-
324
Epoca romana
VIDA la civilización romana se deben las primeras obras escritas de cierta extensión relacionadas con los alimentos, su elaboración y sus propiedades. Además difundieron por toda Europa, entre otras técnicas, el cultivo de la vid y la elaboración del vino -
Ciencia de los alimentos
Según lel Institute of Food Technologists de Gran Bretaña, la Ciencia de los Alimentos es la disciplina que utiliza las ciencias biológicas, físicas, químicas y la ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas de su alteración y los principios en que descansa el procesado de los alimentos. -
Jean-Antoine Chaptal
Jean-Antoine ChaptalChaptal, químico francés, aportaciones notables en química de alimentos y química agrícola. Insytalacion de las primeras fábricas de azúcar de remolacha (1811) -
Universidad de Praga
Charles UniversitySteinmann comenzó a impartir el primer curso de lo que puede considerarse como Química de los Alimentos. -
Michel Eugène Chevreul
Michel Eugène Chevreul Químico francés, el cual descubrió y puso nombre a los ácidos grasos esteárico y oleico, así como la estructura de los triglicéridos, planteando además el mecanismo de la saponificación. Sus trabajos permitieron el desarrollo de industrias no alimentarias, como la fabricación de jabones y velas. -
Friedrich Accum
Friedrich Accum, químico alemán, demostró lo dañido que es el uso de compuestos de plomo en las calderas para cocinar, realizando estudias sobre la fabricación de la cerveza y de los alimentos consumidos en Inglaterra. -
Justus von Liebig
Justus von Liebig
Profesor de la Universidad de Giessen entre 1824 y 1852, trabajó en distintos aspectos de la química orgánica, especialmente en su relación con la fisiología, los alimentos y la agricultura.
Clasificó los componentes de los alimentos en grasas, carbohidratos y proteínas, distinguiendo sus distintas funciones en el organismo, además enfatizó el valor nutritivo de las proteínas de la carne. -
Louis Pasteur
Louis PasteurPasteur publica una serie de artículos sobre la fermentación, que culminan en su gran obra publicada en 1860 y describe los detalles químicos de las fermentaciones alcohólica y láctica, incluyendo la producción de componentes menores pero relevantes desde el punto de vista de las propiedades organolépticas de las bebidas, como el glicerol y distintos ácidos orgánicos. -
Henri Nestlé
Henri Nestle
Henri Nestlé puso en marcha una fábrica en Suiza, para elaborar leches condensadas. -
Berliner Zucker Institut
BerlirnerSe fundó en Alemania el Berliner Zucker Institut, para apoyar la industria del azúcar de remolacha. Pasó a formar parte de la Escuela Universitaria de Agricultura y posteriormente de la Universidad de Berlín. -
Hippolyte Meges-Mouries
Hippolyte Meges-Mouries Hubo mucha demanda por la mnatequilla, se necesitaba un elemento que pudiera sustituirla y que fuera barato. En 1869, Hippolyte Meges-Mo tenía disponible una mezcla de grasa de sebo de vaca, leche y agua emulsionada que llamó «margarina». Las circunstancias políticas y económicas de Francia llevaron a la quiebra a la fábrica de Meges-Mouries, pero los hermanos Jurgen, fabricantes de mantequilla de la pequeña ciudad holandesa de Oss recuperaron el invento. -
Carl von Linde
Carl Von LindeMáquina de refrigeración con un compresor de amoniaco movido por una máquina de vapor, se desarrollaron sistemas a gran escala de refrigeración y congelación -
Gustav de Laval
La introducción de la primera máquina desnatadora centrífuga, ayuda a la creacion de la mantequilla. Él construyó una gran fábrica en Estocolmo para la fabricación de separadores de crema. En 1883 se inventó la turbina de vapor, que probablemente añadida tanto a su fama como lo hizo el separador de crema. -
Constantine Falhberg
Constantin FahlbergC. Falhberg en Johns Hopkins University, descubrió accidentalmente el sabor extremadamente dulce de un compuesto al que, por eso, decidió llamar saccharin. -
Tapón corona
Se patenttapón corona el tapón corona, otro avance, aparentemente insignificante, pero con enorme trascendencia futura en el envasado de los alimentos.