-
Violación a los derechos humanos
La Junta Militar busca instalar el miedo y desconfianza en la sociedad, se montan centros clandestinos de detención con salas de tortura y amplios espacios para alojar de los cientos de secuestrados, las detenciones o secuestros se hacen de forma clandestina o ilegal, los grupos de tarea secuestran a los presuntos supresivos en sus hogares, lugares de trabajo, o en las mismas calles. Antes de efectuar el operativo los jefes de los grupos exigen “zona liberada” para no cruzarse con la policía. -
Medidas economicas de Martínez de Hoz
El nuevo ministro suspendió las paritarias, congeló los salarios y eliminó el control de precios, cortó con el proteccionismo a la industria nacional y eliminó las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Una vez pasado el efecto mundial, Martínez de Hoz pone en marcha su nuevo plan maestro, ”La Tablita”, que lo que hace básicamente es fijar la cotización del dólar mediante una serie de devaluaciones programadas. -
Llega al poder
Asume el poder luego del golpe de estado a la presidencia de Estela Martínez ocasionado por la junta que se autodenominó "proceso de reorganización nacional" -
Campeonato mundial de fútbol
La Junta Militar busca limpiar su imagen ante el mundo. En cuestión de meses, el gobierno construye estadios, hoteles y complejos deportivos, que endeudan al estado y enriquecen a los contratistas por supuesto asociados con los militares.
La dictadura utiliza la alegría deportiva a su favor y sirve las manifestaciones como señales de apoyo a su gobierno, pero la euforia mundialista dura poco, ya que después del mundial las internas del gobierno vuelven al centro de la escena. -
Relación con Chile
El conflicto entre ambas repúblicas fue sobre la soberania de las islas ubicadas dentro y al sur del canal de Beagle y al este del meridiano de cabo de hornos como también sus espacios marítimos adyacentes. No terminó en una guerra gracias a la intervención del papa Juan Pablo II, el cual envío al cardenal Antonio Samore. -
Finaliza su gestión
Viola reemplazó a Jorge Rafael Videla a causa de tensiones en el seno de la cúpula militar, insatisfecha con la incapacidad de este último para estabilizar la situación económica y la intranquilidad civil.