-
HISTORIA DEL TRABAJO SOCAL
La historia del trabajo social en Colombia se encuentra dividida en tres grandes periodos, el primero de ellos es el periodo de la pre-re conceptualización que inicio en el año 1936 y finalizo en el año 1970, fue un periodo totalmente orientado hacia la construcción profesional y se dividió en tres Sub-periodos:
· filosófico
· transición · científico -
maria carulla
María Carulla, fundadora de la primera escuela de servicio social que funcionó en Bogotá desde el año 1937. Se dedicó al trabajo con niños y mujeres de los barrios obreros de la capital del país, esta escuela esta adscrita a la universidad del rosario, las primeras estudiantes eran señoritas de la alta sociedad. -
fundacion de la primera escuela de trabajo social
Inicia el sub-periodo filosófico con la fundación de la primera escuela del trabajo social, fue un periodo en donde predomino la discusión ética y la ideología católica para la construcción del trabajo social como profesión. -
sub periodo de transicón
Se da el decreto gubernamental 1572, justamente para esta fecha 1 de julio de 1952- El ministerio de educación nacional, reglamenta la ley 25 del 27 de octubre de 1948 que las escuelas de trabajo social deben orientar academias universales para contribuir con la formación del trabajador. -
ley 53
Se expidió la ley 53 que tuvo como objetivo regular el ejercicio de la profesión. -
pensum academico
la asociación de escuelas del trabajo social ,junto con el ministerio de educación nacional, solicitan a la embajada estadounidense los servicios de la trabajadora social nacida en puerto rico la doctora Cecilia Bunker, con el fin de analizar el pensum académico. Este hecho es muy significativo para la academia del trabajador social, con este hecho se le da comienzo al sub-periodo científico. -
primer seminario de trabajo social
La asociación colombiana de academias convoca al primer seminario de las facultades y escuelas de trabajo social. En este seminario se determinó un nuevo pensum académico, pero sin embargo no hubo tiempo de proponer una estructura general del plan de estudios básicos, así que se postergo, para la siguiente reunión. -
universidad de caldas
Se fundó la escuela de trabajo social de la universidad de caldas. -
conest
En este año se organizó el consejo nacional para la educación en trabajo social CONEST este consejo, recogió la experiencia de la asociación de academias y facultades del trabajo social fundada en 195 -
periodo de reconceptualización
Se le da inicio al periodo de la re conceptualización, un periodo muy recordado en la historia del trabajo social, puesto que fue un periodo crítico y de transformación radical. Se implementa en el país políticas de desarrollo en un marco denominado, segundo decenio de las naciones unidas para el desarrollo, hechos que marcan el ejercicio de la profesión; Aporte teórico, sociológico, metodológico y técnico de las ciencias sociales. fue un periodo revolucionario ya que intento construir la -
trasformacion
Los profesores y estudiantes buscaban transformar los planes de estudio de la profesión, intentando incluir las ideas de la re conceptualización en ellos, lo que causo el cierre del programa en la uni -
periodo de pos-reconcetualización
Durante su transcurso los profesores de trabajo social y algunos de los estudiantes se dieron cuenta de las consecuencias que había dejado el anterior periodo en el mercado laboral y es ahí cuando los centros académicos entienden que la profesión del trabajo social no puede convertirse en una intervención revolucionaria, ya que esto causaría su desaparición.