-
400 BCE
PLANCHA DE ROPA
Los griegos usaban una barra de hierro cilíndrica calentada, similar a un rodillo de amasar, que se pasaba sobre las ropas de lino para marcar los pliegues. Dos siglos más tarde, los romanos ya planchaban y plisaban con un mazo plano, metálico, que literalmente martilleaba las arrugas. Con estos dispositivos, el planchado era algo más que una tarea prolongada y tediosa. Era un trabajo de esclavos que hacían los esclavos.
Grecia -
400 BCE
ABACO
rimera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly. -
300 BCE
LA IMPRENTA DE GUTENBERG
En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la imprenta abrió el camino de la Reforma Protestante, divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy se vive. -
Oct 9, 1160
BRÚJULA
En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el dispositivo fse-nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura. -
REGLA DE CALCULO
El uso de la regla de cálculo —primer dispositivo mecánico versátil que permite hacer cálculos numéricos complejos incluso con funciones trigonométricas, potenciales y exponenciales— perduró hasta la difusión de las calculadoras electrónicas baratas en la segunda mitad del siglo XX. -
CAMARA
En resumen fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826 el primer fotógrafo, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. fabricaron un artefacto de madera y con las patas largas tal y como los vemos en las películas. Aunque su supuesta cámara fotográfica cumplía con su objetivo, las imágenes que tomaba sólo duraban unas cuantas horas y sin embargo demoraban mucho hasta poder capturarlas. -
MAQUINA DE ESCRIBIR
La describe simplemente como «el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada» Londres -
AUTOMOVIL
La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del Siglo XVIII. En 1860 se crea el primer vehículo por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. -
DINAMO
Werner von Siemens pone a punto en 1867, en Alemania, el primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria -
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNO
La generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades -
TELEFONO
Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. Este aparato está formado por dos circuitos funcionando juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada -
BOMBILLA
Una bombilla de incandescencia o bombilla incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica -
TELEVISOR
contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral y que permitían realizar una exploración "línea por línea" a una imagen fuertemente iluminada. La resolución de los primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a 12 cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir color. -
TELEVISOR
contenía una serie de agujeros dispuestos en espiral y que permitían realizar una exploración "línea por línea" a una imagen fuertemente iluminada. La resolución de los primeros sistemas mecánicos era de 30 líneas a 12 cuadros pero fueron posteriormente mejoradas hasta alcanzar cientos de líneas de resolución e inclusive incluir color. -
RADIO
En 1906, Alexander Lee modificó el diodo inventado en 1904 por John añadiéndole un tercer electrodo, con la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la patente del diodo, creando así el triodo. Posteriormente se encontró que el triodo tenía la capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y también generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en alto vacío, algo que fue descubierto, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio. -
RELOJ
contar y guardar memoria de secuencias en el tiempo). Estos dispositivos han sido creados para proporcionar la hora en situaciones donde los astros no podían verse. Algunos de los dispositivos tienen unos orígenes claros en ciertas técnicas y tecnologías bien datadas, como puede ser el caso de los relojes de arena cuya construcción está ligada al soplado de vidrio -
TRANSISTOR
Usado para modular y amplificar corrientes eléctricas, debido a su pequeño tamaño y consumo, y al bajo costo de su fabricación en masa. El transistor y otros componentes derivados de él, como los foto transistores, revolucionaron la electrónica, minimizándola y haciéndola portátil, es decir, utilizable en cualquier lugar.
Canadá -
IMPRESORA
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. -
CELULAR
El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicación móvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando el desarrollo del teléfono móvil, frente a otros de los varios factores como la duración de la batería o el tamaño del aparato
Nueva York -
MAQUINA DE VAPOR
La máquina a vapor permitió la instalación de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drástica mente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices.