-
2100 BCE
Código Hamurabi.
Ley fundamental, de la ayuda a los necesitados y ética de relaciones sociales. -
610 BCE
El islam.
Es una religión, fue una de las primeras que inicio la ayuda al prójimo y así se actuaba en la antigüedad. -
563 BCE
El budismo.
No hacer daño a nadie y tener una buena voluntad, pensando principalmente en la resiliencia. -
1492
Juan Luis Vives.
Sienta las bases de la asistencia social, fue el primer precursor directo del "trabajo social". -
La revolución industrial.
la irrupción de la tecnología en el proceso productivo conlleva a una modificación en la sociedad y la aparición de una nueva problemática social. -
Sistema Hamburgo.
Se crea la oficina central al indigente, se prohíbe la mendicidad y pedir limosna. -
Tomas Chalmers.
Comenzó a organizar la acción asistencial en su parroquia. -
Federico Ozaman.
Organizo la conferencia en parís, para socorrer los indígenas y solucionar sus problemas. -
Bartolome de las Casas.
Luchador contra las encomiendas, hasta lograr las leyes de las indias. -
Mary Ellen Richmond.
Una de las principales fundadoras filiales de la COS. -
Diagnostica social.
Se formula una teoría del trabajo social publicada en el libro de Mary Richmond. -
Escuela del trabajo social.
Transformación de la escuela filantropica a la escuela de trabajo social. -
Concepcion Arenal.
Propuso la idea de introducir racionalidad en la ayuda, para así estudiar las necesidades de una manera mas eficaz. -
Organización de trabajo social.
Se crea la primera organización social mundial. -
Primera propuesta del trabajo social.
Investigacion formada en una investigacion diagnostica, para mejorar la solucion de la probleamtica social en la persona.