-
105
El papel
El papel se inventó en China año 105 d.C. El papel más antiguo de que hay noticia procede de una tumba china del siglo II a.C. elaborado con fibra de cáñamo y una pequeña cantidad de lino. Los primeros usos conocidos del papel tradicional chino fueron como envoltorio (h. siglo II a.C.) y materia prima para la fabricación prendas como sombreros y zapatos (siglo V).No fue hasta la Dinastía Tang (618-907) que el papel se estableció como el principal soporte para transmitir información por escrito. -
300
Códice
La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas -
1450
Imprenta moderna
Si la capacidad de crecimiento de un país se mide por su cultura, la imprenta es la esencia de la misma ya que, gracias a ella, el conocimiento se puede comunicar y podemos tenerlo no sólo en espacios públicos si no en espacios privados, como pueden ser nuestra propia casa. Además la imprenta ha conseguido que el conocimiento sea importante, pero también, gracias a la propia evolución de esta, se ha podido crear libros para el entretenimiento, lo lúdico, etc. -
1564
Lápiz
En 1564 se descubrió el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia). Esto permitió la invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII. -
Calculadora Electrónica
En 1623 se inventó la primera máquina de sumar, un aparato grande lleno de palancas, creación de Wilhelm Schickard, en Alemania. Originalmente se le llamó el “reloj calculador”, y podía sumar y restar números de hasta seis dígitos. -
El aula
Juan Amos Comedio crea el aula de clases, siendo el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje forma. -
La cartilla de enseñanza
En sus inicios, las cartillas eran pequeños cuadernos impresos con las formas más elementales de los primeros niveles de la enseñanza de las letras del alfabeto. Poco a poco, fueron ganando un segundo significado, considerándose como tratados breves sobre algunos oficios y artes. -
La fotografía
En 1829, Daguerre conoció y se asoció con Nicéphore Niépce, quien en 1826 inventó la primera cámara fotográfica. Las largas exposiciones necesarias para obtener una fotografía en la cámara primitiva de Niépce fueron refinadas por Daguerre. Esto se logró a través de un proceso químico que acortaba los tiempos de “revelado”: la imagen “latente” era expuesta a vapor de mercurio calentado a 75 grados centígrados. Luego, se finalizaba el proceso con un lavado de agua salada. -
Pizarrón Escolar
Todo empezó con unas piedras de arcilla para evolucionar hasta los pizarrones interactivos de hoy en día. En 1840 James Pillans,, tomó una de las pizarras de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando; fue conocido como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña -
La máquina de escribir
el inventor de la máquina de escribir es Pellegrino Turri en el año 1808. Un mecánico italiano que es considerado uno de los personajes primeros desarrolladores de este ingenio.Una máquina de escribir es un ingenio mecánico, electrónico o electromecánico con teclas unidas a los caracteres de escritura. Al pulsar dichas teclas se inicia el mecanismo que consigue imprimir la letra, número o símbolo en un papel -
Proyector Cinematografico
La máquina proyecta, a intervalos regulares de pocas centésimas de segundo, un haz de luz sobre los fotogramas de una película; ese haz de luz viene aumentado e invertido por una lente que enfoca la imagen resultante sobre una pantalla. El cinematógrafo fue patentado en febrero de 1894 por los hermanos Lumière y las primeras exhibiciones públicas se realizaron en 1895 -
La radio
El 12 de diciembre de 1901, el físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas. -
La Televisión Electrónica
La patente de John Logie Baird de un “sistema de transmisión de vistas, retratos y escenas por telegrafía o telegrafía sin hilos” fue el primero de una televisión que funcionaba. La patente de la televisión fue presentada el 26 de julio de 1923 bajo el número GB 222604. -
Computador personal
Blankenbaker, entonces ingeniero informático y consultor, armó la máquina en su casa de Brentwood, en California, EE.UU, en 1970. Las computadoras son capaces de hacer un trabajo muy complicado en todas las ramas del saber. Se pueden resolver los problemas matemáticos más complejos o poner miles de hechos no relacionados en orden. -
El Internet
Y es que Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. -
Tablero Inteligente
Un tablero inteligente o SmartBoard es una superficie de trabajo que puede permitir en un salón tener una experiencia interactiva con el material que se presente en la clase a través del videoproyector, ya sea una presentación en powerpoint o una página web desde un navegador web.