Hoteles

By eddy627
  • Period: to

    Primer cadena

    as primeras 40 cadenas) de una décima parte (11%) del total mundial en 1972, a casi un tercio o el 29,9% en 2004 (en este caso se trata de las primeras 50 cadenas). Es decir, el número de cuartos controlados por las cadenas se ha multiplicado por 5,4 de 1972 a 2004.
  • Period: to

    Tasa de Incorporacion

    También es notorio el paulatino decrecimiento de los periodos analizados y no parecen reflejar la bonanza del crecimiento turístico de la última década y del proceso de globalización creciente con su dinámica de interacción mundializada. En términos absolutos, la tasa de incorporación promedio anual de los periodos analizados llegó a 177,9 miles de 1972 a 1982
  • Antecedentes y generalidades

    Antecedentes y generalidades
    En retrospectiva, desde el inicio de los setenta Armand Mattelart (1973) realizó algunos señalamientos relati- vos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se apuntaban ya las cadenas hoteleras
  • Hostales en Mexico

    Hostales en Mexico
    se funda en 1974 por iniciativa del señor Brockmann, que trece años antes había estado involucrado con la introducción en México de la cadena Western International. Para ese último año, Brockmann también introducía la cadena Best Western.
  • Hoteles Msion

    Hoteles Msion
    Nació en 1974 con el nombre de La Palapa siendo desde entonces presidente del consejo el señor Roberto Zapata. Cambió a la ac- tual denominación en 1978, habiéndose expandido y consolidado en todo el país.
  • Implicaciones

    Implicaciones
    Las implicaciones económicas para los países
    innovar subdesarrollados, se realizó en un trabajo de Ecosoc que data de 1975 (Ecosoc, 1975). En general, fueron los organismos internacionales los que realizaron los primeros estudios sobre cadenas hoteleras: el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc, por sus iniciales en inglés)
  • Calinda Quiality Inns

    Calinda Quiality Inns
    Calinda Quiality Inns que se introdujo en México en 1978 con la participación accionaria del entonces Banco Nacional de México.
  • Period: to

    Viva Corporacion Turistica

    Viva Corporación Turística, que se fundaría en 1978-1979 buscando ser un consorcio de ramificaciones en el negocio turístico (tuvo en su momento empresas de comisariato, agencia de viajes y arrendadora de autos, además de participar en la venta de membresías bajo el concepto de tiempo compartido) y que posteriormente sería absorbida por Ca- linda.
  • Organización de las Naciones Unidas

    encargaron estudios sobre el tema a académicos e investigadores universitarios (Mathew Mac Queen, quien fue uno de los autores del estudio de la ONU, publicaría un artículo
  • Cadena Hotelera

    Holiday corp
    Cuartos, 312.426
    Hoteles, 1.740
  • Period: to

    Total de cuartos

    Esas primeras 15 em- presas totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo en 1982; para 2004 eran ya de 4 millones de cuartos en el mundo, es decir, 4 veces más en 22 años
  • Generación de datos en Mexico

    Generación de datos en Mexico
    Los datos recabados de las cadenas a nivel mundial presentan series sistematizadas de la oferta de hoteles y habitaciones de las principales cadenas hoteleras internacionales existentes en el mundo, aunque no integra muchas cadenas regionales de subcontinentes fuera de Norteamérica3.
  • Cadena hotelera

    Hospitality Franchise System c/
    Cuartos, 354.997
    Hoteles, 3.413
  • Cadena Nacional

    20 cadenas nacionales, con 17.778 cuartos y 12 cadenas extranjeras, con 21.785 cuartos.
    De allí, según el análisis de Jiménez (1998), en 1996 se pasó a 38 cadenas nacionales, con 36.721 cuartos, y 26 cadenas extranjeras, con 39.821 cuartos. Final- mente, al final de 2006, el número de cadenas nacionales totalizaba 47, con 61.078 cuartos, y 40 cadenas extranjeras, con 84.109 cuartos
  • Period: to

    Oferta de las diez principales cadenas y su distribución regional y subregional.

    Diez principales cadenas hoteleras en los años 1998 y 2001 1. Cendant Corporation; 2. Six Continents PLC; 3. Marriot International; 4. Accor; 5. Choice Hotels International; 6. Hilton Hotels Corporation; 7. Best Western International; 8. Starwood Hotels and Resorts World- wide; 9. Carlson Hospitality Worldwide; 10. Sol Meliá), se encontró que participaban con el 17,5% y el 19,7% del total mundial de cuartos registrados por la OMT en esos mismos años .
  • Analisis

    Martorell (2002) realiza un análisis de los elementos fundamentales de las estrategias de de- sarrollo de las diez principales cadenas en el mundo, e identifica los rasgos más importantes de las diferentes formas de acción operativa y estratégica.
  • Cadena hotelera

    Cendant Corp
    Cuartos, 536.097
    Hoteles, 6.513
  • Contrato de gestion administrativa

    Contrato de gestion administrativa
    Es el propietario el que contrata a los empleados y asume los riesgos de la operación del hotel, incluidos los económicos. La empresa operadora recibe por su participación en la administración unos honorarios por sus servicios directivos (que son cantidades normalmente anua- les que pueden ser fijas, variables o mixtas).
  • Cadena hotelera

    Intercontinental Hotels Group
    Cuartos, 534.202
    Hoteles, 3.540
  • Evolucion

    La síntesis de la evolución de las 50 principales cadenas existentes en el mundo se muestra en el cuadro 4. Como se observa, el total de habitaciones de las primeras 50 cadenas en el mundo, representó 5,2 millones
  • Cadena Intercontinental

    Cadena Intercontinental
    cadenas donde las matrices se localizan en Francia y Reino Unido, a pesar de que la mayor cadena hotelera del mundo en 2004 (Intercontinental) es actualmente inglesa.
  • Origen

    Considerando el origen de la matriz de las 300 principales cadenas hoteleras en el año 2004, por regiones, se confirma que la mayor parte se encuentran en Estados Unidos, seguido de Europa del norte y Europa occidental. Únicamente Asia y Europa del sur tienen proporciones dignas de alguna mención.
  • Quién es quién en las cadenas internacionales de hoteles

    La forma en la que se privilegia alguna de las distintas formas de control es una función de la estrategia de las propias empresas y del contexto y evolución del negocio turístico. A su vez, las cadenas hoteleras internacionales pueden adoptar diferentes formas de conformación empresarial y comercial. Pueden ser cadenas que se encuentran dentro de grandes corporaciones.
  • Venta

    Cendant (con origen en Estados Unidos) estaba muy diversificada hasta que se dividió y vendió en julio de 2006 por estrategias financieras9 que no fueron descritas (se convirtió a partir de ese mismo año en el grupo Whyndam que mantiene integrado el negocio hotelero y de propiedades vacaciona- les incluyendo RCI, que es de servicios de intercambio para los propietarios de tiempo compartido)
  • Abandono de cadenas

    Las razones por las cuales las cadenas han abandonado la modalidad de inversión tiene diferentes orígenes: a) la importante expansión del turismo y los viajes en el mundo (el número de llegadas internacionales pasó de 25 millones en 1950 a 898 millones )
  • Principal negocio la hoteleria

    Actualmente Intercontinental Hotels Group (con origen en Gran Bretaña y propiedad de Bass, que en su inicio fue una
    empresa cervecera), es una empresa cuya estrategia de crecimiento es la hotelería