-
Invención de la escritura cuneiforme que permitió el registro de transacciones económicas y el desarrollo de tablillas matemáticas. Figura 1 (De Toluca, s.f.)
-
Los sumerios desarrollaron los sistemas decimal y sexagesimal. Para cálculos complejos, cantidades grandes, la medición de tiempo y ángulos. Figura 2 (colaboradores de Wikipedia, 2024a)
-
Desarrollaron fórmulas empíricas para el área y el volumen que ayudaron a resolver problemas relacionados con la agricultura y la construcción de pirámides. Figura (Las Matemáticas, s.f.)
-
Los babilonios contribuyeron en la arquitectura y en los eventos astronómicos a través de la astronomía y geometría. Figura 3 (Oriente Antiguo, 2024)
-
El Papiro de Rhind incluye una serie de problemas matemáticos y sus respectivas soluciones.
Contiene fracciones, proporciones y geometría. Figura 4 (colaboradores de Wikipedia, 2024a) -
Matemático y filósofo. Introdujo la Geometría en Grecia y fue el primero en aplicar la deducción lógica. Teorema sobre los ángulos de un triángulo inscrito en un semicírculo. Figura 5 (Tales de Mileto, Paso A la Razón, 2023)
-
Teorema de Pitágoras como fórmula fundamental en geometría. Relación entre matemática y música. Escuela pitagórica donde relacionaba matemática y filosofía. Figura 6 (República República, 2021)
-
Escribió "Los Elementos", recopilación de postulados y teoremas de geometría plana, teoría de números y geometría tridimensional. Desarrolló el método axiomático para deducir teoremas. Figura 7 (BBC, 2016)
-
Formuló el Principio de Arquímedes sobre la flotación de los cuerpos en un fluido. Desarrolló métodos para calcular áreas y volúmenes que anticiparon el cálculo integral. Figura 8 (Jiménez, s.f.)
-
Al-Khwarizmi introdujo el termino "álgebra" a través de su trabajo "Al-Kitab al-Mukhtasar fi Hisab al-Jabr wa-l-Muqabala". Matemáticos como Omar Khayyam desarrollaron métodos para resolver ecuaciones cúbicas y tablas trigonométricas. Figura 9 (Gomila, 2024)
-
La traducción de textos árabes y griegos al latín introdujo conocimientos matemáticos. Matemática escolástica que incluía aritmética, geometría, música y astronomía. Figura 10 (colaboradores de Wikipedia, 2024)
-
Leonardo Fabionacci, a través de su libro, introdujo el sistema de numeración indo-arábigo además de la sucesión de Fabionacci. Cardano aportó en el desarrollo de la teoría de probabilidades y resolvió ecuaciones cúbicas y cuárticas. Figura 11 (Bravo, s.f.)
-
Fueron importantes figuras como Galileo Galilei con el método científico y leyes del movimiento, Johannes Kepler que explicó leyes del movimiento planetario, René Descartes que incorporó la geometría analítica, Newton y Leibniz con cálculo diferencial e integral. Figura 12 (Introduccionalrenacimiento, 2015)
-
Leonhard Euler con la notación moderna y la fórmula de Euler, Joseph-Louis Lagrange con el cálculo variacional y la mecánica lagrangiana, y Carl Friedrich Gauss colaborando en la teoría de números, análisis, álgebra, geofísica y geometría diferencial, fueron relevantes en este periodo. Figura 13 (Mecanica Lagrangiana - la Web de Física, 2019)
-
Nikolai Lobachevsky y János Bolyai explicaron la geometría hiperbólica que no cumple el quinto postulado de Euclides. Se incorporó la geometría diferencial y riemanniana gracias a Bernhard Riemann. Figura 14 (Del Porto Blanco, s.f.)
-
Contribuyeron Bertrand Russell y Alfred North Whitehead intentando establecer una base lógica para las matemáticas, Kurt Gödel con teoremas de incompletitud, que sirvieron para los sistemas formales en la matemática y Alan Turing que explicó la teoría de la computación y formuló el concepto de la máquina de Turing. Figura 15 (Banos, 2018)
-
John von Neumann aportó al desarrollo de la informática y la teoría de juegos y la informática además de plantear la base de la mayoría de las computadoras modernas. Donald Knuth, autor de una obra fundamental en la informática con distintos algoritmos y técnicas de programación. Figura 16 (INFOAMÉRICA | John Von Neumann, s.f.)