-
Period: to
Wilhem Wundt
Busco develar los procesos mentales superiores, producto de creaciones sociales, culturales y artísticos, únicamente explicables a partir de un punto de vista histórica. -
Period: to
Franz Brentano
psicología del acto, el objeto de la psicología era el acto, no la conciencia, lo importante de los fenómenos psíquico era su intencionalidad. -
Period: to
William James
Sostuvo que la razón tuvo como base la experiencia concreta. -
Period: to
Gabriel Tarde
Enfatizo el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobe el desarrollo social. -
Period: to
Emilio Durkhelim
Le interesaba la relación del individuo con la solidaridad social y como diferentes formas de organización social generaron sistemas organizados de creencias y conocimientos sobre la realidad. -
Period: to
G. Mead
Propuso que el individuo era un producto de la interacción reciproca, a través de la cual surge la mente, dado que la persona se desarrolla cognitivamente a través de la experiencia social de adoptar los roles de los demás, internalizando así lo sociocultural e incorporando el punto de vista de los otros. -
Period: to
Charles Horton Cooley
Consideraba que nuestro yo era función de como nos imaginábamos y percibirlo en la mente de los demás, como nos veíamos reflejados y juzgados, y fue, por lo tanto, un resultado de la interacción social. -
Period: to
William Mc. Dougall
Considero a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto se correspondía con una conducta especifica a la que explica y su correspondientes expresión emocional, por lo cual los instintos sociales determinan la conducta social. -
Period: to
Kurt Lewin
Enfatizo la importancia de explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación del espacio vital, también abordo temas como el conflicto, la reanudación de actividades interrumpidas y su relación con el aprendizaje y actividades sustitutiva. -
Gustavo Le Bon
Los estudios precursores sobre psicología de las masas y psicología colectiva sentaron las bases para la moderna psicología social europea, que tanto peso e importancia le otorgo a los condicionamientos sociales de la conducta humana. -
Edward Ross
Postulo una psicología social que estudio las conductas resultantes de las influencias individuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de invercion. -
Period: to
Erwin Goffman
Entendió la interacción como un proceso de realización dramática en la que los individuos, en interacción, se influían recíprocamente a través del manejo de las impresiones de la vida cotidiana. -
Floyd Allport
Definió la psicología social como el estudio de la conducta social, estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio. -
Period: to
Michel Foucault
El poder fue , desde la perspectiva de Foucault, una relación presente en todos los ámbitos de lo social, el poder construye, construye al sujeto. El poder produce sujetos y situaciones en una relación de fuerzas, en un enfrentamiento de resistencias. Todos los discursos están impregnados en el juego del poder, relación que se representaba ligada a la liberta de los sujetos, incluso la libertad de disentir y oponerse. -
Period: to
Neal Miller y John Dollard
Destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolido la conformidad social y la disciplina. -
Period: to
Fritz Heider
Se enfatizo en los procesos cognitivos, afirmando que somos conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales.
Teoría de la Atribución Causal, esta teoría enfatizo el rol del individuo como procesador activo de información, la persona utiliza un modelo mental de su entorno para tomar sus decisiones y regular la conducta. -
Gordon Allport
considero que las raíces de la psicología social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea y su florecimiento surgió por la segunda guerra mundial. -
león Festinger
Estudio el comportamiento humano frente a discrepancias entre creencias o entre creencias y comportamientos definidos por la cultura como adecuados. -
Serve Morcovici
La representación social fue una preparación para la acción, que guío el comportamiento, fueron conjuntos dinámicos de acciones que produjeron comportamientos y relaciones con el medio. -
Period: to
Albert Bandura
Teoría del aprendizaje social se destaco en la comprensión del comportamiento social humano, ademas se intereso especialmente en la conducta agresiva y su adquisición a partir de la observación de otros. -
Period: to
Herbert Blumer
Considero que el investigador debía introducirse en la experiencia del actor y ver el mundo desde su perspectiva, el propio agente construye su acción, basándose en su propia y continua actividad,es decir la conducta humana implica un proceso de construcción activa de la realidad social, a través del cual los hombres le dan sentido a su medio social y físico. -
Harold Garfinkel
Buscaba analizar el modo en que los miembros de la sociedad construyeron colectiva y significativamente la realidad y volcaron estos significados en la interpretación de sus propias actividades en la interacción. -
Period: to
H. Tajfel
el proceso de categorizacion social fue central para explicar las relaciones intre e intergrupales, así como para comprender la formación de la identidad social a partir de la convicción que la persona tenga de su pertenencia al grupo y del valor que ello conlleve. -
Kenneth Gergen
Denomino el construccionismo social donde destaco que el conocimiento del mundo emerjio del proceso del intercambio social e intento superar el dualismo sujeto-objeto. -
Ian Parker y John Shotter
Abordaron el estudio de los fenómenos psicosociales desde una perspectiva construccionista, abordando un método desconstructivista en el análisis de las narraciones, también desarrollaron el estudio de la memoria como un proceso construido socio-culturalmente en un grupo social.