Edificio bch 50

Historia del Sistema Financiero Hondureño

  • Period: 1500 to

    Epoca Colonial (Siglo XVI-XVIII)

    Las primeras instituciones financieras en Honduras se remontan a la época colonial, con el establecimiento de casas de moneda en Gracias (1536) y Tegucigalpa (1598).
    Estas casas de moneda se encargaban de la acuñación de monedas de oro y plata para facilitar el comercio.
    También surgieron prestamistas privados que ofrecían créditos a la población local.
  • Period: to

    Siglo XIX

    Durante el siglo XIX, el sistema financiero hondureño era rudimentario y dependiente principalmente de la banca extranjera.
    Existían algunos bancos que operaban en el país, pero eran de pequeña escala y con un alcance limitado.
    La principal fuente de financiamiento era la emisión de moneda por parte del gobierno, lo que generaba inestabilidad monetaria e inflación.
  • Primera Ley Monetaria

    Primera Ley Monetaria
    El 2 de abril de 1879, en la Administración de Marco Aurelio Soto se emite el decreto #46, considerado como la primera ley monetaria, misma que estableció el patrón plata, el cual estuvo vigente hasta la década del treinta.
  • Banco Centro-Americano y el Banco Nacional Hondureño

    Banco Centro-Americano y el Banco Nacional Hondureño
    Inician operaciones los primeros dos bancos autorizados por el Estado; el Banco Centro-Americano y el Banco Nacional Hondureño, ambos autorizados para emitir monedas, aunque su existencia tuvo corta duración, ya que el 10 de Octubre del mismo año, ambos bancos se fusionaron para dar paso al surgimiento del Banco de Honduras, con un capital inicial de L400,000.00
  • Period: to

    SIGLO XX

    El siglo XX estuvo marcado por un crecimiento y diversificación del sistema financiero hondureño.
    Se crearon nuevos bancos, instituciones de seguros y otras entidades financieras.
    Se fortaleció la regulación y supervisión del sistema financiero para proteger a los ahorradores y garantizar la estabilidad financiera.
  • Banco Atlántida

    Banco Atlántida
    La Ceiba el Banco Atlántida, que toma su nombre del Departamento homónimo en el norte del país y que podía operar además en Yoro y Colón y que también estaba autorizado para emitir dinero. Banco Atlántida emitió sus primeros billetes, denominándolos pesos. En el año de 1913, inició operaciones otro banco, denominado Banco del Comercio, que recibe autorización para emitir monedas en 1915. Este banco continuó operando hasta el año de 1917, cuando fue liquidado y adquirido por el Banco Atlántida.
  • Hechos Importantes índole política, económica y social

    Hechos Importantes índole política, económica y social
    Tres hechos importantes marcaron en su tiempo el inicio de una nueva etapa en el proceso de desarrollo económico del país: la instauración de la Reforma Liberal, la creación de nuestra unidad monetaria, el Lempira, el 3 de abril de 1926 y puesta en circulación en la década de 1930 y la fundación del Banco Central de Honduras el primero de julio de 1950 que dio origen a la nacionalización de los medios de pago ​​y a la reorientación de la política monetaria, cambiaria y crediticia de la República
  • Moneda Nacional

    Moneda Nacional
    La administración del Doctor Miguel Paz Barahona emitió el Decreto # 102, que adopta el Lempira como moneda nacional y establece el tipo de cambio frente al dólar estadounidense en dos lempiras por dólar.
  • Fundación del Banco Central de Honduras

    Fundación del Banco Central de Honduras
    El Banco Central de Honduras se creó el 3 de febrero de 1950, mediante Decreto Legislativo No. 53, e inició operaciones el 1 de julio de ese mismo año, bajo la titularidad del Abogado Roberto Ramírez, en un acto de inauguración presidido por el Doctor Juan Manuel Gálvez, Presidente de la República. El Gobierno representó un avance extraordinario en aquella época, en la que solamente existían dos bancos que cubrían parcialmente las actividades financieras de Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba
  • Reforma

    Década de 1970: Reforma financiera que permitió la entrada de bancos extranjeros y la creación de nuevas instituciones financieras.
  • Period: to

    Principales Hitos y Reformas

  • Period: to

    Nuevos Bancos

    Al iniciar operaciones el Banco del País, Banco de la Exportación, Banco de la Producción, Banco Corporativo, Banco Capital, Banco Hondureño de Crédito y Servicio y Banco Financiera Comercial Hondureña, todos entre 1992 y 1996, en consonancia con la tendencia de liberalización económica de la administración Callejas Romero.
  • Comisión Nacional de Bancos y Seguros

    Comisión Nacional de Bancos y Seguros
    Se aprobó la legislación que dio origen a la creación de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros como organismo regulador del sistema financiero, labor que desde 1959, recaía en el Banco Central y antes de eso en el Ministerio de Hacienda.
  • Period: to

    Bancos

    En 2021 total de 15 bancos comerciales operando, los cuales comparten el mercado con 10 sociedades financieras, que tienen algunas restricciones en cuanto a los productos financieros que pueden comercializar y sin embargo han logrado posicionarse y mantenerse prestando servicios a los hondureños. En 2001 inició operaciones el Banco Promérica; posteriormente en 2007 se crearon dos nuevos bancos, Banco Azteca y Banrural. En 2008 el Banco Popular Covelo, que pasó a llamarse Banco Popular en 2011.
  • Covid

    Covid
    A nivel nacional, la industria bancaria también enfrenta retos derivados de los efectos de la cuarentena impuesta por COVID19 sobre las actividades económicas, dado que el prolongado cierre de operaciones impuso un peaje gravoso sobre la cartera de los bancos, la cual ordinariamente refleja el estado de todas las demás actividades económicas. Durante el 2020 y por primera vez, todas las actividades económicas se vieron afectadas negativamente en forma simultánea, algunas en mayor grado que otras