-
600 BCE
El circo máximo
Era la mayor pista del Imperio romano. Fue construido en el s. VI a. C. aunque ha sufrido muchas restauraciones y ampliaciones. Poseía unas dimensiones de 650x125m, con un aforo para 260.000 espectadores. Como hoy en día, los aficionados apostaban por sus caballos favoritos y compraban salchichas, galletas y vino en las tiendas y puestos del estadio. -
264 BCE
Combate de gladiadores
Este deporte era uno de los más aclamados en Roma.
Comenzaba con el desfile de los gladiadores a los cuales les seguían una corte de músicos con instrumentos de metal y viento. Paraban ante el palco del emperador, a quien saludaban diciendo: "Ave Cesar, Morituri te salutant" ( Hola Cesar, los que van a morir te saludan). A continuación se dirigían hacia el editor, el que organizaba los juegos, y este examinaba las armas. -
264 BCE
Tipos de gladiadores
Retiarius: era aquel gladiador que era ágil e iba armado con una red y un tridente.
Mirmillón: este se solía enfrentar contra un retiarius, era lento pero poseía más armas y protección.
Tracio: llevaba un pequeño escudo redondo y una espada.
Todos ellos vestían con tocas de oro y púrpura, llevaban un yelmo(casco), un escudo y unas grebas ( unas espinilleras metálicas. Cuando un combate se realizaba entre un gladiador y una fiera, este combate se llamaba ventión. -
80
Creacion del coliseo
El Coliseo o es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Su denominación original, Anfiteatro Flavio, hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyó; su nombre posterior, Coliseo, y por el que es más conocido en la actualidad, se debe a una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros. -
200
Carrera de caballos
Las carreras era un deporte que despertaba mucha afición en Roma.
Antes del amanecer, las masas hacían fila para obtener los mejores asientos Circo Máximo.
Constaban de siete vueltas a una gran pista oval, unos ocho km. en total. Con frecuencia los carruajes, tirados por dos o cuatro caballos, volcaban o se estrellaban en las curvas cerradas haciendo caer a los aurigas y caballos.
Los ganadores tenían derecho a una hoja de palma y una bolsa de oro.