-
5000 BCE
Antecedente: Ábaco
Ábaco. Primer dispositivo mecánico de contabilidad. -
Antecendetes: Pascalina
Leonardo Da Vinci trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, Blas Pascal inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos. -
Antecedente: Tarjetas perforadas
Eran sumamente grandes, utilizaban mucha electricidad, generaban mucha calor y eran muy lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. -
Antecente: Máquina analítica
Fue construida por Charles Babbage. La máquina analitica tenia un propósito general, podia ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. Incluía una corriente en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. -
Primera Generación
ENIAC utilizaba válvulas de vacío,tenía grandes proporciones. Su mantenimiento era muy costoso y sufría muchos desperfectos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. UNIVAC I ue desarrollada para la Oficina del Censo en 1951 por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su 1a entrada fue con la IBM 701 en 1953. -
Segunda Generación
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Grace Murria Hooper (1906-1992), quien en 1952 habia inventado el primer compilador fue una de las principales figuras de CODASYL (Comité on Data SYstems Languages), que se encago de desarrollar el proyecto COBOL. -
Tercera Generación
Los ordenadores de la 3a generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Se hicieron más pequeños, más rápidos, desprendían menos calor y eran energicamente más eficientes.
El primer Circuito Integrado (Chip) fue descubierto por el ingeniero Jack S. Kilby. -
Cuarta Generación
Esta marcada por la aparición, en 1971, del primer microprocesador fabricado por la empresa Intel corporatiôn, ubicada en Silicon Valley, en el estado de california en los E.U. El microprocesador (chip) de 4 bits se conoce como “4004”. -
Quinta Generación
Microelectrónica, software para actividades profesionales asistidas por computadora, estructura cliente-servidor, lenguajes que integran objetos y sistemas expertos. También surgen redes naturales, teoría del caos, curvas fractales, fibras ópticas, telecomunicaciones y satélites.