-
3500 BCE
Mesopotamia
Se inició la codificación escrita de los usos y costumbres dominantes para dar paso al Derecho escrito. En estos ordenamientos se encuentra el código Hammurabi. -
Period: 1635 BCE to 1490 BCE
La Biblia
Éxodo del pueblo Israelita de Egipto: Moisés,
es representado como legislador del pueblo hebreo y portando las tablas de la Ley con los Diez Mandamientos, siendo dichas tablas su principal atributo en la creencia colectiva e imaginería visual tanto judía como cristiana. -
470 BCE
Pericles
Comienzo de su carrera política, se considera como el primer abogado del mundo (Pericles), cada vez se hizo más frecuente permitir la intervención de un orador judicial, que poco a poco se fue convirtiendo a lo que hoy en día se le domina como abogado, ya que intercedía a favor de quién estaba implicado en un juicio. Con ello se demostraba que era uno de los hombres más ricos en Atenas. -
Period: 300 BCE to 201 BCE
Roma
Estructuración de la profesión de abogacía: actividad de quién se dedicaba a interceder por otro ante el foro romano (“Patrono”). En un principio era exclusiva de los Pontífices y nobles por ser los únicos que conocían y entendían las fórmulas sacramentales para accionar la ley (jurisconsulti). Después el término cambio a “Advocati”: el llamado o el que aboga por otro, con esto se logró que la abogacía no fuera exclusivo para los aristocráticos, sino también para los plebeyos. -
1000
Calmecác
Primera escuela de derecho en América ubicada en la antigua Ciudad de México. Donde a los “Pipiltin” (clase social de tipo dirigente en Mesoamérica) se les desempeñaba funciones políticas, judiciales, militares y religiosas a las que estaban llamados. -
1100
Universidad de Babilonia
Donde Irnerio y Graciano se desempeñaron como maestros de derecho. Así mismo, Irnerio logra la autonomía definitiva del estudio y enseñanza del derecho. -
1215
Universidad de Salamanca
Se establecieron estudios de derecho. Después Padua, Nápoles, entre otras. -
Period: 1252 to 1284
Castilla, España, “Siete Partidas”
Cuerpo normativo redactado durante el reinado de Alfonso X, su objetivo fue conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Se describe al abogado como “hombre que razona pleitos de otro juicio, o el suyo mismo, demandando o respondiendo”.
Se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo XlX). -
1401
Virreinato de Nueva España
Existencia de una figura denominada “Tepantlatonis” (el que habla bien por el otro), cuyas funciones eran semejantes a las del actual abogado.
Los primeros en ejercer esta función en México fueron: Fray Bartolomé de las Casas y Fray Toribio de Benavente. -
Period: 1521 to
Época de la Colonia en México
Se establecen estatutos:
1ero Edad competente (mayor de 17), 2do Estudios y práctica correspondiente (4 años), 3ero Calificación o habitación de la legitima autoridad. Para 1830 aumentan los requisitos y trámites para poder ejercer la profesión. -
1551
Real y Pontificia Universidad de México
Se funda dicha universidad con el establecimiento de la Facultad de Cánones y Leyes. -
1553
Se formaliza la profesión de abogado en México
Bartolomé Frías y Albornoz dicta la primera cátedra de Derecho. -
Carlos III
Expide una cédula mediante la cual aprueba los estatutos y constituciones del “Ilustre y Real Colegio de Abogados de México”. Aquí se establecía la colegiación obligatoria: quien no hubiese sido miembro de la institución no se le permitía ejercer en la Corte. -
Karl Heinrich Ulrichs
Pública 5 folletos con el nombre de “Forschungen über das Räthsel der mannmännlichen Liebe”, donde defendía la teoría del tercer sexo, la homosexualidad. Se considera el primer abogado abiertamente gay de la historia. -
Sarmiza Bilcescu
Primera abogada de origen Rumana en obtener un doctorado en el mundo gracias a su tesis “Sobre la condición jurídica de la madre”, inspirada en su mamá. -
Period: to
Universidades en México
Inicia actividades la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México bajo el auspicio del Colegio de Abogados, Para 1945 se multiplica y se expande el derecho en varias universidades privadas de México como: la Universidad Iberoaméricana, Universidad de la Salle, entre otras.