-
Inicio.
Se crea el Departamento de Lenguas Modernas -
Licenciatura
Se creó la Licenciatura de Idiomas -
Cambio
Pasa a llamarse Departamento de Filología e Idiomas -
Aprobación
Se aprobó la Carrera de Idiomas con planes de estudio en Español y Lengua Extranjera (inglés o francés), en Español y Lenguas Clásicas, y en Lenguas Extranjeras (inglés y francés) -
Modificaciones
Se introdujeron modificaciones a los planes de estudio relacionadas con nuevas denominaciones, ubicación de asignaturas e intensidad horaria. Estos planes se conocieron entonces como "planes dobles" -
Admisión
La admisión al plan de Inglés-Francés comenzó a tener como requisito una prueba de aptitud, y en el mismo año se introdujeron nuevas reformas que contemplaban dos planes: Español-Lengua Extranjera (inglés y francés, e italiano o alemán, que desaparecerían después) y Español-Lenguas Clásicas -
Transformación
Se disuelve dando paso a los departamentos de Literatura y de Lingüística y al Centro de Idiomas. El reconocimiento al desarrollo del Centro de Idiomas permitió luego la creación del Departamento de Lenguas Extranjeras -
Facultad
Se estableció el Área Curricular de Ciencias del Lenguaje en la Facultad de Ciencias Humanas y, como resultado de la necesidad de actualizar los planes de estudios, se crearon nuevos planes de Filología e Idiomas: Español, Humanidades Clásicas, Alemán, Francés e Inglés. En la actualidad solo se admiten estudiantes para los planes de Lenguas Extranjeras -
Carrera
El Área Curricular de Ciencias del Lenguaje administró los cinco planes de la Carrera de Filología e Idiomas, las carreras de Lingüística y Español y de Filología Clásica, la Especialización en Traducción y la Maestría en Lingüística -
Actualidad
A partir de la re estructuración de la facultad, la Carrera de Filología e Idiomas está bajo la responsabilidad del Departamento de Lenguas Extranjeras