-
Teoría clásica
Administración científica
Corriente anatomista
SIGLO XX
- División del trabajo.
- Disciplina
- Unidad de mando
- Remuneración justa del personal.
- Estabilidad del personal.
- Espíritu de equipo -
Teoría humanista
"El ser humano no se puede considerar como un recurso más"
- Análisis y adaptación al trabajo.
- El comportamiento social de los trabajadores.
- Recompensas y sanciones sociales
- Contenido del cargo en el desempeño de los trabajadores -
Teoría neoclásica
Escuela operacional o proceso administrativo (planear, organizar, dirigir y controlar).
- Se centra en buscar la mejor forma de alcanzar los resultados en las empresas.
- considera a la administración como una práctica social básica. -
Teoría burocrática de la administración
- Carácter legal de las normas, reglas y procedimientos establecidos por escrito.
- Carácter formal de las comunicaciones escritas.
- Los cargos se establecen según los principios de jerarquía.
- Todos los trabajadores deben actuar de acuerdo con las normas y procedimientos.
-
Teoría estructuralista
"Introduce el concepto de hombre organizacional"
- Flexibilidad para afrontar los retos de la sociedad y organización.
- Tolerancia para responder a las necesidades.
- Deseo de realización para desempeñar las funciones -
Teoría del comportamiento
"Las organizaciones son sistemas de cooperación racional"
- Motivación en el trabajo.
- Estilos de administración.
- Proceso de toma de decisiones -
Teoría del desarrollo organizacional
"La actividad administrativa es el desarrollo planeado de las organizaciones".
- Entorno a medio ambiente.
- La organización.
- Los grupos humanos.
- Comportamiento individual. -
Teoría matemática o cuantitativa
"Se fundamenta en la utilización de modelos matemáticos como herramientas para optimizar las actividades en la organización".
- Modelos de optimización.
- Modelos de información y simulación. -
Teoría sistémica
"la administración debe estudiar a las organizaciones como unidades constituidas por partes interrelacionadas"
- competencia.
- proveedores
- clientes.
- normas legales.
- condiciones económicas. -
Teoría situacional o de las contingencias
"cada organización tiene su especificada y su propia relación con el medio ambiente, por lo tanto la administración también debe ser específica para cada organización". -
Enfoques modernos de la administración
- Excelencia empresarial.
- Administración de la calidad
- Reingeniería
- Gerencia del servicio
- Pensamiento complejo
-
Administración de la calidad
-Relación cercana con los clientes.
- Relación con los proveedores.
- Capacitación permanente.
- Liderazgo gerencial.
- Equipos de mejoramiento continuo.
- Círculos de calidad. -
Gerencia del servicio
- Tecnología.
- Calidad de servicio.
- Calidad en el recurso humano
-
Administración de la innovación
- Reformular modelos de negocios.
- Reformular los principios.
- Replantear la competencia. . Replantear el control y la complejidad.
- Repensar el futuro.
- Repensar el servicio
-
Administración global y de negocios internacionales
- Formas de internacionalización de los negocios.
- Exportación e importación de bienes y servicios.
- Inversiones en el exterior.
- Empresas con instalaciones en varios países
-
Administración y gestión del conocimiento.
- Generación, difusión y uso de la información y el conocimiento por parte de las personas en las organizaciones