-
historia del traabjo social en colombia
En colombia se empezó a conocer el trabajo socialcomo profesión desde que se fundo la primera escuela de trabajo social -
pre-reconceptualizacilización
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
en esta face se didvidió en tres periodos
periodo filosófico
periodo transicion
periodo cientifico -
periodo filosófico
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
se predominaba el ideario catolico
no se hacía análisis social, la familia era el nucleo de la sociaedad
los estudiantes eran preparados para trabajos sociales, domesticos y éticos -
periodo de transición
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
en el trabajo social llega a la intervención
nacen los metoodos clasicos de intervención
en trabajador social, empieza atrabajar con familia , grupo y comunidad
se integran ala profesión catedras como antropología y sociología -
periodo cientifico
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
introduce las ciencias humanas en la profeción
el trabajador social no solo incluye sino que es creador de teoria,
se incluye el metódo científico
predomina la razón cienífica -
reconceptualización
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
es uno de losperiodos mas importantes de toda la carrera por que
promueve la reflexión critica revolucionaria predomina el ideario marxista
en el trabajo social se impregna de un caracter ideológico político el trabajador social se pone en parte del trabajador y empieza la lucha de clases.
ético -
posreconceptualización
http://es.slideshare.net/paolagomez965/historia-del-ts
se deja el ideario revolucionario ya que se teme que se acabe el lo profesional se vuelve al funcionalista que caracterizo el principio de la carrera.
lo importante fue que se integro todos aquellos que no aceptan el sistema.