-
Mar 20, 1475
Lucha contra las encomiendas
Hasta lograr las leyes indianas -
Aug 29, 1576
Creacion de las Damas de la caridad
-
Asistencia social
Se Crea la oficina central de asistencia al indigente -
Thomas Chalmers
Comenza a organizar la Accion Asistencial -
Se funda
Charity Organization Society C.O.S
Sociedad de la caridad -
Primera propuesta cientifica del Trabo Social
Investigacion fundada en una orientacion Diagnostica para modificar la problematica social en la que se encuemtra la persona -
Creacion
De la primera escuela de filantropia para la formacion del asistente para la caridad -
Se funda por primera ves una teoria del Trabajo Social
Publicada por Mary Rinchmond en Diagnosis social -
Tranformacion
De la escuela de filantropia a la escuela de Trabajo social -
Inicio de clases
Se le da inicio a las clases en la escuela de trabajo social con 20 alumnas matriculadas y algunas señoras interesadas en obras sociales de la epoca. -
Los tres periodos del trabajo social
El primero de ellos es el periodo de la pre-reconceptualizacion que inicio en el año 1936 y finalizo en el año 1970 , fue un periodo totalmente orientado hacia la construccion profesional y se dividio en tres subperiodos : el filosofico,el de transicion y el cientifico. -
Sub periodo filosofico
Inicia el sub-periodo filosofico con la fundacion de la primera escuela del trabajo social ,fue un periodo en donde predominmo la discusion etica y la ideologia catolica para la construccion del trabajo socila como profesion . -
Primera escuela del trabajo Social
La primera escuela de trabajo social anexada a la universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario inicia sus labores y es aprobada por el gobierno nacional por medio de la resolucion 317. -
Primera escuela de servicio sociales en Bogota
-
Plan de estudios
El proceso de estudios del trabajador social continua siendo un plan de estudios dominado por la educasion etica , que se encuentra de la mano con dos areas especificas :la filosofia social y la formacion religiosa moral. -
sub-periodo de trancision
se da el decreto gubernamental 1572,justamente para esta fecha 1 de julio de 1952-
el ministerio de educasion nacional,reglamenta la ley 25 del 27 de octubre de 1948 que las escuelas de trabjao social deben orientar academias universales para contribuir con la formacion del trabajador social.
con este hecho significatorio, se le da inicio al sub-periodo de trancision. -
pensum academico
la asociacion de escuelas del trabajo social ,junto con el ministerio de educasion nacional, solicitan a la embajada estadounidense los servicios de la trabajadora social nacida en puerto rico la doctora cecila bunker, con el fin de analizar el pensum academico.
este hecho es muy significativo para la academia del trabajador social, con este hecho se le da comienzo al sub-periodo cientifico -
primer seminario
la asociacion colombiana de academias convoca al primer seminario de las facultades y ecuelas de trabajo social. en este seminario se determino un nuevo pensum academico,pero sin embargo no hubo tiempo de proponer una estructura general del plan de estudios basicos,asi que se posterno para la siguiente reunion. -
universidad de caldas
Se fundo la escuela de trabajo social de la universidad de caldas. -
CONEST
En este año se organizo el consejo nacional para la educasion en trabajo social CONEST este consejo ,recogio la experiencia de la asociacion de academias y facultades del trabajo social fundada en 1951. -
Trabajo social en la universidad de la salle
Fue creada la facultad de trabajo social de la universidad de la salle y al mismo tiempo se traslado como carrera anexa a la facultad de sociologia en la universidad nacional. -
Periodo de reconceptualizacion
se le da inicio al periodo de la reconceptualizacion, un periodo muy recordado en la historia del trabajo social,puesto que fue un periodo critico y de transformacion radical.
la reconceptualizacion fue un periodo revolucionario ya que intento construir la profecion de otra forma. Propicio la busquedad de nuevos metodos que superaran la practica con grupos o comunidades, metodos que practicaran
la intervencion sin dejar de un lado la investigacion . -
Trabajo social en la universidad metropolitana
Inicio labores la facultad de trabajo social de la universidad metroplitana en barranquilla. -
Dos lineas paralelas en los 80
En realidad lo que parece existir a partir de los ochenta es la
configuración de dos líneas de desarrollo para el Trabajo Social, paralelas y relacionadas, con sus propias autonomías pero igualmente válidas: La profesión consolidada en algo más de 65 años y la disciplina que empieza a constituirse en una inquietud intelectual a partir de los años setenta del siglo
pasado. -
Que hace los trabajadores sociales
El profesional sigue siendo un dador, un mero facilitador de recursos, un solucionador de problemas. Tanto la Asistencia Social como el ServicioSocial al considerar las personas como objetos reproducen la ideología dominante a través del control que llevan a cabo sobre lo cotidiano de esas
personas… El Trabajo Social en la acepción que le dio la
reconceptualización, en tanto trabaja con las personas más que centrarse en el problema, puso en énfasis en la realidad en donde este se produce, -
Trabjo social llega a universidades de Bogota
se fundo la facultad de trabajo social en la fundacion universitaria monserrate en bogota. -
Periodo de pos-reconceptualizacion
Pasados ya algunos años ,la reconceptualizacion queda atras y se le da comienso a un nuevo periodo el de la pos-reconceptualizacion .
durante su transcurso los profesores de trabajo social y algunos de dus estudiante se dieron cuenta de las consecuencias que habia dejado el anterior periodo en el mercado laboral y es hay cuando los centros academicos entienden que la profesion del trabajo social no puede convertirse en una intervencion revolucionaria ,ya que esto causar -
Disciplina
Hoy día el concepto de Trabajo Social plantea una doble discusión: aquello que significa como profesión y aquello que significa como disciplina. Debe decirse que representan dos lógicas de pensamiento que informan prácticas diferentes y autónomas para interpretar y actuar en el contexto de las relaciones sociales carentes.