Descarga

Historia del Derecho Internacional Público (DIP).

  • 3100 BCE

    Mesopotamia.

    Mesopotamia.
    Después de una serie de enfrentamientos, estos culminaron con la redacción del tratado que define las fronteras de las antiguas ciudades sumerias Lagash y Umma, las dos ciudades acordaron un acuerdo que establece el primer acercamiento al derecho internacional.
    El acuerdo estableció que las fronteras inmutables serían vinculantes y aceptadas por los estados vecinos.
  • Period: 3100 BCE to 476

    Edad Antigua.

  • 1291 BCE

    Primer tratado de paz entre Egipto y el reino de los Hititas.

    Primer tratado de paz entre Egipto y el reino de los Hititas.
    Tras la famosa batalla de Qadesh, donde egipcios e hititas compitieron por el poder en el Cercano Oriente, el faraón Ramsés II y el rey hitita Hattusili III firmaron un acuerdo de paz, que en la actualidad se considera una de los primeros documentados en la historia.
    Ambas partes debían mantener un acuerdo de ayuda mutua y establecer la paz, este fue un gran paso que abrió las puertas a las negociaciones internacionales.
  • 200 BCE

    Código de Manu.

    Código de Manu.
    Se entiende como un código de moralidad social, el cual estaba influenciado por los principios brahmánicos sacerdotales y este contenía directrices específicas para el compromiso militar.
    Fueron establecidos como los textos morales políticos de esa época, junto con el Artha shastra.
  • 200 BCE

    Roma y el Lus Gentium.

    Roma y el Lus Gentium.
    Se produjo un cambio significativo en la disposición de las leyes para abarcar a los ciudadanos extranjeros que residían o transitaban por Roma, creando un apéndice a su derecho civil preexistente que resolvió un vacío legal y dio paso a protecciones y leyes para extranjeros.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • 600

    Las Cruzadas.

    Las Cruzadas.
    Fuerzas militares que comenzaron con el objetivo de recuperar Jerusalén de los musulmanes que la habían tomado, pero que eventualmente se convirtieron en conflictos religiosos destinados a eliminar y atacar a los no creyentes y a los adversarios.
    Estos conflictos generaron un restablecimiento del comercio internacional el cual estuvo respaldado por leyes favorables. Destacando especialmente el sector marítimo internacional.
  • 1215

    Carta Magna.

    Carta Magna.
    Esta fue una de las principales influencias tempranas en el vasto proceso histórico que condujo al derecho constitucional moderno en las naciones de habla inglesa.
    La Carta Magna es un documento esencial que plasma los principios fundamentales del derecho público y privado, sirviendo como uno de los textos fundacionales del constitucionalismo.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Guerra de los 30 años y tratados de Westfalia.

    Guerra de los 30 años y tratados de Westfalia.
    Una fecha muy importante para el DIP. Año en el cual surgieron los estados nacionales en forma de organización política. Las diferencias religiosas de la fe cristiana llevaron a la creación de tratados de paz en 1648, que enfatizaban la importancia del equilibrio político y el beneficio mutuo del bien común.
    La aparición de leyes permanentes que llevarían paulatinamente a la creación de ministerios internacionales y escenarios globales mas equilibrados.
  • Independencia de EE.UU.

    Independencia de EE.UU.
    Esto resultó en un importante punto de inflexión para el derecho internacional, donde los principios de autodeterminación de los individuos, particularmente especificados en los tratados de Westfalia, fueron fundamentales para motivar un acto arrollador y agresivo de independencia.
  • Revolución francesa.

    Revolución francesa.
    Un conflicto político y social, el cual permitió corroborar el estatus y principios del derecho internacional, en particular el de la autodeterminación de los individuos y la respetabilidad de los derechos humanos fundamentales, se ratifican junto con los ideales políticos de democracia, que en última instancia darían forma al marco del derecho internacional.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Congreso de Viena y la santa alianza.

    Congreso de Viena y la santa alianza.
    Tras las invasiones y conquistas napoleónicas, su objetivo era reafirmar la territorialidad y la orientación política de Europa. Restauró las monarquías y reyes de cada nación conquistada, liberó el cruce a través de ríos internacionales, abolió la esclavitud matrimonial, las reglas para los diplomáticos y la neutralidad inquebrantable de Suiza.
  • Primera Guerra mundial.

    Primera Guerra mundial.
    Fue un conflicto de carácter mundial, enfocado principalmente en Europa. Una etapa en donde el derecho internacional se vio sacudido debido a diversas índoles. Pero a pesar que el derecho internacional se vio gravemente obstaculizado, ganó fuerza con la aparición de organizaciones internacionalmente reconocidas después de la guerra. Sin embargo, su eficacia no se mantuvo por mucho tiempo.
  • Sociedad de las Naciones.

    Sociedad de las Naciones.
    El Tratado de Versalles después de la Primera Guerra Mundial condujo el establecimiento de una organización que se mantuviese como un mecanismo de arbitraje y cooperación, destinado a mantener la paz en todo el mundo y proporcionar un modelo para la política internacional.
  • Tratado de Versalles.

    Tratado de Versalles.
    Después del final de la Primera Guerra Mundial se firmó un tratado de paz que puso fin oficialmente a la guerra entre Alemania y los países aliados, además de fundar una organización de cooperación por la paz.
  • Organización de las Naciones Unidas.

    Organización de las Naciones Unidas.
    La SDN (Sociedad de las Naciones) se disolvió el 18 de abril de 1946, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y fue reemplazada por las Naciones Unidas (ONU). La ONU es descrita como una organización internacional que fomenta la colaboración, la seguridad y la armonía a nivel mundial, y promueve el avance social, económico y humanitario.
  • Creación de la OTAN.

    Creación de la OTAN.
    Funciona como un mecanismo de defensa colectiva mediante el cual cualquier estado miembro debe comprometerse a protegerse y proteger a sus estados compañeros, contra un enemigo externo. Actualmente Bruselas, capital de Bélgica, es la sede de la OTAN y es uno de los 28 estados miembros de América del Norte y Europa.
  • Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados.

    Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados.
    En Viena (Austria), el acuerdo se firmó el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor en enero de 1980.
    En concreto, pretendía codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y desarrollarlo paulatinamente, al tiempo que desarrollaba el ius cogens.
  • Tratado de Maastricht.

    Tratado de Maastricht.
    Estableció una política exterior y monetaria común y predijo el establecimiento de un banco central oficial para 1999 después de la firma del Tratado. En definitiva, reflejaba el deseo de la Unión Europea de ampliar la Unión Económica y Monetaria.
    La UEM inicio una reflexión seria sobre políticas de defensa conjunta, participación ciudadana y protección del medio ambiente.
  • Atentados terroristas.

    Atentados terroristas.
    Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos se vieron gravemente afectados por la amenaza terrorista, lo que llevó al Consejo de Seguridad a pedir a todos los Estados que se unieran y exigieran responsabilidades a quienes apoyaban a los perpetradores. Esto provocó una redirección de muchas políticas contra la violencia y terrorismo. Además de ir moldeando los aspectos de seguridad del Derecho Internacional Público.
  • Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas.

    Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas.
    En las Naciones Unidas, fue aprobado un tratado sobre el comercio de armas, el cual prohíbe a los estados transferir armas convencionales a otros países, en los cuales pueden utilizarlas para cometer delitos de diversas índoles, además de analizar, modificar y regular ciertos comportamientos en el comercio de las armas.