-
La caída del Imperio Romano de Occidente a consecuencia de factores externos e internos debido a crisis políticas, sociales, económicas y militares.
-
Fue un periodos histórico que abarcó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta el Renacimiento. Se caracterizaba por el poder que tenía al Iglesia Católica, su organización se basaba en el feudalismo.
-
La Alta Edad Media fue la primera parte de la Edad Media, se caracterizaba por la gran transformación en Europa.
-
La primera fase de la Reconquista se dio en el año 711 con la finalidad de recuperar la península ibérica la cual había sido ocupado por los musulmanes. Esta se dio un poco después de la batalla de Guadalete.
-
Esta batalla fue el enfrentamiento entre el ejército visigodo y las fuerzas musulmanes. Los visigodos fueron derrotados, esta derrota permitió a los musulmanes conquistar una gran parte de la península ibérica.La batalla de Guadalete es considerada el comienzo de la conquista islámica en la península.
-
La Plena Edad Media fue la segunda etapa de la Edad Media, fue un periodo de consolidación y expansión en Europa.
-
En 1905 el papa Urbano convocó la Primera cruzada con al finalidad de recuperar Jerusalén de los musulmanes.
-
Las cruzadas eran expediciones militares hechas por la Iglesia Católica con la finalidad de recuperar tierras santas, tales como Jerusalén. Hubieron en total 8 cruzadas, la primera se dio en 1095 y la última en 1270. Las cruzadas eran consideradas como guerras sacras.
-
En 1258, los mongoles (pueblo nómada) destruyeron Bagdad, la capital del califato abasí (islámico), así fragmentando el poder musulmán en Oriente. Este marcó el fin de la Edad de Oro islámica en Bagdad, debido a que era una ciudad considerada como centro cultural.
-
La Baja Edad Media fue la última fase de la Edad Media, este periodo fue marcado por una serie de crisis y transformaciones para conducir al Renacimiento y el final de la Edad Media.
-
El Humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante el Renacimiento. Se caracterizó por el enfoque en el ser humano, es decir el antropocentrismo.
-
Fue un movimiento cultural e intelectual, se caracterizó por un renacer del interés por la cultura clásica de Grecia y Roma.
-
La invención de la imprenta se refiere el desarrollo de una máquina que dio paso a un avance a la producción de libros y textos de manera rápida, antes de su invención los libros se copiaban a mano, siendo un proceso costoso. Su autor es el conocido Johannes Gutenberg, por otro lado la imprenta tuvo un impacto durante la Reforma Protestante y el Renacimiento.
-
Leonardo da Vinci, reconocido por su maestría artística y su contribución en diversos campo. Fue un importante inventor e ingeniero considerado adelantado a su tiempo. Diseñó diferentes objetos, un helicóptero, una máquina de combate, entre más. Por otro lado como pintor tiene obras famosas como “La Última Cena”. Falleció el 2 de mayo de 1519 a sus 67 años.
-
La caída de Constantinopla marcó el fin del Imperio Bizantino, este cayó debido a diversos factores del Imperio Otomano.
-
Este fue un conflicto civil en Inglaterra debido a disputas sobre el trono Inglés debido a los problemas mentales del rey Enrique VI. Finalizó en el año 1487.
-
Fue uno de los exponentes principales del Humanismo, se consideró el humanista más influyente de Europa durante el periodo del Renacimiento. Mediante sus escritos difundió significativamente las ideas humanistas en Europa. Falleció en el año 1536 a sus 69 años.
-
El reino de Castilla y Aragón se unificaron cuando Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contrajeron matrimonio. Este matrimonio fue una alianza que fortalece a ambos reinos con la finalidad de reconquistar la península ibérica
-
Este puede ser considerado como el fin de la Reconquista, un proceso de más de 700 años. La ciudad de Granada (el último reino musulmán) estaba bajo dominio musulmán y debido a la unificación de Isabel y Fernando,Granada cayó así finalizando la Reconquista.
-
Fue un período histórico que abarcó desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVII. Se caracterizó por la serie de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales que marcaron un paso a la Edad Media a la Era Contemporánea.
-
Cristóbal Colón, navegante al servicio de los Reyes Católicos de España llegó a América, su principal objetivo era buscar una nueva ruta hacia Asia. Este evento se encuentra en cierta controversia ya que Colón no fue el primero en llegar a Américo, sino los vikingos y de igual manera pueblos indígenas habitaban en el continente durante milenios.
-
El clero católico adoptó comportamientos, como la concesión de de indulgencias, de igual manera los sacerdotes de esas épocas no estaban en condiciones de satisfacer las necesidades de sus feligreses (miembros o seguidores), la mayoría de ellos no sabían latín por lo que no comprendían exactamente lo que escuchaban o lo que tenían que repetir, de igual manera los cardenales y el papa se preocupaban más por asuntos políticos que por sus deberes pastorales.
-
Martín Lutero fue uno de los más importantes críticos de la venta de indulgencias (forma de recaudar fondos). Lutero escribió 95 tesis donde cuestionaba al clero católico de ese entonces, sus tesis lograron tener un gran apoyo especialmente por la nobleza alemana, esto permitió que su movimiento se extendiera por Suiza, Francia, Escandinavia e Inglaterra.
-
Juan Calvino, un sacerdote francés, compartía varias de las ideas que Lutero propuso, pero a comparación de Lutero, Calvino tomó una postura radical. El calvinismo prohibió actividades como bailar, beber alcohol o reírse los domingos. De cierta manera ayudó al desarrollo de sociedades ya que se centraba en el trabajo sin dejar tiempo para el ocio.
-
Como respuesta a la Reforma protestante, la Iglesia Católica dio paso a la Contrarreforma, medidas para reafirmar su poder político. Este movimiento fue impulsado por España y países que se mantenían fieles al papa. Por otro lado, El Concilio de Trento (1545-1563) fue una de las respuestas de la Iglesia a la Reforma. En esta reunión se tomaron decisiones como la prohibición del comercio de indulgencias y la reafirmación de la autoridad del papa, entre más.
-
Fue un movimiento intelectual y cultural que se desarrolló en Europa. Se caracterizó por la promoción de la razón, conocimiento, libertad individual y la igualdad.
-
Grupo de filósofos que difundieron las ideas ilustradas. Voltaire: Defendió la libertad del pensamiento y tolerancia religiosa. Montesquieu: Propuso un modelo de Estado basado en la división de poderes. Jean-Jacques Rousseau: Desarrolló conceptos de soberanía nacional y contrato social.
-
Fue un movimiento intelectual el cual se basaba en el uso de la razón, la ciencia, la libertad individual y el progreso mediante el conocimiento así impulsando el estudio con la finalidad de mejorar la sociedad. Este tuvo una gran influencia en la Revolución Francesa.
-
Este evento simbolizó el fin del absolutismo monárquico en Francia con la ejecución de Luis XVI, debido a su traición después de ser arrestado al intentar huir del país en 1791, su muerte fue por la guillotina, por otro lado su esposa María Antonieta fue ejecutada el mismo año, debido a que fue acusada por traición.
-
El inicio de la Revolución Francesa se dio debido a la combinación de factores políticos, sociales y económicos que tuvieron un impacto en el pueblo francés. Las ideas ilustradas tuvieron una gran influencia, por otro lado el asalto a la Bastilla fue un evento simbólico en la revolución.
-
Los Estados Generales se reunieron, donde los votos favorecieron a la nobleza y al clero lo que creó un descontento en el Tercer Estado. Este fue el primer paso hacia la revolución
-
La Asamblea Nacional abolió los privilegios feudales y proclamó los Derechos del Hombre. En 1791 se aprobó una nueva Constitución donde se estableció la separación de poderes, soberanía nacional, donde solo los hombres con un nivel de poder económico podían votar.
-
El descontento de las clases populares fue causante de una nuevo estallido revolucionario. Un grupo más radical tomó control del gobierno donde abolió la monarquía y proclamó la Primera República. La nueva asamblea redactó una Constitución que introdujo el sufragio universal masculino, permitiendo que todo hombre vote sin importar su riqueza.
-
Eran un grupo sociopolítico formado por las clases populares, como artesanos. Defendían el republicanismo y la igualdad socioeconómica. Tuvieron una participación clave de la Revolución impulsando su radicalización a partir de la revuelta popular. Se los conocía por llevar pantalones en vez de los tradicionales “culottes” con su vestimenta simbolizaba la libertad.
-
El gobierno jacobino, liderado por Maximilien Robespierre, fue conocido como “El Terror” debido a que se condenaba a prisión o muerte a aquellos que se sospechaba que actuaban contra la Revolución.
-
Olympe de Gouges fue una defensora de los derechos de mujeres, debido a que las mujeres seguían siendo excluidas de los derechos políticos y ciudadanos. Su obra más conocida fue la "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana" (Déclaration des droits de la femme et de la citoyenne). Debido a su activismo en 1793 durante el período de terror fue arrestada y ejecutada por guillotina por sus opiniones, convirtiéndola en una mártir de la lucha por los derechos de las mujeres.
-
El talento con sus estrategias lo hizo destacar, desde ese momento empezó si fama a escalar.
-
(1795-1799)
En 1795 tras la instauración del Directorio, Napoleón empezó a tener fama. Entre 1796 y 1797 Napoleón instauró una campaña en Italia derrotando los austriacos. La fallida campaña de 1798 en Egipto cuyo objetivo era cortar las rutas comerciales británicas, aunque los resultados militares fueron mixtos. -
Terminó en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, con Napoleón se estableció una nueva constitución.
-
Napoleón Bonaparte adquirio fama en el campo de batalla por lo que aprovechó la necesidad que tenía el gobierno para realizar un golpe de estado y disolver el Directorio.
-
En 1799, Napoleón dio un golpe de Estado que disolvió el inestable Directorio y estableció el Consulado, concentrando el poder en sus manos. Aunque mantuvo formas republicanas, Napoleón se convirtió rápidamente en un gobernante autoritario.
-
Empezó con el fin de la revolución francesa y sigue hasta la actualidad.
-
Fue régimen político instaurado tras el golpe de Estado del 18 de Brumario, que consolidó el poder de Napoleón Bonaparte antes de su proclamación como emperador.
-
Fue la creación de un conjunto de leyes fundamentales que regulaban las relaciones civiles, como propiedad, contratos y familia, estableciendo una base para el derecho civil moderno.
-
En 1804 Napoleón se autoproclamo emperador, asi logrando tener el poder de Francia.
-
Napoleón impuso un bloqueo naval a Gran Bretaña, nunca pudo vencer a la armada británica.
-
La ocupación francesa en España desencadenó una guerra que duró seis años y que culminó con la derrota de Napoleón.
-
Tras las derrotas en Rusia y España, Napoleón fue depuesto en 1814, regresó en 1815 durante los Cien Días, pero fue derrotado en Waterloo, lo que puso fin a su imperio.
-
La derrota de Napoleón en Rusia en 1812 provocó el colapso de su imperio, y tras ser exiliado a Elba en 1814, regresó en 1815 durante "los Cien Días", pero fue derrotado en Waterloo y exiliado a Santa Elena, donde murió en 1821.
-
El Congreso de Viena (1814-1815) buscó restaurar el orden europeo tras la caída de Napoleón, reinstaurando monarquías y estableciendo un equilibrio político para evitar revoluciones. Las principales potencias absolutistas, como Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, lideraron las negociaciones.
-
La Santa Alianza, formada en 1815 por Prusia, Rusia y Austria, defendía el absolutismo y la religión cristiana, acordando intervenir militarmente en caso de movimientos liberales que amenazaran sus monarquías.
-
Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena, exiliado tras su derrota en Waterloo, siendo la causa oficial un cáncer de estómago, aunque su muerte ha sido objeto de diversas especulaciones.