-
México era uno de los países mas grandes en hispanoamericano.
-
PERIODO DE TIEMPO
-
México era uno de los países mas grandes en hispanoamericano.
-
España nunca pudo eludir la impronta
monárquica, aunque sus ejecutivos
colegiados provisionales cambiaron en el
tiempo: regencias de orden absolutista,
«de transición» y constitucionales. En
cambio, en México se adoptó y adaptó, en
primera instancia, un cierto tipo de
regencia monárquica (la etapa iturbidista);
luego se movió hacía la instauración de
una regencia de tipo republicana (1823-
1824) -
España nunca pudo eludir la impronta
monárquica, aunque sus ejecutivos
colegiados provisionales cambiaron en el
tiempo: regencias de orden absolutista,
«de transición» y constitucionales. En
cambio, en México se adoptó y adaptó, en
primera instancia, un cierto tipo de
regencia monárquica (la etapa iturbidista);
luego se movió hacía la instauración de
una regencia de tipo republicana -
Fue la primera guerra que ambas naciones tuvieron contra un país extranjero tras sus respectivas independencias y se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas
-
En 1835 dos entidades federativas zacatecas y coahuila, texas se opusieron.
-
La guerra de la Independencia de Texas, o Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas.
-
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana o de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente La República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Con el objeto de convocar a un nuevo Congreso y elegir un presidente provisional, en el mes de septiembre de 1841, López de Santa Anna declara las Bases de Tacubaya. Como resultado de las elecciones de diputados que se efectuaron en abril de 1842, el pueblo eligió a un importante número de representantes de tendencia liberal, en su mayoría interesados en regresar al régimen federalista.
-
James Knox Polk. Político estadounidense. Décimo primer presidente de los Estados Unidos de América entre 1845 y 1849. Considerado el presidente estadounidense más expansionista del siglo XIX.
-
La guerra entre México y los Estados Unidos de América, también conocida como la Primera Intervención estadounidense en México, ocurrida entre los años 1846 y 1848, tuvo como consecuencia para México la pérdida de aproximadamente 2,378,539.45 km cuadrados de territorio, y para los Estados Unidos el anexo de estas tierras.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés, Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América,
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento descontento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla (Guerrero). Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
La Constitución de 1857, jurada el 5 de febrero de 1857, tenía una ideología marcadamente liberal por lo que ciertos artículos fueron considerados contrarios a los intereses de la Iglesia católica, institución que hasta ese momento contaba con gran influencia en la opinión pública y era su principal institución financiera.
-
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México,
-
Victoriano Huerta gobernaba por decreto y estableció una sangrienta dictadura militar. Había disuelto el Congreso y pasado por encima del pacto federal. En ese contexto, el 21 de abril de 1914 marines de los buques de guerra estadounidenses Praire, Florida y Utah comenzaron la invasión del puerto de Veracruz.