-1WQHWdK_g&usqp=CAU
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/M.Mauss_1872-1950.jpg -
Créditos de links de imágenes II
https://4.bp.blogspot.com/-sq1AOb3DZkw/Uy3FcAJ 9YI/AAAAAAAAAG0/L2bxBV1VizEQc1DtvBeTqsLhGFvoFQbugCPcBGAYYCw/s1600/brazalete%2BKula.jpg https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/16045389/image/original38f4828ed9da080dccfc198ddfdb9433.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/M.Mauss_1872-1950.jpg https://lh4.googleusercontent.com/proxy/7p4v3l3Gs2tw8E1VwsiC8vD0xm4T0uVQjPBGG3JNQhV2k7Xmz3t3WDkKCcfrMB48jwufkZ7xenpMzELxUg1aBJZPBvCTHtbuVCmWsVTyCJN8 -
Créditos de links de imágenes III
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMargaret_Mead&psig=AOvVaw2wRWfRgkyEZK3htaAMcZ4s&ust=1593354669720000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOi4luuaouoCFQAAAAAdAAAAABAD
https://4.bp.blogspot.com/-zdKMSsqAijE/W-73p6NxNqI/AAAAAAAAJng/0Lm_ecBT4o0wmLE17t4qPYmXrQy6UHLlgCLcBGAs/s640/interculturalidad_1.jpg -
Créditos de links de imágenes IV
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/El_Cerrito%2C_San_Miguel_County%2C_New_Mexico._The_staple_crops_in_El_Cerrito_are_corn%2C_beans_and_alfal_._._._-_NARA_-_521202.jpg/355px-El_Cerrito%2C_San_Miguel_County%2C_New_Mexico._The_staple_crops_in_El_Cerrito_are_corn%2C_beans_and_alfal_._._._-_NARA_-_521202.jpg
https://0701.static.prezi.com/preview/v2/i7jx7nunddn74ooa54n7g3rcft6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png -
-