-
20,000 BCE
EPOCA PRIMITIVA
En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos. -
7000 BCE
PERIODO AGRÍCOLA
La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura. La forma de vida de las tribus se volvió sedentaria. La división de trabajo continuo siendo por sexo y edad en los individuos. -
5000 BCE
CHINA
Los chinos incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
Alrededor de del 500 a.C., Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración -
4000 BCE
EGIPTO
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia actual de que se intentaron proyectos de enorme alcance,
que emplearon decenas de miles de personas, con bastante anticipación a los tiempos modernos -
1340 BCE
EL FEUDALISMO
En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. Esto represento un gran impulso
En el fundamento de la contabilidad y las transacciones comerciales. Técnicamente la metodología contable sugerida se aplica en las empresas de la actualidad. -
1200 BCE
EDAD MEDIA
Este sistema acabo en una secuencia hacia abajo hasta la más pequeña unidad feudal que eran los siervos. El proceso de descentralización que surgió fue acentuado por el crecimiento de las instituciones que tenían mayores privilegios -
200 BCE
SIGLO XXI
La administración se vuelve totalmente dependiente de las técnicas y métodos que resulten eficaces y se adapten a la empresa de hoy en día. -
190 BCE
SIGLO XX
Frederick Winslow Taylor quien desarrolla la escuela de administración científica, escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, inicialmente, de la racionalización del trabajo del obrero.
Henri Fayol quien desarrolla la llamada teoría clásica la cual se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su organización.
Construyen las bases del llamado enfoque clásico o tradicional de la administración. -
180 BCE
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transferencia de la habilidad del artesano a la máquina, que paso a producir con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad