-
2500 BCE
Adopción de la agricultura como medio de subsistencia
- Vida sedentaria.
- Establecimiento de las primeras aldeas.
-
Period: 2500 BCE to 200
Preclásico
En este se engloban las primeras culturas que utilizaron la agricultura como sustento, dejando atrás la caza, logrando con esto formar poblaciones que al paso adquirieron una organización social y política compleja, dando paso a las divisiones sociales. -
1200 BCE
San Lorenzo
Primera capital de la cultura olmeca. -
1000 BCE
Cultura Maya
Los centros cívicos ceremoniales duraderos como Tikal, Calakmul, Palenque, Copán y otras decenas de ciudades de estados poderosos de las tierras bajas mayas, surgieron de comunidades PreClásicas precoces localizadas dentro de la jungla de Petén en el corazón de Guatemala. -
500 BCE
Escritura jeroglífica
Formas incipientes de escritura en Oaxaca empezaron a aparecer. -
500 BCE
Monte Albán
En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35 000 habitantes, que vivían en su mayoría en las laderas aterrazadas de la montaña, dedicados a la agricultura. -
400 BCE
Preclásico medio
Aumento de la poblacion, creciente estratificación social, desarrollo de mejores tecnicas agrícolas. -
200 BCE
Centros Ceremoniales
Surgieron centros de ceremonias precoces en las tierras mayas en sitios como El Mirador, Nakbé, Cerros, y Uaxactún. -
200
Clásico temprano
Esplendor de Teotihuacan. -
200
Cuicuilco
Altiplano central. -
200
Tikal
El Templo 1 en Tikal fué dedicado a la admiración de un gobernador de quien la tumba trabajada se encontró dentro del centro de la base de la estructura. -
Period: 200 to 900
Clásico
Durante este periodo los grandes centros poblacionales como Teotihuacán, en el altiplano central, y ciudades de la zona maya crecieron y decayeron por diversos motivos que en algunos casos son desconocidos. -
400
Preclásico tardío
Continua el aumento de la población.
Sistema de gobierno organizado y centralizado. -
500
Cultura Zapoteca
La ciudad Zapoteca de Monte Albán surgió para dominar mucho de lo que es actualmente Oaxaca. -
550
Tajin
Centros ceremoniales como Uxmal, Xochicalco, Cacaxtla, y El Tajín fueron renombrados por sus extraordinarios desarrollos artísticos en sus fachadas de piedra de mosaico intrincado y las pinturas al fresco. -
600
Proceso urbano de Mesoamérica
Colonización del norte. -
600
Clásico Tardío
Palenque, Chiapas. -
600
Teotihuacan
Presumiendo una población de más de 100,000 habitantes, era una de las ciudades más grandes en el mundo. -
900
Postclásico temprano
Hegemonia Tolteca.
Aumento de los conflictos bélicos. -
900
Cultura Mixteca
Los palacios Zapotecas-Mixtecas de Mitla fueron adornados con mosaicos intricados de piedra trabajada. La era PosClásica Tardía a lo largo del Sur de México fue caracterizada por un énfasis en los palacios como centros de administración y actividades rituales. -
900
Abandono de ciudades
La mayoría de los grandes centros fueron abandonados, algunos después de experimentar crecimiento continuo por más de un milenio. Hay muchas teorías postuladas para la explicación del colapso de la sociedad, pero ningún factor en particular cuenta la historia completa. -
Period: 900 to 1521
Postclásico
Los cambios políticos que durante esta etapa se vivieron, mucho tuvieron su origen en invasiones de pueblos nómadas del norte de México, que absorbieron los conocimientos de sus antecesores formando pueblos donde se abandonó la teocracia que dominó durante el clásico, dando paso al militarismo y la formación de grandes estados como el mexica. -
950
"Grandes casas"
competencia para el acceso a las redes de intercambio de élites llegó a ser tan pronunciada que los alfareros y comerciantes fueron conducidos para buscar los más raros y exóticos materiales para aumentar al máximo el valor de sus regalos. -
1199
Cultura Azteca
-
1200
Postclásico tardío
Reducción de las dimensiones de mesoamérica.
Surgimiento de unidades políticas mas complejas: Triple Alianza. -
1200
Tula, Hidalgo
-
1325
Fundación de Tenochtitlan
Códice Mendoza
Un templo azteca y monumentos de piedra descubiertos en excavaciones en Tenochtitlán, la capital azteca imperial conocida hoy como Ciudad de México. -
1428
Cultura Mexica
Ahora los más poderosos de los siete grupos aztecas originales, incorporaron sus rivales anteriores y juntos conquistaron un imperio. Eventualmente le dieron el nombre a la nación de México, mientras que la ciudad de Tenochtitlán llegó a ser lo que conocemos hoy como Ciudad de México. -
1428
La triple alianza
Con la victoria ante los tepanecas, se proyecta el poder de México- Tenochtitlan hacia el exterior. Así, se aliaron con el señorío de Tlacopan (Tacuba), que dominaba la región matlatzinca hacia el actual Toluca, así como con el señorío de Texcoco, conformando la Triple Alianza a partir de 1428. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América
De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba -
Apr 21, 1519
Llegada de Cortés a mesoamérica
La noche del 21 de abril de 1519, la tercera expedición española a la Tierra Firme, capitaneada por Hernán Cortés, atracó frente a la costa de Chalchicueyecan, hoy Veracruz, hecho que dio inicio a un proceso político-militar que culminaría con la caída de la Gran Tenochtitlán y la conquista de México. -
Nov 8, 1519
El encuentro del gran moctezuma y el conquistador
El encuentro entre Moctezuma y Cortés era inminente y la fecha precisa en que éste tuvo lugar fue el 8 de noviembre de 1519 en la avenida que hoy conocemos como Pino Suárez a su cruce con República del Salvador. -
Period: 1521 to 1535
La conquista
Las etapas de la conquista de América por los europeos fueron: el descubrimiento, la conquista, la colonización y la evangelización. -
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el yugo mexica y el conquistador español Hernán Cortés. -
Oct 15, 1522
Cortés como gobernador y capitán general
Mediante una Cédula Real, el 15 de octubre de 1522. Carlos I en la ciudad de Valladolid, nombró a Hernán Cortés gobernador y Capitán General de Nueva España. La nueva España fue creada tras la conquista de los pueblos indígenas que ocupaban el territorio de Meso y norte América. -
Dec 13, 1527
La Real Audiencia de México
La Real Audiencia de México se crea por R. cédula de 13 de diciembre de 1527 para servir de tribunal a los territorios que estaban hasta ese momento bajo el gobierno de Hernán Cortés, limitando de esta forma sus poderes. -
Dec 12, 1531
Apariciones de la Guadalupana
12 de diciembre: aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el cerro del Tepeyac. Aparición del cometa Halley. Francisco Pizarro comienza la conquista de Perú. Las fuerzas españolas a cargo de Pedro Almíndez Chirino conquistan los cacicazgos de la región de Acatic (Jalisco, México). -
Period: 1535 to
La colonia
En la época de la Colonia la religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas yse inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o hispanoamericanas. -
1540
1540-1542
-Guerra del Mixtón
-Se pinta el códice mendocino
-Recuento de las provincias y tributos del imperio mexica
-Promulgación de las leyes nuevas
-Control de encomienda -
1545
Epidemia de Sarampión
La fiebre hemorrágica cocoliztli, que apareció en la meseta central en 1545 y resurgió en 1576, era una enfermedad desconocida por curanderos indígenas y médicos españoles. -
Jan 25, 1553
Real y pontificia universidad de México
El 25 de enero de 1553 abrió sus puertas las primera Universidad de México. Este día el segundo virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, cumplió el deseo que durante mucho tiempo procuró su antecesor don Antonio de Mendoza. -
Rebelión de 1624
El 15 de enero de 1624, multitudes que gritaban ¡Viva Dios y el Rey y muera el mal gobierno! se organizaron para tomar el Palacio Real de la Ciudad de México y derrocar al virrey Diego Pimentel, marqués de Gelves. Los motivos: la gente consideró que el virrey había lastimado la justicia -
Rebelión de Nuevo México
La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años. -
Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla
Conocido como el Padre de la Patria por iniciar la Guerra de Independencia, Miguel Hidalgo y Costilla, nació en la Hacienda San Diego de Corralejo, actual municipio de Pénjamo, Guanajuato, el 8 de mayo de 1753. Al ser Criollo pudo estudiar la carrera sacerdotal, en el Clero Regular, por lo que llegó a ocupar el cargo de Cura del poblado de Dolores (Guanajuato). -
Reformas Borbónicas
En 1765 fue nombrado el visitador José de Gálvez, con el encargo de retomar el control político y administrativo de la Nueva España y aplicar de manera sistemática las reformas, restarle poder a los grupos, corporaciones e incluso al propio virrey, e incorporar funcionarios adeptos a los propósitos de la Corona. -
Independencia de las trece colonias
La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París. -
Crisis política en Nueva España de 1808
La noticia del levantamiento del 2 de mayo en Madrid llegó a la sociedad novohispana en agosto, mismo mes en que Iturrigaray desconoció a la Junta de Oviedo, que se proclamó soberana del Imperio español en ausencia de Fernando VII.