-
Period: 2300 BCE to 1 CE
Preclásica
Aparece la agricultura.
Construcción de centros ceremoniales.
Mercados y rutas mercantiles.
Invención del papel a base de corteza de amate.
Desarrollo del calendario y del conocimiento astronómico.
Aparición de la primera gran cultura mesoamericana: la Olmeca, en la región del Golfo -
Period: 1 CE to 1000
Clásica
Desarrollo de las grandes ciudades mesoamericanas: Teotihuacán, Tajín, Pátzcuaro, Montealbán y las monumentales ciudades mayas como Kaminaljuyú, Uxmal, Kabah, Sajil, Puuc, Chichén y Tikal
Importante desarrollo social, político, religioso y jurídico -
73
El proceso de romanización de la vida jurídica
Se concede la ciudadanía romana a los hispanos por parte del emperador Vespusiano, el proceso de romanización de la vida jurídica fue acelerado. -
Period: 1000 to 1521
Posclásica
Desintegración de las grandes ciudades, excepto Tajín y Xochicalco
Aparición de los Toltecas, nahuatlecas, y finalmente los mexicas, todos en la región del Altiplano Central. -
Apr 17, 1492
EMPRESA DE LAS INDIAS
El 17 de abril de 1492 se establece en las Capitulaciones de Santa Fe los acuerdos, términos y condiciones mediante los cuales se llevaría a cabo la empresa de las indias, documento que fue suscrito por Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, donde se otorga a Colón los títulos de almirante, virrey,gobernador general; de igual manera se estipuló que las tierras que encontrase en su camino a la India quedarían incorporadas a la Corona de Castilla -
1519
Culturización occidental (1519-1521)
La conquista española a México, dio inicio al proceso de culturización occidental en este país. -
1524
Consejo de Indias
Nace en 1524 como una sector particular del Consejo de Castilla, así todas las resoluciones jurídicas estaban en sus manos. -
Leyes de Indias
Leyes creadas por conquistadores con gran desigualdad .
Contienen algunas disposiciones de interés para el derecho del trabajo -
Abolición de la Esclavitud
Decretada en valladolid por Don Miguel Hidalgo y Costilla -
Ley de 8 de junio de 1813
Ley declara desaparición de gremios autorizando establecer libremente fabricas u oficio -
Decreto de constitución de apatzingán
Se establece en el art.38 que no se podia prohibir ninguna industria , comercio o cultura a los ciudadanos y se observa la influencia de morelos ¿ -
Plan de Iguala
Este documento fue promulgado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, después de haber sido nombrado jefe del ejército que debía atacar a Vicente Guerrero.
El Plan de Iguala fijó las bases fundamentales para la constitución del Estado mexicano, en virtud de que aportó los principios de organización política, contenidos en 24 puntos -
Junta Provisional Gubernativ
En 1822 la Soberana Junta Provisional Gubernativa que precedió al Primer Imperio, mandaba a que se establecieran comisiones para la elaboración de proyectos de código civil, penal, comercio, minería, agricultura y artes.
Sus principios se deduce que provenían de la Constitución de Cádiz.
Las comisiones no lograron a presentar los trabajos encomendado -
Period: to
Centralistas y Federalistas
Los constituyentes estaban divididos entre centralistas y federalistas -
Primer Nuevo Congreso Constituyente
en el cual la tendencia favorecía a los
federalistas, por lo que se decidió que la nación mexicana adoptaría en su gobierno la forma republicana representativa, popular, federal; cabe notar que este congreso estaba influenciado por la constitución estadounidense como por los elementos federales de la Constitución de Cádiz, ya que estaban luchando en contra de la tradicional organización de corte centralista que había imperado
en México desde antes de la llegada de los conquistadores. -
segundo Congreso Constituyente
razón de que era urgente contar
con un texto constitucional, una comisión constituyente preparó el Acta
Constitutiva que contaba con 36 artículos, -
Constitución de 1824
Contiene
Forma de Gobierno: República representativa federal y la religión
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES, consagran:
Derechos y Obligaciones de los Mexicanos y habitantes de la República
Supremo Poder Conservador
El Poder Legislativo
La Organización del Supremo Poder Ejecutivo
El Poder Judicial de la República Mexicana
División del territorio de la República y Gobierno Interior de sus pueblos
Variaciones de las Leyes Constitucionales -
Period: to
Primera República Federal (1824-1835)
Ni el Acta Constitutiva ni la Constitución de 1824 regulaban las garantías individuales, base para el reconocimiento de los derechos que debían garantizar los códigos.
La sección séptima del texto constitucional
establecía las reglas generales para la administración de justicia en los estados y territorios federales. -
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
Una comisión constituyente preparó el Acta Constitutiva que contaba con 36 artículos, fue presentado el 20 de noviembre de 1823, después se debatió y finalmente se aprobó el 31 de enero de 1824
con el nombre de Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, como anticipo de la propia Constitución y para asegurar el sistema federal. -
Tratados de Córdoba
Se reconoce la independencia de México, llamado en lo sucesivo Imperio Mexicano.
Su gobierno será monárquico y constitucional moderado.
Será llamado a reinar en el Imperio en primer lugar el rey de España Fernando VII, de no ser posible, los infantes.
La capital del Imperio será la Ciudad de México.
Se integrará una Junta Provisional Gubernativa.
En la Regencia compuesta por tres personas residirá el poder ejecutivo en nombre del monarca hasta que éste sea Emperador. -
Bases Constitucionales
Se promulgó las Bases Constitucionales -
Sietes Leyes Constitcionales
Implantaron el centralismo, mismas que fueron sustituidas por las también centralistas Bases Orgánicas de 1843 -
Period: to
Régimen Centralista (1836 – 1847)
Los principios base de la república centralista impedían la labor
codificadora independiente en los estados, pero tampoco se logró
codificación alguna de carácter general.
En las Siete Leyes Constitucionales, quedaron establecidos los derechos y obligaciones de los habitantes de la República, se incluyó en las prevenciones generales sobre a administración de justicia en lo civil y criminal. -
Juicio de Amparo
El Juicio de Amparo tiene su sustento en la Constitución Yucateca de 1841 -
Bases Orgánicas
-
se restableció la Constitución federal de 1824 y se modificó con el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847
hasta 1853, donde Santa Anna presidió la dictadura en México con tendencias centralistas, siendo derrotado en 1855 por la Revolución de Ayutla. Con este acontecimiento se dio inicio a la primera etapa del movimiento de Reforma y se convocó a un Nuevo Congreso Constituyente de 1856-1857 que expidió la Constitución Política de la República Mexicana del 05 de febrero de 1857, con
la que se regresó al centralismo -
Period: to
Vuelta al federalismo (1847 – 1853)
La puesta en vigor de la Constitución de 1824 permitió que se reanudara la labor codificadora en los estados. -
Period: to
Dictadura de Santa Anna (1853 – 1855)
En la Ley sobre bancarrota de 1853, se elaboró un concepto de
comerciante, que actualmente reproduce el código mercantil.
En 1854 entró en vigor el Código de Comercio Mexicano, comprendía la materia terrestre y marítima. -
Period: to
La Reforma y el Imperio (1856 – 1866)
La puesta en vigor de la Constitución de 1857 dio lugar a la guerra de reforma, la intervención extranjera y el segundo Imperio.
Estas constituciones quedaron delimitadas las esferas de competencia del estado y la separación jurisdiccional civil y eclesiástica, se garantizaron los derechos del hombre y se fijaron las reglas para la administración de justicia.
El espíritu general de la legislación del imperio era liberal -
Constitucion federal de 1857
El 18 de febrero de 1856, se aperturan
las sesiones del Congreso Constituyente propuesto en el Plan de Ayutla, representado por Liberales, Conservadores y Moderados, establecía:
• Los derechos del hombre.
• Soberanía Nacional.
• Sistema unicameral,
• El amparo.
• Juicio Político. -
Constitucion federal de 1857
La Constitución de 1857 era omisa respecto a la distribución de competencias en materia fiscal, solo otorgaba al Congreso Facultades para expedir aranceles
e impedir restricciones al comercio interestatal. Los estados de la república se mantuvieron subordinados para el desarrollo de sus distintas funciones a los ingresos de la Federación. -
Constitución Política de la República Mexicana
Con la que se regresó al centralismo -
Plan de Noria
Es el proclamador del Plan de la Noria, contra la reelección indefinida, forzosa y violenta del ejecutivo por Porfirio Diaz -
Se crea el Registro Público de la Propiedad
Con el objeto de garantizar la legalidad y el respecto de la tenencia de la tierra con la inscripción de los títulos correspondientes. -
La Revolución se inició con el Plan de San Luis
proclamado por Francisco I. Madero, que convocaba al pueblo a las seis de la tarde del 20 de noviembre para el levantamiento armado en contra de todas las autoridades que en ese momento gobernaban, ya que declaraba nula la elección de Díaz y de todos los miembros del Poder Judicial y Legislativo, señalaba el mal funcionamiento de las instituciones; el escaso respeto a los
derechos del ciudadano -
Plan de San Luis
Cabe mencionar que antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en San Luis Potosí, por lo que nuevamente Porfirio Díaz es reelecto como Presidente de la República. Una vez que Díaz es presidente Francisco I. Madero es liberado y con ello se da el anuncio del Plan de San Luis, en el cual se incita a que el pueblo tome las armas a fin de derrocar al gobierno de Díaz -
El plan de Ayala (expedido por Emiliano Zapata el 28 de noviembre de 1911)
se adhería al Plan de San Luis Potosí, mismo que demandaba la
restitución de los terrenos, montes y aguas a los ciudadanos y pueblos cuando éstos comprobaran su calidad de propietarios con los títulos correspondientes, así coma la dotación de los mismos a la población; con este fin, se expropiarían la tercera parte de los monopolios a los propietarios, previa indemnización, para entregársela a los ciudadanos y pobladores a fin de crear ejidos, colonias, fundos legales -
Plan de Guadalupe
Plan de Guadalupe sintetizó ideales del pueblo y termina lucha armada a que convoca el plan de Guadalupe .
de este movimiento nacio la cvonstitución de 1917 -
Decreto San Luis Potosí
-
Decreto de reformas al plan de Guadalupe
Carranza da decreto de reformas al plan de Guadalupe -
Constitución de 1917
fue producto del movimiento social revolucionario de 1910; en consecuencia, tiene su origen en un poder constituyente revolucionario. Venustiano Carranza, jefe constitucionalista, convocó al pueblo en el mes de noviembre de 1916 para reformar la Constitución de 1857; actualmente, entre los diferentes doctrinarios existe la controversia de que el resultado de ese constituyente no fue la reforma propuesta por Carranza, sino la creación de una nueva Constitución. -
Se constituyó la Barra Mexicana, Colegio de Abogados