Admon.

LA ADMINISTRACIÓN EN EVOLUCIÓN

  • Frederick Winslow

    Frederick Winslow
    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.

    Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método científico. Sus principios insisten el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales.
  • Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth

    Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth
    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
    Los Gilbreth aplicaron el método científico para la consolidación de sus propuestas. Su filosofía se basaba en aumentar la efectividad a partir de la realización de menos movimientos posibles en una técnica o una etapa de trabajo.
  • Henry Laurence Gantt

    Henry Laurence Gantt
    ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
    Insto a la selección científica de los trabajadores y a la “armónica cooperación” entre trabajadores y administradores. Creo la gráfica de Gantt. Destaco la necesidad de capacitación.
  • Walter Dill Scott

    CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO.
    Incursionó en el estudio de la psicología de la publicidad, escribió un artículo titulado “Psicología delos Negocios” en el que representa las primeras aplicaciones de las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. En otras publicaciones propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión.
  • Hugo Munsterberg

    CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
    Psicólogo Alemán, en cuya publicación: “Psicología y eficiencia industrial”, propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones:
    -Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo.
    -Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad.
    -Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración.
  • Vilfredo Pareto

    CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
    Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la
    organización y administración.
  • Henri Fayol

    TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN OPERACIONAL MODERNA.
    Aportó los catorce grandes principios de la administración: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación del interés individual al interés personal, Centralización. Cadena escalar, Orden, equidad, Estabilidad del personal en sus cargos, iniciativa y espíritu de equipo.
  • MAX WEBER

    CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
    Teoria de la Burocracia
  • W. Edwards Deming

    Pensamiento administrativo moderno
    Introdujo el control de calidad en Japón.
  • Elton Mayo y F. J. Roethlisberger

    Principal contribución a la administración
    Estudios famosos en la planta Hawthorne de la Western Electric
    Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño.
  • Chester Barnard

    Teoría de sistemas
    La tarea de los gerentes es mantener un sistema de esfuerzo
    cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de
    sistemas sociales amplio a administrar
  • Laurence Peter

    Pensamiento administrativo moderno
    Observó que con el tiempo las personas son promovidas a un
    nivel en el que son incompetentes.
  • Peter F. Drucker

    Pensamiento administrativo moderno
    Escritor muy prolífico, se dedicó a temas generales de administración.
  • William Ouchi

    Pensamiento administrativo moderno
    Analizó determinadas prácticas gerenciales japonesas adaptadas
    al ambiente estadounidense
  • Thomas Peters y Robert Waterman Jr.

    Pensamiento administrativo moderno
    Identificaron las características de las compañías que consideraron excelentes.