-
1783 BCE
Washington Irving
Washington Irving fue un escritor estadounidense del Romanticismo. Son famosos sus relatos “La aventura del estudiante alemán” ‒incluidos en Cuentos de un viajero por Geoffrey Crayon, inspirados en cuentos alemanes, y los Cuentos de la Alhambra, que recoge leyendas hispanomusulmanas escuchadas durante su estancia en España como embajador.
Timetoast -
1551
Diego Hurtado de Mozas
Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco (Granada, 1503 o 1504 - Madrid, 14 de agosto de 1575)1 fue un poeta y diplomático español. Desde el siglo xvii hay teorías que apuntan a él como posible autor del Lazarillo de Tormes. Relato: Timetoast -
Duque de Rivas
El Duque de Rivas, José de la Hermosa y Álvarez de Toledo , fue un poeta y dramaturgo español del siglo XIX, conocido por su tragedia "Don Álvaro o la fuerza del sino." También participó en la política, destacando en la Revolución de 1868, y jugó un papel importante en el Romanticismo en España. Su obra se caracteriza por una rica imaginería y la exploración de emociones. Relato: Timetoast -
José de Espronceda
José de Espronceda fue un poeta español del Romanticismo, famoso por su estilo apasionado y temas de libertad. Su obra más conocida, "El estudiante de Salamanca," refleja la lucha contra las convenciones sociales. También escribió "Canción del pirata," un clásico de la literatura española. Su breve carrera dejó una huella importante. Relato: Timetoast -
José Zorrilla
José Zorrilla (1817-1893) fue un poeta y dramaturgo español del Romanticismo, conocido por su obra "Don Juan Tenorio," una famosa adaptación del mito de Don Juan. Nacido en Valladolid, también destacó en poesía, explorando temas como el amor y la muerte. Su influencia en la literatura española es significativa, dejando un importante legado en el teatro y la poesía. -
Juan Valera
Juan Valera (1824-1905) fue un novelista y ensayista español del realismo del siglo XIX. Nacido en Montilla, es conocido por "Pepita Jiménez," que aborda temas de amor y religión en un contexto andaluz. Su estilo se caracteriza por la elegancia y sutileza en los personajes. También fue un crítico literario destacado, dejando un importante legado en la narrativa española. -
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro (1837-1885) fue una destacada escritora y poetisa española, fundamental en la literatura gallega y del Romanticismo. Nacida en Santiago de Compostela, es conocida por su obra en gallego y español, como "Cantares gallegos," que celebra la cultura gallega, y "Follas novas," que refleja su introspección. Su legado es clave para la reivindicación de la lengua y la cultura gallega. -
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue un destacado novelista y dramaturgo español del siglo XIX, conocido por sus novelas realistas que retratan la sociedad española. Su obra más célebre, "Episodios nacionales," es una serie de novelas históricas sobre eventos clave de España. Galdós exploró temas como la política y la vida cotidiana, contribuyendo al realismo en la literatura española y dejando un legado influyente en la narrativa contemporánea. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y narrador español clave del Romanticismo. Nacido en Sevilla, es famoso por sus "Rimas," que reflejan el amor y la melancolía, y por sus "Leyendas," relatos que combinan lo sobrenatural con lo romántico. Su estilo se caracteriza por la musicalidad y la profundidad emocional, dejando un gran impacto en la literatura española. -
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora y feminista española, conocida por introducir el naturalismo en la literatura española. Nacida en La Coruña, es famosa por novelas como "Los Pazos de Ulloa," que retratan la vida rural y las tensiones sociales. Su estilo destaca por un realismo detallado y una exploración de la psicología femenina. Pardo Bazán también defendió la educación y los derechos de las mujeres, dejando un importante legado literario y social. -
Leopoldo Alas
Leopoldo Alas, "Clarín" (1851-1901), fue un destacado escritor y crítico español del realismo y el naturalismo. Es conocido por su novela "La Regenta," que explora la vida provincial y la moralidad. Su estilo se caracteriza por un profundo análisis psicológico de los personajes, y dejó una huella duradera en la literatura española. -
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue un novelista y periodista español, conocido por sus retratos de la vida en España. Nacido en Valencia, sus obras más famosas son "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" y "La barraca," que tratan temas de guerra y vida rural. Su estilo realista y su defensa de la modernización lo hicieron popular, tanto en España como en el mundo anglosajón. -
Emilia Pardo
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
Relato:Timetoast -
Shirley Jackson
Shirley Jackson (1916-1965) fue una escritora estadounidense famosa por su terror psicológico. Nació en San Francisco y su obra más conocida, "The Lottery" (La lotería), generó controversia en 1948. Entre sus libros destacados están "The Haunting of Hill House" y "Life Among the Savages." Aunque fue subestimada en su tiempo, hoy es influyente en la literatura y el cine de terror.
Relato: Timetoast -
Roald Dahl
Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda...etc.
timetoast -
Miguel Griot
Miguel Griot no es un autor ampliamente reconocido en la literatura española, por lo que puede haber confusión con su nombre o puede referirse a un autor menos conocido o a un personaje específico. Si tienes más contexto sobre quién es o su obra, estaré encantado de ayudarte.
Timetoast -
Mario Benedetti
Mario Benedetti (1920-2009) fue un escritor y poeta uruguayo, conocido por sus obras sobre el amor, la política y la justicia social. Su libro más famoso es "La tregua". Durante la dictadura de su país, se exilió debido a sus ideas políticas. Fue una figura influyente en la literatura latinoamericana y murió en 2009.
Timetoast -
Alberto Garcia Cerda
Alfredo Gómez Cerdá es un escritor español principalmente de literatura infantil y juvenil.
Licenciado en Filología hispánica, dio sus primeros pasos hacia el teatro, pero es más conocido por sus obras para el público infantil y juvenil, terreno en el que se ha convertido en uno de los autores de referencia. Relato: El rostro de la sombra -
David Lozano
David Lozano nació en Zaragoza en 1974. Es licenciado en Derecho y tiene estudios de Filología Hispánica. Durante un tiempo ejerció como abogado, aunque dejó el mundo de las Leyes a un lado para ser profesor de bachiller en su ciudad natal y escritor. También posee un Master de Comunicación por la Universidad Miguel Hernández. Entre sus gustos, están el cine de terror, el humor negro, el género fantástico, la naturaleza, el teatro...
Relato: