-
1930 a 1945
de 1930 a 1945
El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas .... que generan esto . -
pre re-conceptualizacion
Esta fue dada entre los años de 1936 y 1970. Orientando así hacia la construcción profesional -
primara escuela de trabajo social en Colombia
escuela del trabajo social fundada en Bogotano en 1936 empieza a funcionar en 1937 y es reconocida por el gobierno hasta 1940. Este es un inicio en cuanto a la educación superior compuesto por 20 estudiantes y se llamo ''escuela de servicio social del colegio mayor" -
1946 a 1956
de 1946 a 1956
Empieza la formación y desarrollo de planos y organizaciones en PRO de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales . -
periodo filosofico
filosófico (1936-1952)da a denotar la prevalencia que tuvo la discusión ética y el ideario católico -
periodo de transición
transición (1952-1960) continua con el predominio de la racionalidad ética existe un esfuerzo significativo para darle sustento metodológico -
periodo científico
periodo científico (1960- 1970)contiene un cambio radical, pues este perdió presencia en la dimencion ética y se enfoco al estudio de las ciencias sociales humanas y los métodos de intervension -
la re conceptualizacion
Esta se dio ente los años 1970 y 1990. Fue un periodo con mucha critica y transformación.
Se analizo su articulación con el modo de producción capitalista en particular de la sociología funcionalista y su influencia a la construcción del trabajo social. La re-conceptualizacion fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social participando en la búsqueda de métodos que ayudan al trabajo se caso, grupo o comunidad. -
post re-conceptualizacion
La primera es la vuelta a la simple formación profesional dentro de los modelos funcionales actualizados con exigencias. La segunda busca en explicar las diferencia entre el ámbito profesional y el disciplinar e inicia la formación de trabajo social en investigadores, la tercera agrega a la formación profesional y disciplinar una visión critica del sistema que incluye al propio trabajo social y por lo tanto produce contradicciones.