-
Revolución industrial
Se crea el motor a vapor por James Watt, de esta revolución industrial nacen los principios y bases de le ing. Industrial. -
The wealth of nations
libro escrito por Adam Smith, donde habla de la mano invisible en el capitalismo y de la división del trabajo para hacer mas eficientes los procesos de producción. -
Linea de montaje
desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como sistema de fabricación o línea de montaje. Fue el primero en usarla en la producción de mosquetes para el gobierno de los Estados Unidos. -
Charles Babbage
En su libro habla de las visitas a sus fabricas, donde habla del ahorro del dinero si se le asigna el trabajo correspondiente a personas capacitadas y no capacitadas -
Nacimiento de la Ingeniería Industrial.
Nace oficialmente, cuyo campo de esta actividad se orienta hacia el proyecto, construcción y producción en la industria y además esta abarca un gran numero de campos. -
Aprobación de la ley de Moyano.
La primera ley educativa en la que se dividen las enseñanzas en cinco niveles, incluyéndose a la Ingeniería entre las enseñanzas superiores. Hasta entonces, el Real Instituto de Industria era el único que expedía el título de Ingeniero Industrial, hecho que tras la reforma pudieron hacer las propias escuelas. -
Llega a Colombia
Con la creación de la facultad de ingeniería industrial de la universidad industrial de Santander, cuya facultad fue creada y fundada por ing. Guillermo Camacho Caro, considerado el padre de la ingeniería del país. -
Dirección científica
Aparece en E.E.U.U esta primera presentación en base a la publicación de Frederick Winslow Taylor presentada a la asociación americana de de ingeniería industrial . -
Teoría de la administración.
Creada por Lilian Moller y Gilbreth, que se enfoca en ver los movimientos que los trabajadores hacían al trabajar, calculando así los movimientos innecesarios y proceder a eliminarlos. -
Técnica de prevención de defectos
Leonard A. Seder -
Cuadros de control
Walter Shewhart -
Mediación de trabajo
La ingeniería industrial paso de sus raíces empíricas antes de la guerra a métodos cuantifícales. -
Sistema de Producción Toyota
(Taichi Ohno)
El sistema Toyota se basa esencialmente en dos grandes pilares: la innovación en la gestión del trabajo en los talleres y en los mecanismos de control interno de la empresa. -
Period: to
PERÍODO DE GRANDES CAMBIOS Y DESARROLLO INDUSTRIAL.
La recesión originada por el descenso de la demanda de servicios que se había producido por el tránsito récord de las operaciones bélicas y la ampliación de la infraestructura del Canal de Panamá promueve el proceso de producción, En este sentido, las políticas públicas y la intervención del Estado para modernizar la economía generan una serie de funciones relacionadas hoy con la Ingeniería Industrial; relación que, para esa época, estaba lejos de percibirse. -
Administración por Calidad Total (TQM)
(Armand Feigenbaum)
Creador del Término de Control Total de Calidad (TQM). La idea es de producir con calidad desde que inicia el proceso productivo, para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el diseño del producto y terminar sólo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho. -
diagrama de afinidad
Jiro Kawakita -
Administración de la mercadotecnia
(Philip Kotler)
La administración de la mercadotecnia es un proceso que incluye un total de cinco fases: 1) Planeación, 2) organización, 3) dirección, 4) ejecución y 5) control. -
Sistema de Mantenimiento Productivo Total
Seiichi Nakajima -
Modelo de Kano
(Noriaki Kano)
El modelo de Kano es una herramienta analítica que relaciona las características de un producto con el nivel de satisfacción de sus clientes o compradores. El modelo de Kano es una herramienta para la gestión de la calidad de los productos. -
seis sigma
El término Seis Sigma fue acuñado en 1986 por la empresa Motorola, cuando el ingeniero Mikel Harry (influenciado por Deming) se propuso reducir la variabilidad de los procesos como la manera idónea para mejorarlos.
Seis Sigma se basa fundamentalmente en dos objetivos:
* Reducción de La variabilidad de los procesos.
* Reducción drástica del número de defectos de los -
Procesos de reingeniería
es la “revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez”. (Hammer y Champy). -
Aporte en pandemia.
Las y los ingenieros industriales son uno de esos actores que están ayudando a las empresas y a las personas a mitigar los efectos infortunados que ha dejado la pandemia del covid-19.
se ve reflejado en las fortalezas y apoyo de estos profesionales en el diseño y reinvención de procesos. Así como en la estandarización y gestión de procesos, la incorporación de medidas de bioseguridad a sus operaciones, productos y servicios para proteger a sus trabajadores y clientes.