-
3000 BCE
MEDICINA INDIA - LIBROS VEDAS
En la medicina India, encontramos los libros Vedas que contenían una serie innumerable de hasta 1.000 plantas medicinales, además de entran a participar las plantas, minerales y productos animales, también mencionaban el equilibrio entre alma, cuerpo y mente para el proceso de la curación. -
3000 BCE
EMPERADOR ROJO SHEN NUNG
Se conoce sobre el emperador rojo llamado Shen Nung, quien se acogió bastante al método ensayo, error consigo mismo trabajándose como un experimentador de los propios métodos curativos que creaba, hizo todo tipo de investigaciones hasta encontrar más de 300 plantas con sus propiedades curativas. -
2900 BCE
MEDICINA EGIPCIA - MEDICINA INDIA
La medicina egipcia es tan antigua como la medicina tradicional china pero anterior a la de la India, reconocida entre otras por el famoso AyurVeda del 700 A.Cse describen sintomatologías y prescripciones para una enfermedad. También se han encontrado descritos las propiedades de plantas medicinales, animales y minerales, así como las recetas para preparar medicamentos. -
600 BCE
INDIA Y LA MEDICINA AYURVEDA
•India desarrolló la medicina Ayurveda. Utilizaban medicamentos como la coloquíntida o el cannabis, elaborados y guardados por individuos de la casta de los brahmanes.
•El libro Susruta samjitá del siglo VI aC, describe 700 remedios vegetales, animales y minerales para su uso medicinal. -
360 BCE
HIPÓCRATES - SEPARACIÓN DE LA MEDICINA Y LA FARMACIA
Hipócrates separa la Medicina y la Farmacia de las creencias religiosas, confiriéndole a los fenómenos salud y enfermedad un carácter natural y humano. A tal grado de “naturalización” llegó este gran médico. -
150 BCE
FARMACIA GALÉNICA
Galeno médico griego: Se inaugura así la llamada Farmacia Galénica, en la que los medicamentos se obtenían como resultado exclusivo de las manipulaciones que se practicaban sobre las materias medicamentosas. -
100 BCE
DIOSCÓRIDES Y EL CATÁLOGO BÁSICO DE MEDICAMENTOS
Dioscórides, griego de origen, sirvió en las legiones romanas durante el siglo recorrió el Imperio Romano de España a Asia; a donde iba, investigaba las propiedades de las plantas que pudieran servir como remedios. Finalmente publicó toda su información en el texto De materia Medica, obra en cinco tomos que llegó a ser el catálogo básico de medicamentos y sus efectos en los siguientes 1500 años. -
1001
PASO DE LA MEDICINA OCCIDENTAL A LA FARMACOPEA ÁRABE
Comenzaron las Cruzadas, que permitieron el traspaso de información médica y farmacéutica de los árabes a los europeos. La Medicina occidental a la farmacopea árabe más de 2000 drogas, algunas de ellas de gran valor terapéutico, que al salir Europa de la Edad Media quedaron a disposición de los médicos y enfermos. -
1240
RESTRICCIONES A MÉDICOS
El emperador Federico II de Sicilia que reglamentó el ejercicio de la Farmacia en su reino, mediante el conocido Edicto de Palermo. Se prohibió a los médicos ser dueños de farmacias u obtener ganancia alguna de la venta de medicamentos por trato secreto con algún farmacéutico. Sólo estaban permitidas las farmacias en las grandes ciudades. -
1530
LAS FARMACIAS Y LA QUÍMICA MODERNA
La Farmacia se fue permeando del espíritu de la Alquimia, llegando a formar una unidad que sólo se deshizo cuando esta última se convirtió en la Química moderna. Las farmacias fueron los primeros laboratorios de la química científica. -
1531
INDUCCIÓN DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS A LA FARMACIA
Paracelso revolucionó los conceptos médicos como nadie lo había hecho en toda la era cristiana, introdujo el uso de compuestos químicos en el tratamiento de la enfermedad. -
FORMACIÓN DE LAS ACADEMIAS MÉDICAS
Empezaron a formarse las primeras academias médicas, la francesa de Ciencias, y la inglesa Sociedad Real. También en Londres, por acción conjunta de Enrique VIII y del médico Thomas Linacre, persona de su absoluta confianza, se inició el Colegio Médico, siendo este galeno su primer presidente; se trataba de evitar que monjes iletrados, empíricos y charlatanes de toda clase, practicaran la medicina. -
CAMBIOS EN LAS FARMACIAS EUROPEAS
La farmacias europeas fueron influidas por las primeras inquietudes del progreso científico. En esa época seguían vendiendo muchas de las hierbas y minerales usados en desde la antigüedad, pero los destilados no eran bien aceptados. Una farmacia bien instalada no sólo tenía los tradicionales morteros, sino también alambiques y condensadores para destilar de origen árabe. -
VACUNAS
Las siguientes vacunas para uso humano fueron descubiertas antes de la Segunda Guerra Mundial: Viruela (1798), Rabia (1885), Peste (1897), toxoide diftérico (1923), vacuna celular entera contra tos ferina (1926), BCG para tuberculosis (1927), toxoide tetànico (1927) y la vacuna contra la Fiebre Amarilla (1935). La preparación de esta última se logró gracias al desarrollo de la membrana corioalantoica para el cultivo de los virus. -
APARICIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
La aparición de la industria farmacéutica -
APARICIÓN DE ALCALOIDES - OPIO - MORFINA
Aparición de alcaloides procedentes de varias plantas. Este avance había sido precedido por los trabajos del sueco Carl Scheele, quien logró aislar los ácidos orgánicos de las plantas, y del joven boticario Friedrich Wilhelm Sertürner (1783-1841) que con sus audaces y llamativos experimentos descubrió en 1816 el principio activo más importante del opio de la amapola, la morfina. -
HOMEOPATÍA
Nació la homeopatía en Europa, cuyo precursor fue el médico Samuel Hahnemann. En esta cita manifiesto el descontento que tenía con la medicina tradicional. Como ya hemos dicho anteriormente es una ciencia que sigue muy presente en nuestras vidas y con mucha variedad de opiniones. -
PRIMERAS FARMACOPEAS MODERNAS
Aparición de las primeras farmacopeas modernas, publicadas por los gobiernos como documento normativo de la calidad técnica de los principios activos y sus formas farmacéuticas; surgen así la portuguesa, estadounidense, alemana y otras , la mayoría, europeas. -
NUCLEOS DE FABRICANTES FARMACÉUTICOS
En el siglo XIX comienzan a formarse pequeños núcleos de fabricantes farmacéuticos. Más adelante supondría la creación de las industrias farmacéuticas, las cuales llevarían a lo que se conocía como la decadencia de las farmacias. -
NUEVA ERA DEL FARMARCÉUTICO
En el siglo XIX, los periódicos murmuraron acerca de los cambios producidos de boticario a farmacéutico. Esto supuso una gran transformación en la mentalidad que se tenía sobre la labor del boticario, debido a la manera que tenía este gremio de entender y ejercer la profesión. -
APARICIÓN DE LA FDA
La aprobación de la Ley de 1906 se debió en gran parte a los incansables esfuerzos científicos y políticos de Harvey Washington Wiley, quien en esa época era el químico principal de la Agencia de Química del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, predecesora de la FDA. Esta Ley de 1906, que prohibió los alimentos y medicamentos con etiquetados engañosos y adulterados en el comercio entre estados, encomendó a la Agencia de Química el cumplimiento de sus disposiciones. -
INSULINA HUMANA
Se introduce la insulina humana obtenida por ingeniería genética. La primera sustancia medicinal producida de esta forma fue la hormona insulina. Anteriormente esta hormona era obtenida de forma natural del páncreas de animales. -
PURIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS
El desarrollo de la Física dio las armas a los químicos para resolver el asunto del conocimiento de las estructuras químicas y la purificación de los fármacos.