Identidad

By HDGV
  • FINES DEL SIGLO XIX FREUD Y MARX

    FINES DEL SIGLO XIX FREUD Y MARX
    debilitaron la idea de sujeto soberano; debido a que ellos consideraban que la identidad personal y social se forma de procesos sociales invisibles de identificación psíquica o de economía política
  • Period: to

    IDEA DE IDENTIDAD SEGUN ACADEMICOS

    identidad como esencialismo cultural, cada grupo indígena tiene su identidad cultural presente, la cual no se poseía por una relación dinámica de intercambio.
  • AFRICA, IDENTIDAD TRIBAL

    AFRICA, IDENTIDAD TRIBAL
    la identidad tribal no desaparece en un contexto de urbanización, pese a el progreso de migración y modernización, prevalece y sirve de herramienta para manejar la complejidad del proceso
  • Period: to

    LATINO AMERICA

    se presentan ideas contrapuestas con respecto a la identidad por parte de los indígenas y mestizos, donde los indígenas tras tanto tiempo de marginamiento se adaptaban a la situación y no debían de concentrarse mucho en adaptarse a las costumbres de los demás si no de preservar las suyas, además la visión de su identidad era muy variante debido a que las personas los consideraban mestizos y otros indígenas puros
  • BARTH, BARRERA ETNICA

    BARTH, BARRERA ETNICA
    barrera étnica delimitada la cual prevalecía pese a cambiar los rasgos culturales, y esta misma era asociada a la percepción de la población, teniendo en cuenta el aspecto situacional de la identidad
  • AUGE DEL TÉRMINO IDENTIDAD

    AUGE DEL TÉRMINO IDENTIDAD
  • REVOLUCION EN AMERICA

    REVOLUCION EN AMERICA
    la revolución de los países de America con respecto a la población más vulnerada presentaba gran auge, debido a que afloraba la libertada y variedad de pensamiento que durante tanto estuvo apagada, se presenta como principal factor el esencialismo donde una persona presentaba su identidad de manera más arraigada y fija
  • COHEN, IDENTIDAD ETNICA

    COHEN, IDENTIDAD ETNICA
    identidad étnica como manera informal de organización política y económicamente para controlar recursos. Pero no logró captar la fluidez y el carácter situacional de este
  • GARCIA CACLINI IDENTIDAD DEL PUEBLO TUKANO

    GARCIA CACLINI IDENTIDAD DEL PUEBLO TUKANO
    no hay una sola identidad tukana, todas son hibridas y ninguna pura
  • TENSION EN LA IDENTIDAD

    TENSION EN LA IDENTIDAD
    identidad como punto de tensión entre esencialismo y antiesencialismo, el esencialismo es usado por la cultura indígena al plantar cosas concretas al estado, indicando su cultura y tierras donde han convivido durante tanto tiempo pese a que algunos académicos renieguen de esto
  • Period: to

    JACKSON IDENTIDAD TUKANO

    Identidad tukana nace de interacciones complejas, aprenden de identidad mediante imágenes y valores externos
  • HALL, "EL SUJETO"

    HALL, "EL SUJETO"
    la identidad es asociada a la idea del "sujeto", como un ser racional, autónomo y soberano. luego el sujeto adquirió matices más sociales, tomándose parte integral de una nación, producto de la sociedad.
  • HALL. IDENTIDAD E HISTORIA

    HALL. IDENTIDAD E HISTORIA
    la historia de una persona no define su identidad, esta es capaz de cambiar y captar nuevos horizontes
  • BAUMAN, IDENTIDAD COMO INVENCION MODERNA

    BAUMAN, IDENTIDAD COMO INVENCION MODERNA
    la identidad es como tal una invención moderna, resultado de reflexiones de los últimos siglos. tomando en cuenta el peregrino como metáfora del hombre moderno
  • WADE. LA IDENTIDAD MESTIZA

    WADE. LA IDENTIDAD MESTIZA
    en latino America se considera que parte de la identidad mestiza nace durante la época de la independencia como método de introducción a la cultura negra e indígena a la nueva nación creciente
  • FEMINISMO SIGLO XX

    FEMINISMO SIGLO XX
    feminismo ha planteado la construcción social de la identidad, la cual nace de procesos sociales y no de no productos genéticos