-
1800 BCE
Época Prehispánica
Horizonte preclásico.
División social del trabajo por edad y sexo.
Surgimiento de clases sociales.
Escritura jeroglífica.
Poder teocrático y centralizado.
Vestigios de la administración con el sistema calendárico y el numérico, utilización del barro y la construcción de pirámides. -
200
Época Prehispánica
Horizonte clásico
Desarrollo de cultura teotihuacana, maya y zapoteca.
Estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
Levantamiento de templos y pirámides, organización social y constitución de ciudades. -
800
Época Prehispánica
Horizonte posclásico
Estado militar donde la clase sacerdotal tenia gran importancia, decadencia de la cultura azteca.
Organización comercial y militar del imperio Azteca.
Excelente administración que causo asombro a los Españoles según Hernán Cortés. -
1521
Época Colonial
Sistema de administración de gobierno
control central, burocracia y poder absoluto por parte de España.
Minería y agricultura.
Esclavitud, mano de obra de los nativos.
Encomienda para administrar su trabajo.
Trabajo jornal o peonaje surgió después de la abolición de la encomienda en 1720. -
Época Colonial
Capitalismo.
Para el control de gremios y su administración surgieron las ordenanzas.
Obrajes abiertos y cerrados.
Siglo XVII, proliferaron las haciendas que se administraban como una empresa con el objetivo de lograr la productividad de la tierra y el bienestar de los campesinos.
Administración centralizada. -
Siglo XIX
México independiente
Facilidades de introducción para maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas. -
Siglo XIX
Inestabilidad política.
Lucas Alamán en 1831 crea el Banco de Avío para promover la industrialización.
Administración empírica, rudimentaria y centralizada. -
Siglo XIX
Reforma y porfiriato.
Leyes de Reforma por Benito Juárez.
Se promulgo la Constitución de 1847.
La administración se aplico principalmente en el arte y la ciencia.
Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios. -
Siglo XX
Avance en ámbito político, social y económico.
Constitución de 1917.
Se nacionalizó la industria petrolera y se inicio el proceso de industralización en 1930-1950.
Industrias transnacionales con administración moderna.
Industrias nacionales con administración empírica.
TLC con auge en la administración por las empresas. -
Siglo XXI
Grandes avances tecnológicos.
Automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.
Estilos de administración.