20190418 054323

Johanna Santa

  • 1440 BCE

    Nace la imprenta

    Nace la imprenta
    El alemán Johannes Gutenberg revolucionó los medios de comunicación al inventar en 1440 la imprenta de tipo móvil, comenzando la producción de libros en serie y la consecuente democratización del conocimiento, ya que antes de esto, los libros eran escritos a mano por monjes
  • Period: 1440 BCE to

    Cronologìa de comunicación social

    historia de los medios de comunicación
  • WeekleyNews of London

    WeekleyNews of London
    En 1622 en Londres, se publicó el periódico impreso llamado “WeekleyNews of London”, y en América el primer periódico que permaneció con tiraje continuo se fundó en EEUU en 1704 nombrado el “Boston News-Letter”.
  • Dia del Periodista ( Colombia )

    Dia del Periodista ( Colombia )
    El 9 de febrero se conmemora en Colombia el día del Periodista. La fecha que busca celebrar la labor de aquellos que informan, investigan y cuentan las realidades del país, tiene detrás de sí un evento que marcó y definió esta celebración. La conmemoración del 9 de febrero nació en el año 1791 cuando comenzó a circular por primera vez el "Papel Periódico de Santa Fe" en la ciudad de Bogotá.
  • Primer periódico

    Primer periódico
    En Estrasburgo, en Junio de 1605 fue publicado el primer periódico por un joven alemán llamado Johann Carolus, quien escribía un boletín de noticias a mano con la información que le proporcionaba una red de corresponsales a su servicio y que para ampliar su negocio compró una imprenta, publicando así el primer periódico llamado “Colección de todas las noticias distinguidas”
  • Primer micrófono

    Primer micrófono
    El primero fue el micrófono líquido creado paralelamente por Elisha Gray y Alexander Graham Bell en el año 1876. El funcionamiento de este micrófono está basado en la ley de Ohm La corriente de un circuito es el producto del voltaje sobre la resistencia .El micrófono estaba compuesto por una taza de agua con una pequeña cantidad de ácido sulfúrico y una aguja.
  • Fundación de el Espectador

    Fundación de el Espectador
    El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional. Fue fundado por Fidel Cano Gutiérrez el 22 de marzo de 1887 en la ciudad de Medellín. Es el periódico más antiguo de los que actualmente se publican en el país, y uno de los más antiguos de América. Debe su nombre a la gran admiración que su fundador le tenía al poeta Víctor Hugo, quien colaboraba en Francia en un diario que llevaba ese nombre.3​ Su sede principal se encuentra en Bogotá. En 2015, alcanzó 1.843.604 lectores
  • Nacimiento del cine

    Nacimiento del cine
    La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon. El naue en Francia a finales del siglo XIX, los hermanos Lumiére produjeron el primer film llamado “La llegada del tren” siendo así el nacimiento de los medios audiovisuales, significando una comunicación de masas de una forma completamente nueva y realista.
  • Nace la radio

    Nace la radio
    Hace cien años, el 12 de diciembre de 1901, el físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
  • Televisión

    Televisión
    La historia de la televisión se extiende, aproximadamente desde finales del siglo XIX con la invención del disco de Nipkow por Paul Nipkow, las primeras emisiones públicas de televisión fueron realizadas en Inglaterra por la BBC pero no fue hasta 1936 que comenzaron las emisiones con programación.La importancia que generó la aparición de los medios de comunicación fue el progreso en la difusión cultural y de la información de la sociedad en general.
  • Primer noticiero

    Primer noticiero
    Durante la primera emisión de televisión en Colombia, el 13 de junio de 1954, se incluyó un noticiero, éste se trató de un programa enviado desde Estados Unidos. El primer noticiero íntegramente producido en el país fue El Mundo al Vuelo, patrocinado por Avianca, que se emitía en el entonces Canal Nacional a las 7:30 de la noche,1​ de lunes a sábado desde 1957.2​ Junto a éste, hubo un noticiero adicional, cuyo nombre no se mantuvo del todo constante en el tiempo.