Louis armstrong meme

Historia del Jazz

  • 1518

    Origen

    Surge en Estados Unidos con los primeros esclavos africanos que cantavan para aliviar su sufrimiento y que mas tarde se iria combinando con la cultura y música europea y asi evolucionando asta crear el jazz actual.
  • 1518

    Canciones de trabajo

    Canciones de trabajo
    Son una de los primeros antecesores de jazz que se utilizaban los esclavos afroamericanos en sus jornadas
    tienen un ritmo regular y estilo responsorial. Y es uno de los antecesores del jazz y el blues
  • Cantos espirituales

    Son cantos religiosos donde mezclan la tradición musical europea y africana tiene estilo responsorio que hablan de temas religiosos, de esperanza y liberación y es un tipo de canto cristiano. Al igual que las canciones de trabajo son uno de los antecesores géneros de jazz.
  • Gospel

    Significa palabra de dios y es exactamente igual musicalmente a las espirituales pero armónicamente es mas complejo. Y surge en cientos de iglesias protestantes evangélicas afromericanas. Y es uno de los antecesores al jazz y el blues
  • El Blues

    El Blues
    Surge a la 2 mitad del siglo XIX en la zona del río Mississippi, a partir de aquí los géneros del jazz empezando por este pasan de ser cantos de esclavos afroamericanos a un de las influencias más importantes de la música popular de EEUU. Principalmente tiene estilo vocal que puede ser acompañado por una guitarra, piano o banjo. Trata sobre la pobreza, desamor y tristeza. Tiene una estructura de 12 compases y son melodías e improvisaciones de escala pantatónica. Y es al antecesor del jazz.
  • El jazz

    El jazz
    Es la combinación de elementos musicales afroamericanos (canciones de trabajo, cantos espirituales, gospel, blues) y las bandas militares y orquestas de bailes de origen europeo.
    Su característica fundamental se basa en la improvisación. Nació a finales del siglo XIX y se expandió globalmente a lo largo del siglo XX.
  • Ragtime

    Ragtime
    Estilo pianístico, melodías sincopadas y acompañamientos muy marcados en stride.
    No es improvisado, son melodías ya compuestas que se distribuyen en secciones de 16 compases.
  • Dixeland

    Dixeland
    Bandas de entre 5 y 8 músicos, predominan los instrumentos de viento: trompeta, clarinete y trombón.
    Tempos lentos o medios
  • Swing

    Swing
    Big band de entre 12 y 17 músicos.
    Compuesto por 3 secciones: viento metal, madera y base
  • Bebop

    Bebop
    Formatos pequeños.
    Predominio del virtuosismo y los tempos rápidos.
    Y improvisaciones largas
  • Cool jazz

    Cool jazz
    Estilo más relajado, el sonido se acerca a la música clásica europea.
    Improvisaciones más melódicas.
  • Hard bop

    Hard bop
    Continuación del bebop.
    Vuelta a las improvisaciones virtuosas y los ritmos explosivos.
  • Latin Jazz

    Latin Jazz
    Combinación de ritmos latinos y lenguaje de jazz a nivel melódico y armónico.
    Al formato instrumental de jazz se le añade instrumentos de percusión como: tumbadoras, güiro, cencerro, claves.
  • Flamenco Jazz

    Flamenco Jazz
    Combinación de ritmos flamencos con elementos del jazz