1

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Cundinamarca

  • Bienestar familia en Bogotá

    Bienestar familia en Bogotá
    La entidad fue establecida en respuesta a problemáticas que afectan a la sociedad colombiana, como lo son la falta de nutrición, la división e inestabilidad del núcleo familiar, la pérdida de valores y la niñez desvalida,es una entidad desconcentrada, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, creado por la Ley 75 de 1968 y reorganizado conforme a lo dispuesto por la Ley 7 de 1979
  • Centro zonal en el municipio de Choconta

    Centro zonal en el municipio de Choconta
    Se desconoce la fecha en la que fue creado este centro zonal, asi que relativamente pensamos que los municipios cercanos a Bogota abrieron en años siguientes.
  • LEY 27 DE 1974

    LEY 27 DE 1974
    Esta ley se desarrolla en un perdido crucial para el ICBF y ordena la creación de los centro de atención integral al preescolar CAIP, también llamados hogares infantiles
  • Protección a la niñez

    Se genera una reforma de la ley 7 de 1979, la cual avanza en la definición de la protección para dar mayor organización a las funciones del área.
  • Población objetivo del SNBF

    La población objetivo del SNBF comprende la primera infancia (0-5 años), la infancia (6-11 años) y la adolescencia (12-17 años) en los entornos en los que trascurre su vida: el hogar, las instituciones y el espacio público. De igual forma, se enmarca en el reconocimiento de la perspectiva de género y de los derechos de niñas, niños y adolescentes de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos, y en el fortalecimiento familiar, tal como está dicho en la Ley 1098 de 2006.
  • ¿Qué es el SNBF?

    ¿Qué es el SNBF?
    El Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) es el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación, y de sus relaciones existentes, para dar cumplimiento a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en el ámbito nacional, departamental, distrital y municipal.
  • Coordinadora centro zonal Choconta

    Sandra Yhovana Mendez Alvarez es psicologa y su historia en el ICBF empieza como contratista hasta llegar a ser la coordinadora del centro zonal Choconta en el año 2017.
  • Responsable Servicios y Atención

    Laura Marcela Estupiñan Goyeniche quien es psicologa y especializada en desarrollo integral de la infancia y la adolesencia y actualmente es la responsable en servicios y atencion del ICBF en el municipio de Choconta.
  • Bienestar Familiar Mosquera

    Bienestar Familiar Mosquera
    Se inicia con el objetivo de promover la protección integral y proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, para la consolidación de entornos protectores.
  • ICBF, Zipaquirá

    El ICBF presta los servicio profesionales ene l centro zonal de Zipaquirá de la Regional Cundinamarca, en el marco de la articulación del sistema nacional de Bienestar Familiar, con el fin de fortalecer, desarrollar, implementar y hacer seguimiento al SNBF en las entidades del orden local en el respectivo centro zonal
  • Acontecimiento grave

    Se denuncia una tortura a un niño en la Fundación Hogar Monserrate donde el ICBF verifica los derechos de todos los niños y niñas.
  • Visita del director Regional Cundinamarca del ICBF a Chocontá

    En este dia el director regional de cundinamarca Francisco Javier Bustos visito el centro zonal de choconta y saludo a los funcionarios, alcaldes de municipios alternos y ademas de esto hace una intervencion diciendo que para el año 2022 se va a trabajar con total presencialidad y recomienda que todos los niños esten vacunados. Y por ultimo le entrego regalos a todos los niños pertenecientes a este centro regional.
  • Funciones del ICBF

    El ICBF es una entidad encargada de cuidar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, por medio de distintos programas, estrategias y servicios de atención, dispuestos en aproximadamente 33 sedes regionales y 215 centros zonales en todo el país.