-
Se les atribuye la invención del microscopio compuesto,
-
Describe la cutícula de los insectos. Había adaptado lentes del telescopio para inventar de manera indepediente el microscopio compuesto
-
Describe la superficie de las abejas. Hasta ahora sólo se veían superficies.
-
Observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Noto material poroso, que en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células.
-
Introdujo el término de parénquima vegetal y realizó muchos dibujos de tejidos vegetales. M. Malpighi puso nombre a muchas estructuras vegetales como las tráqueas; Estos autores establecieron de forma detallada la organización de las estructuras microscópicas de los vegetales,
-
construyó en la misma época microscopios simples.
Fue considerado el padre de la microbiología puesto que fue el primero en publicar observaciones de bacterias y protistas, también gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos, etcétera. -
Propone que los tejidos animales estaban formados por fibras.
-
Dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos
-
Establece la naturaleza eléctrica de la contracción muscular.
-
Observaron una gran cantidad de tejidos de animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados por unidades globulares pero con desigual distribución
-
Fueron los primeros en lanzar la teoría celular: “las células son organismos indispensables en la formación de las plantas y animales”.
-
Describió el núcleo celular
-
Describe el núcleo
-
Describe la división binaria en células de las plantas.
-
Describe el nucléolo.
-
En Chequia, uno de los mejores histólogos de su época, propuso las ideas básicas de la teoría celular
-
Afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
-
Observó el citoplasma celular
-
Conectaron y unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos eran células individuales nucleadas
-
De manera independiente, llaman al contenido interior de las células, excluyendo al núcleo, protoplasma
-
Propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible
-
Identificó las mitocondrias
-
Las primeras pruebas con soluciones de carmín en tejido nervioso
-
Describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis.
-
Propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo
-
Aparece el microscopio electrónico, desarrollado en las décadas de los 30 y los 40 del sigo XX