-
Ivan Pavlov - Fisiólogo Ruso
(1849-1936), cursó estudios de teología, medicina y química, amplió sus conocimientos en Alemania donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio, Pavlov es conocido por la formulación de la ley del reflejo condicionado, realizó experimentos con animales que arrojaban resultados de actividades Psíquicas, abrió nuevos caminos a la psicología a la psiquiatría e inclusive la pedagogía basada en la formación de los reflejos condicionados. -
William James - Observador de la vida mental
(1842 - 1910), Fisiólogo y observador de la vida mental, se formó una escuela en torno suyo llamada “funcionalismo”. su obra representativa es “Principles of psychology”. -
Ivan Pavlov - Fisiólogo Ruso
(1849-1936), cursó estudios de teología, medicina y química, amplió sus conocimientos en Alemania donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio,
Pavlov es conocido por la formulación de la ley del reflejo condicionado, realizó experimentos con animales que arrojaban resultados de actividades Psíquicas, abrió nuevos caminos a la psicología a la psiquiatría e inclusive la pedagogía basada en la formación de los reflejos condicionados. -
Sigmund Freud - Fundador del Psicoanálisis
(1856-1936), médico neurólogo,austriaco especializado en tratamientos de problemas del sistema nervioso, interesado en lo que se llama trastornos neuróticos, elaboró un procedimiento llamado “asociación libre” (1905/1059), su libro psicología de la vida cotidiana (1901/1951), identifica rasgos distintivos del enfoque Psicoanalítico, creador de la teoría psicoanalítica- se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales. -
John Watson - Psicólogo Estadounidense
(1878 - 1958) fundó la Escuela Psicológica Conductista, fue enemigo de las ideas imprecisas y de las investigaciones descuidadas, consideraba que las teorías de Freud, eran muy vagas, decidió hacer de la psicología una ciencia respetable, para lograrlo decía que todos los psicólogos deben utilizar métodos objetivos y estudiar la conducta observable, el conductismo nació en (1912). -
Gustav Fechner - Científico de la mente
1801 - 1887,se interesó por la relación entre estimulación física y sensación, diseño técnicas ingeniosas para encontrar técnicas precisas y su principal obra es “elemets of psychophysics (1860)”, indicando cómo se llevan a cabo los procedimientos experimentales y matemáticos. -
Jean William Fritz Piaget - Padre de la Epistemología Genética
(1896-1980) Epistemólogo y biólogo suizo, se baso en la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y objeto, desarrolló una teoría de gran alcance sobre el desarrollo cognoscitivos. -
Ciencia de la conciencia
(1900), William James y Wulhelm Wundt definieron la psicología como “psicología de la ciencia”,en este concepto Jhon Watson no estuvo de acuerdo basándose en motivos filosóficos argumentaba que la introspección obstaculiza el progreso, los hechos que dependen de las impresiones idiosincráticas de cada persona. -
Burrhus Frederic Skinner - Lider de la escuela conductista.
(1904 - 1990) Psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, tenía gran interés en modificar la conducta, por medio del condicionamiento creo un proceso al que denominó "condicionamiento operante o instrumental". -
Abraham Maslow - Líder de la psicología humanística
(1908 - 1970) Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. lo definen como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido es la pirámide de las necesidades. Sin embargo según Maslow únicamente aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta. -
William James - Observador de la vida mental
(1842 - 1910),Fisiólogo y observador de la vida mental, se formó una escuela en torno suyo llamada “funcionalismo”. su obra representativa es “Principles of psychology”. -
Wilhelm Wundt - Fundador de la psicología científica:
1832 - 1920, Psicólogo y fisiólogo alemán, su meta era establecer una identidad independiente de la psicología, adoptó los métodos científicos de la fisiología y las prácticas de observación informal entre ellas diseño una herramienta llamada “introspección analítica” el enfoque de wundt se a denominado estructuralismo; su obra representativa es “principios de la psicología filosófica, (1874)”. -
Nuevas direcciones - Psicología evolutiva
Parte en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos mentales (DeKay y Buss, 1992, Wright, 1994). El ser humano moderno u Homo sapiens estudia la percepción, lenguaje, paternidad, felicidad, atracción, sexualidad, selección de pareja, celos y violencia. Bernhard y Penton-Voak, 2002; Buss, 2000; Buss y Shackelford, 1997 Caporael, 2001. estudian fenómenos en especies, habitad y culturas, los psicólogos tratan de entender los programas que guían el pensamiento y conducta. -
Psicología positiva
Estudio de los sentimientos subjetivos de felicidad y bienestar de las personas y el estudio de los sentimientos al desarrollo de los rasgos humanos como la integridad, intimidad y la sabiduría, comunidades que favorecen (Seligman y Csikszentmihalyi,2000); los psicólogos han hecho progresos significativos en la comprensión de la neurología de la depresión, la esquizofrenia y otros trastornos.