HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA

  • INICIOS

    INICIOS
    El general Rafael Uribe Uribe planteó la primera política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
  • LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

    LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
    El mismo Uribe pidió la indemnización de los trabajadores victimas de accidentes de trabajo.
  • APROBACIÓN CONGRESO

    APROBACIÓN CONGRESO
    Con la ley 57 el congreso obligó a las empresas de alumbrado, acueducto, ferrocarriles, tranvías, fábricas de licores, fósforos y albañilería , etc, pagar indemnizaciones por incapacidad o muerte y gastos de entierro en el último caso y velar por la asistencia médica y farmacéutica de los empleados.
  • CREACIÓN OFICINA MEDICINA LABORAL

    CREACIÓN OFICINA MEDICINA LABORAL
    Se estableció en Bogotá y la actividad principal es el reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
  • PRIMERA LICENCIA MATERNIDAD

    PRIMERA LICENCIA MATERNIDAD
    Mediante la Ley 53, se otorgó a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada.
  • SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO

    SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
    En 1946 se fundó la Sociedad Colombiana de Medicina del trabajo. *También fue aprobada la ley 90 creadora de los seguros sociales.
  • PLAN SALUD OCUPACIONAL

    PLAN SALUD OCUPACIONAL
    El Ministerio de Salud desarrolló el plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombianos, como médicos, ingenieros o sección anexa , medicina de higiene y seguridad industrial.
    • Se creó CONALPRA que en 1958 cambió su nombre por Consejo Colombiano de Seguridad.
  • DIVISIÓN SALUD OCUPACIONAL

    DIVISIÓN SALUD OCUPACIONAL
    El Ministerio del trabajo creó la División Salud Ocupacional , su función era prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • NACIMIENTO CÓDIGO SANITARIO NACIONAL

    NACIMIENTO CÓDIGO SANITARIO NACIONAL
    Con la Ley 9 surgió el código sanitario nacional donde en su título III estableció normas para preservar y conservar y mejorar la salud de los individuos.
  • DECRETO 614

    DECRETO 614
    Se establecen bases para la organización y administración de Salud Ocupacional país.
  • RESOLUCIÓN 02013

    RESOLUCIÓN 02013
    Se reglamentó los comités paritarios de salud ocupacional en el trabajo.
  • RESOLUCIÓN 1016

    RESOLUCIÓN 1016
    Se reglamentó la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional que debían desarrollar los empleadores y patronos en el país.
  • FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

    FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
    La Constitución consigna los principios fundamentales como derecho al trabajo ,derecho a condiciones dignas y justas , y garantía al acceso de las personas a la promoción , protección y recuperación de la salud.
  • LEY 100

    LEY 100
    Se crea el Sistema Seguridad Social Integral.
  • DECRETO LEY 1295

    DECRETO LEY 1295
    Se reglamentó la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
    * El Decreto 1281 reglamentó las actividades de alto riesgo.
    *En el Decreto 1772 se reglamentó la afiliación y cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • APARICIÓN LICENCIA SALUD OCUPACIONAL

    APARICIÓN LICENCIA SALUD OCUPACIONAL
    Se reglamenta la expedición de licencia en salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
  • DECRETO 2463

    DECRETO 2463
    Reglamentó la integración, Financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez.
  • ACCIDENTES DE TRABAJO

    ACCIDENTES DE TRABAJO
    Surgen los formatos de informe de accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
  • RESOLUCIÓN 1401

    RESOLUCIÓN 1401
    Se reglamentó la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. *También salió la Resolución 2346 donde se regulaba las evaluaciones médico ocupacionales y contenido de historias clínicas.
    *La Resolución 2844 se adoptan las GATISO o guías de atención integral en salud ocupacional.
  • RESOLUCIÓN 2646

    RESOLUCIÓN 2646
    Establece las disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención e intervención y monitoreo permanente a la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
  • TABLA ENFERMEDADES LABORALES

    TABLA ENFERMEDADES LABORALES
    DECRETO 2566 adoptó esta tabla.
  • INGRESO LEY 1562

    INGRESO LEY 1562
    En esta ley se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan algunas disposiciones en salud ocupacional.También se define el término de accidente laboral y su reconocimiento económico y obligaciones de las ARL.
    * La Resolución 1409 , regula los trabajos en alturas.
  • SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    Con el Decreto 1443 de 2014 se reglamenta la implementación de este sistema con el fin de reducir la accidentalidad y mortalidad en el sector trabajo.
  • ORGANIZACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

    ORGANIZACIÓN DEL SECTOR TRABAJO
    En el año 2015 surge el Decreto único reglamentario del sector trabajo 1072, en donde el capitulo 6 tiene una compilación del Decreto 1443.
  • REQUISITOS MÍNIMOS SG-SST

    REQUISITOS MÍNIMOS SG-SST
    La Resolución 1111 de 2017 , fija los parámetros mínimos a cumplir en el SG-SST y define las fechas de transición y aplicación de dicho sistema.